08 jul. 2025

30.000 consultas en lo que va del año por síntomas de dengue en IPS

Alarmante. El Instituto de Previsión Social (IPS) registró 30.000 consultas por casos sospechosos de dengue en los últimos tres meses en todo el territorio nacional. Ya se confirmaron 1.622 casos de dengue, 27 de chikungunya y solo 1 de zika.

Saturado.  Gran cantidad de personas con síntomas de padecer dengue acuden al policlínico de Hohenau.

Saturado. Gran cantidad de personas con síntomas de padecer dengue acuden al policlínico de Hohenau.

Se registran aproximadamente unas 30.000 consultas por casos sospechosos de dengue en todos los centros sanitarios del IPS, a nivel país, de la cuales 10.000 corresponden al área interior, 15.000 al área metropolitana -incluyendo clínicas periféricas- y 4.500 al Hospital Central, según los datos proveídos por José Mayans, asesor médico de la presidencia del IPS.

“Después de haber tenido un aumento sostenido, en este momento observamos la disminución del aumento de números de casos”, informó Mayans, quien agregó que de las mencionadas consultas, fueron confirmados oficialmente como dengue aproximadamente el 5 %.

“Tenemos actualmente en el Hospital Central 84 internados con sospecha de dengue, 20 de ellos son febriles; cinco casos confirmados con dengue en embarazadas y otros 14 en estudio para confirmación. En la Unidad de Terapia Intensiva tenemos cuatro pacientes internados. Todo esto nos da las cifras oficiales, tanto a nivel del Hospital Central como de las clínicas periféricas y del interior del país”, detalló Mayans.

Precauciones en Semana Santa

Como todos los años luego de la Semana Santa, normalmente se da un aumento en el número de casos, por lo que Mayans agregó que espera que “este año sea la excepción y no suceda eso, porque o si no vamos a tener dengue hasta el mes de julio, no solamente por las condiciones climáticas, sino porque existirían muchos susceptibles a la enfermedad”.

Recomendó a las personas que tomen conciencia, que los que están febriles no viajen y a los que lo hacen tomen los recaudos necesarios para no ser picados e infectados por el virus, para no transportar de otros lugares el virus.

Desde Vigilancia de la Salud informaron que en lo que va del año ya se confirmaron 1.622 casos de dengue, 27 de chikungunya y solo 1 de zika. La lista de fallecidos por dengue se mantiene en 10 personas.

De este total, 689 son embarazadas registradas como febriles y hospitalizadas para el control y los análisis necesarios de forma permanente.

Más contenido de esta sección
Una niña de 1 año casi muere atragantada por un caramelo durante una feria de ciencias en el Colegio Sagrada Familia de San Lorenzo. Una efectiva maniobra de una de las maestras de la institución evitó una tragedia.
Una carga de cigarrillos electrónicos, valuada en más de G. 200 millones, fue incautada por fiscalizadores de la Receita Federal a un camionero, que sería paraguayo y que logró huir hacia nuestro territorio cuando se percató que iban a verificar el vehículo en Foz de Yguazú.
César Ruiz Díaz, titular del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), afirmó que 15 empresas de las 30 que operan en el área metropolitana no pueden seguir operando por incumplimiento del Gobierno. Cetrapam acapara el 84% del servicio de transporte público en Asunción y Central.
Un sexagenario fue detenido por acuchillar a su hijastro, en otro caso de violencia familiar registrado en el Este del país.
Alrededor de 750 miembros de comunidades indígenas se encuentran manifestados frente al local del Indi en Asunción. Exigen la destitución de su titular, Juan Ramón Benegas, y bloquean un importante tramo de la avenida Artigas.
El hijo de la intendenta de San Ignacio, Cristina Ayala, quedó en libertad tras presuntamente atropellar a dos adolescentes y luego darse a la fuga. El joven tiene permiso para recibir atención médica en Asunción.