09 nov. 2025

2019 fue el segundo año más cálido de la historia

El recién terminado año 2019 fue el segundo más cálido de la historia, en el marco de unos años “excepcionalmente calurosos”, desde que se tienen registros, y además los niveles de CO2 en la atmósfera siguieron aumentado.

Ola de calor.jpg

Experto da claves para cuidar a los más pequeños durante ola de calor

Foto: ticbeat.com

A nivel mundial, la temperatura media de 2019 fue casi 0,6°C más cálida que el promedio del periodo comprendido entre 1981 y 2010. En Europa, sin embargo, 2019 fue el más cálido de la historia aunque por un estrecho margen, con temperaturas ligeramente por encima de las de 2014, 2015 y 2018.

El año más cálido desde que se tienen registros sigue siendo 2016, aunque la temperatura media del aire en superficie en el año que acaba de terminar fue solo 0,04 grados inferior a la de entonces.

Así lo señalan los datos publicados este miércoles por el Servicio de Cambio Climático de Copérnico (C3S) y el Servicio de Vigilancia Atmosférica de Copérnico (CAMS), que se implementan por medio del Centro Europeo de Previsiones Meteorológicas a Plazo Medio (CEPMPM) en representación de la Unión Europea.

Nota relacionada: Científicos encuentran preocupante señal en glaciar de Groenlandia

Estos datos ofrecen la primera panorámica completa a escala mundial sobre las temperaturas y los niveles de CO2 en 2019, cuyos resultados concuerdan con las proyecciones de la Organización Meteorológica Mundial y el Proyecto Mundial sobre el Carbono (GCP) para el año pasado.

Los datos también señalan que los cinco años más cálidos de los que se tiene constancia han sido los del último lustro y que la década de 2010 a 2019 fue la más calurosa.

La temperatura media de los últimos cinco años ha sido entre 1,1 y 1,2 grados superior a los niveles preindustriales, según lo definido por el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC).

En cuanto a las concentraciones de CO2 en la atmósfera, las mediciones vía satélite señalan que, a nivel mundial, las emisiones de CO2 continuaron aumentando en 2019 y se incrementaron en 2,3± 0,8 partes por millón.

Lea más en: Cambio climático mermará oxígeno de los océanos hasta un 4% en 2100

El director del Cepmpm, Jean-Noël Thépaut, señaló que “los últimos cinco años han sido el lustro más cálido de la historia y la última década, la más calurosa de la que se tiene constancia. Sin lugar a dudas, se trata de señales alarmantes”, advirtió.

El mayor calentamiento frente a la media del periodo 1981-2010 se produjo en Alaska y en amplias zonas del Ártico, mientras la mayoría de las zonas continentales registraron temperaturas superiores a la media, especialmente Europa oriental y meridional, África meridional y Australia. En cambio, el centro y el sudeste de Canadá fueron inferiores.

En Europa, todas las estaciones fueron más cálidas de lo habitual, y el verano y el otoño fueron los cuartos más calurosos de los registros.

Por lo que se refiere al pasado diciembre, los datos de Copérnico indican que la temperatura superó en más de 0,7 grados la media de este mes para el periodo 1981-2010 que, junto al mismo mes de 2015, son los más calurosos desde que se recopilan datos.

También puede leer: Suman 22 fallecidos tras incendios en Australia

La temperatura media en Europa fue 3,2 grados centígrados más elevada que la del periodo de referencia (1981-2010), por lo que fue el diciembre más caluroso de la historia en el continente por un escaso margen.

Más contenido de esta sección
El director general de la BBC, Tim Davie, y la directora de informativos, Deborah Turness, dimitieron tras varias polémicas sobre coberturas de la cadena, entre ellas un documental cuya edición pareció indicar que Donald Trump había incitado directamente los disturbios en el Capitolio en 2021.
La trigésima cumbre climática de la ONU (COP30) empieza oficialmente este lunes en la ciudad de Belém, en la Amazonía brasileña, con una larga lista de tareas pendientes y la misión de poner freno a la creciente ola de negacionismo.
El presidente Santiago Peña y su homólogo boliviano, Rodrigo Paz, mantuvieron este sábado su primera reunión bilateral en la ciudad de La Paz, en la que abordaron el avance de la cooperación de sus países en proyectos de energía, infraestructura y comercio.
El Consulado de Azerbaiyán en Paraguay celebra en la fecha el Día de la Victoria y el 30º aniversario de la Constitución: dos hitos históricos, por lo que el presidente Ilham Aliyev decretó al 2025 como el “Año de la Constitución y la Soberanía”.
El político centrista Rodrigo Paz Pereira tomó juramento este sábado como el nuevo presidente de Bolivia para un periodo de cinco años, abriendo un nuevo ciclo político y económico en el país suramericano después de 20 años de la izquierda en el poder.
Al menos cinco personas murieron y unas 430 sufrieron heridas, nueve de ellas de gravedad, después de que un tornado con vientos de hasta 250 kilómetros por hora provocara a su paso enorme destrucción en ciudades de Paraná, estado del sur de Brasil fronterizo con Paraguay, informó este sábado la Defensa Civil.