25 ago. 2025

0-1. ‘Bombonerazo’ del Capiatá deja a Boca Juniors contra las cuerdas

Buenos Aires, 15 oct (EFE).- El Deportivo Capiatá paraguayo sorprendió hoy a Boca Juniors en el estadio La Bombonera y se impuso por 0-1 en el partido de ida de los octavos de final de la Copa Sudamericana, con gol en meta propia del defensa Lisandro Magallán.

Leandro Marín (i), del Boca Juniors de Argentina, fue registrado este miércoles al diputar un balón con Oscar Ruiz (d), del Deportivo Capiatá de Paraguay, durante el partido de ida de esta llave de octavos de final de la Copa Sudamericana, en el estadio A

Leandro Marín (i), del Boca Juniors de Argentina, fue registrado este miércoles al diputar un balón con Oscar Ruiz (d), del Deportivo Capiatá de Paraguay, durante el partido de ida de esta llave de octavos de final de la Copa Sudamericana, en el estadio A

El conjunto guaraní, con apenas seis años de fundación, logró la victoria más importante de su historia gracias al gol en contra convertido por Magallán.

Con una actuación sobresaliente del portero Antonio Franco, el Capiatá retorna a Asunción con un triunfo muy valioso para poder ilusionarse con los cuartos de final en la primera incursión internacional de su historia.

Por su parte, Boca Juniors sufrió la segunda derrota desde la llegada de Rodolfo Arruabarrena a la conducción técnica y tendrá que ir el próximo jueves por un triunfo a domicilio para poder soñar con seguir en el torneo.

Lejos en la disputa del torneo local y eliminado de la Copa Argentina, esta es la gran apuesta del equipo ‘xeneize’ para lo que resta del semestre.

El comienzo del encuentro marcó a un Boca que pretendió hacerse dueño del mediocampo con Gonzalo Castellani, Cristian Erbes y Marcelo Meli para asistir al tridente ofensivo compuesto por Juan Manuel Martínez, Jonathan Calleri y Andrés Chávez.

Sin embargo, la defensa de la visita se mostró sólida para resistir a un ataque desordenado y muy impulsivo.

Además, el Capiatá siguió al ataque fundamentalmente con sus dos referentes en el área rival: Fabio Escobar y Oscar Ruiz.

El guardavallas suplente del Deportivo Capiatá, Antonio Franco, que fue titular por la suspensión de Tobías Vargas, fue la pieza clave para mantener el arco en cero.

Primero un remate de Andrés Chávez, luego un disparo de Jonathan Calleri y finalmente un intento de larga distancia de Leandro Marín encontraron las seguras respuestas del portero guaraní.

Y en el minuto 44 un tiro de esquina desde la derecha del ataque paraguayo rebotó en el defensa Lisandro Magallán y determinó la apertura del marcador para sorpresa de todos los simpatizantes locales que colmaron ‘La Bombonera’.

La segunda mitad del juego tuvo a un Capiatá replegado en su campo buscando defender la diferencia y un Boca Juniors nervioso y sin ideas para intentar la igualdad.

Los ingresos de Luciano Acosta, Emmanuel Gigliotti y Emanuel Insúa no provocaron el efecto pretendido por Arruabarrena.

Como contrapartida, Julio Irrázabal le dio mucha experiencia y serenidad a la visita para transitar los minutos finales hacia una victoria histórica.

“Sería una catástrofe que nos elimine Capiatá", había declarado Mariano Echeverría en la previa y luego de este resultado, el equipo paraguayo quedó mucho más cerca de convertir esa premisa en realidad.

El encuentro de vuelta de esta serie se disputará el jueves próximo en el estadio Feliciano Cáceres de Luque y el ganador de esta llave se enfrentará con el vencedor del cruce entre el Cerro Porteño paraguayo y el Lanús argentino.

- Ficha técnica:

0. Boca Juniors: Agustín Orión; Leandro Marín, Mariano Echeverría, Lisandro Magallán y Nicolás Colazo (m.70, Emanuel Insúa); Marcelo Meli, Cristian Erbes y Gonzalo Castellani (m.54, Luciano Acosta); Juan Manuel Martínez (m.64, Emmanuel Gigliotti), Jonathan Calleri y Andrés Chávez.

Entrenador: Rodolfo Arruabarrena.

1. Deportivo Capiatá: Antonio Franco; Ángel Martínez, Arnaldo Pereira, Néstor González y Arturo Aquino; Ricardo Ortiz (m.93, Jorge Candia), Blas Irala, Carlos Ruiz Peralta y Christian López (m.70, Julio Irrázabal); Fabio Escobar (m.87, Nelson Figueredo) y Oscar Ruiz.

Entrenador: Héctor Marecos.

Gol: 0-1, m.44: Lisandro Magallán, en meta propia.

Árbitro: El brasileño Sandro Ricci amonestó a Meli, Ricardo Ruiz, Aquino, López y Peralta.

Incidencias: Partido de ida de los octavos de final de la Copa Sudamericana jugado en La Bombonera, ante unos 40.200 espectadores.

Más contenido de esta sección
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, defendió este lunes las medidas de “orden” y “disciplina” implementadas en las escuelas públicas del país y ordenadas por la recién nombrada ministra de Educación, la capitana Karla Trigueros, al mismo tiempo que señaló que son para “evitar” las pandillas en las escuelas.
La líder opositora venezolana María Corina Machado agradeció este lunes a Paraguay la reciente promulgación de un decreto por el que se declara al denominado Cartel de los Soles, el grupo que Estados Unidos vincula con el Gobierno de Nicolás Maduro, como una “organización terrorista internacional”.
Ismael El Mayo Zambada, cofundador y líder histórico del Cartel de Sinaloa, se declaró este lunes ante un tribunal federal de Nueva York formalmente culpable de dos cargos de narcotráfico, lavado de dinero y uso de armas que pesaban en su contra tras más de cinco décadas de actividad criminal.
Hace exactamente 20 años, el huracán Katrina inició un ciclo de destrucción que no terminó hasta pasados diez días, durante los que azotó el sur de Estados Unidos y sumergió gran parte de la ciudad de Nueva Orleans. Más de 1.300 muertos y daños valorados en más de 125.000 millones de dólares fueron su legado.
11 personas murieron por desnutrición en la Franja de Gaza este domingo, lo que eleva a 300 el total de fallecidos por esta causa en el territorio palestino desde que en octubre de 2023 comenzara la ofensiva israelí.
La exposición prolongada a contaminantes atmosféricos como el dióxido de nitrógeno y las partículas en suspensión no solo afecta a la salud física sino que puede ralentizar el procesamiento mental, deteriorar la memoria y provocar cambios en la estructura del cerebro en la vejez acelerando el deterioro cognitivo.