16 sept. 2025

El Papa pide a gobernantes iniciativas para acabar con la guerra en Ucrania

El papa Francisco pidió a los gobernantes que encuentren iniciativas eficaces para acabar con la guerra en Ucrania, tras el rezo del ángelus en la misa que celebró en Matera (centro de Italia), donde viajó hoy para clausurar el Encuentro Eucarístico italiano.

Papa Francisco.jpg

El papa Francisco asistió a la Misa de la Vigilia Pascual en la Basílica de San Pedro en el Vaticano.

Foto: EFE

“Que María, Reina de la Paz, consuele al pueblo ucraniano y obtenga para los líderes de las naciones la fuerza de voluntad para encontrar inmediatamente iniciativas eficaces que conduzcan al fin de la guerra”, dijo Francisco antes de regresar a Roma.

En los últimos meses, Francisco nunca ha dejado de expresar su solidaridad con el pueblo ucraniano. El pasado miércoles durante la audiencia señaló “la terrible situación de la atormentada Ucrania” y denunció “el dolor de este pueblo, de las ferocidades, de las monstruosidades, de los cadáveres torturados que se encuentran”, como le había contado el cardenal Konrad Krajewski, limosnero pontificio, que se encuentra en Ucrania por cuarta vez para llevar ayuda.

El secretario de Estado del Vaticano, Pietro Parolin, se reunió con el ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Sergej Lavrov, al margen de la Asamblea General de la ONU.

Por otra parte, el Sumo Pontífice también pidió que se “escuche el grito de dolor por la muerte de niños en una escuela bombardeada en Birmania, “donde desde hace más de dos años ese noble país se ha visto azotado por graves enfrentamientos armados y violencias, que han causado muchas víctimas y desplazados”.

Lea más: La UE denuncia ante Naciones Unidas las “mentiras” de Rusia sobre Ucrania

"¡Que el grito de estos pequeños no caiga en el olvido! ¡Estas tragedias no tienen que suceder!”, agregó.

También se sumó al llamamiento de los obispos de Camerún “para la liberación de ocho personas secuestradas en la diócesis de Mamfe, entre ellas cinco sacerdotes y una monja”.

“Ruego por ellos y por la población de la provincia eclesiástica de Bamenda: que el Señor conceda la paz a los corazones y a la vida social de ese querido país”.

Francisco viajó hoy a Matera para celebrar una misa en el estadio municipal XXI Settembre ante cerca de 12.500 fieles, mientras que este sábado estuvo en Asís para participar en la iniciativa Economía de Francisco, en un fin de semana muy intenso para el Pontífice, de 85 años.

Más contenido de esta sección
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, llegó este martes a Doha, procedente de Israel, para abordar con los responsables cataríes la situación regional tras el ataque israelí de la semana pasada contra una delegación negociadora de Hamás en este país del golfo Pérsico.
El jefe de derechos humanos de la ONU advirtió el martes que el ataque de Israel contra líderes de Hamás en Catar la semana pasada amenaza la paz y la estabilidad de la región.
Nepal celebró este martes funerales multitudinarios por las víctimas del reciente levantamiento juvenil que dejó al menos 72 muertos en el país y más de un millar de heridos, mientras el Gobierno interino declaró para mañana, miércoles, una jornada de luto nacional y festivo oficial en su honor.
El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este martes una demanda por difamación contra The New York Times en la que pide 15.000 millones de dólares a ese diario, al que califica de “uno de los peores y más degenerados” de la historia del país.
La capa de ozono prosiguió su recuperación en 2024, con un agujero antártico de menor tamaño que en años previos, y continúa su evolución positiva de cara a una total regeneración hacia 2066, indicó este martes la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
El presidente de la República, Santiago Peña, promulgó este lunes una ley que ratifica el acuerdo de libre comercio alcanzado en diciembre de 2023 por el Mercado Común del Sur (Mercosur) y Singapur, informó el ministro de Relaciones Exteriores de Asunción, Rubén Ramírez.