04 nov. 2025

La UE denuncia ante Naciones Unidas las “mentiras” de Rusia sobre Ucrania

El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, usó este viernes su discurso ante la Asamblea General de la ONU para denunciar las “mentiras” de Rusia con respecto a Ucrania y el efecto que esta guerra está teniendo en todo el mundo.

Invasión rusa.jpg

El político belga pidió unión a todo el mundo para evitar que “las acciones destructivas” de un país, Rusia, arruinen todo el trabajo para responder a los grandes problemas globales.

“El Kremlin está llevando a cabo una guerra híbrida que combina la violencia armada con el veneno de las mentiras”, dijo Michel, que acusó a Moscú de usar todo tipo de falsedades para justificar su invasión.

Así, insistió en que el Gobierno ruso se ha movilizado contra un “enemigo invisible” que supuestamente le amenaza, cuando la realidad es que “nadie ha amenazado, atacado o invadido Rusia” y “nadie en Europa quería un conflicto”.

También cargó Michel contra el argumento ruso de que tenía que intervenir en Ucrania para evitar un presunto genocidio contra los rusohablantes, algo que ha repetido a menudo el Kremlin y que para la UE es algo inventado.

El político belga también atacó la insistencia rusa en hablar de “operación militar especial” y no de guerra: “Es una guerra, una agresión no provocada, ilegal, injustificada que busca cambiar por la fuerza las fronteras reconocidas internacionalmente y eso no es aceptable”.

Nota relacionada: Ucrania pide un tribunal específico para juzgar crímenes de guerra

Según Michel, la reciente movilización parcial de reservistas anunciada por el presidente ruso, Vladímir Putin, no hace más que confirmarlo.

El presidente del Consejo Europeo defendió las sanciones impuestas por los Veintisiete como algo “inevitable” para detener al Kremlin y subrayó que estas no son en absoluto responsables de la crisis alimentaria y de suministro de fertilizantes que se vive en el mundo, como sostiene Moscú.

“Eso es falso. Fue Rusia quien, incluso antes de la guerra, decidió unilateralmente reducir el nivel de sus exportaciones de grano y fertilizantes”, recalcó Michel, que recordó que también fue Moscú quien impuso un bloqueo naval en el mar Negro que impidió durante meses la salida de cereales de Ucrania.

El político belga pidió unión a todo el mundo para evitar que “las acciones destructivas” de un país, Rusia, arruinen todo el trabajo para responder a los grandes problemas globales.

Según dijo, la UE no reclama a nadie que elija entre Oriente y Occidente o entre Norte y Sur, pero hay que posicionarse y la postura de Europa es la de defender el respeto de las fronteras y la cooperación, frente a la agresión y las amenazas.

Michel advirtió contra las crecientes fracturas internacionales y dijo que Europa quiere ser un líder pero mediante la cooperación, escuchando al resto del mundo y sin sermonear a nadie.

Más contenido de esta sección
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.
Un total de 45.282 viviendas resultaron dañadas en Cuba por el paso del potente huracán Melissa el pasado miércoles por el extremo oriental de la isla, según datos preliminares difundidos este lunes por la Presidencia del país.
Un enfrentamiento entre autoridades mexicanas y un grupo armado en el convulso estado de Sinaloa (noroeste) dejó un saldo de 13 agresores muertos y otros cuatro detenidos, informó este lunes el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch.
Este octubre ha sido el mes más violento en Cisjordania en materia de ataques de colonos israelíes contra la población, con 536 agresiones, desde que la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) comenzó a registrarlas en 2013, dijo a EFE el portavoz de la organización Jonathan Fowler.
La cantidad de niños que viven expuestos a la violencia en zonas de conflictos armados supuso en 2024 una cifra récord de 520 millones de menores, cifra que por tercer año consecutivo marca un récord histórico, según el informe que desvela este martes la ONG Save the Children.
Una delegación del Gobierno de Unidad Nacional de Libia (GUN) entregó este lunes al Líbano el expediente de la investigación sobre la desaparición de un importante clérigo iraní-libanés, en relación con la que fue detenido Hanibal Gadafi, hijo del dictador libio Muamar al Gadafi.