09 ago. 2025

Con apoyo técnico y financiero, las mujeres avanzan hacia la igualdad

Para ejecutar proyectos productivos, de subsistencia y actividades que promuevan la igualdad entre hombres y mujeres, las organizaciones necesitan de recursos económicos que no encuentran en el sistema público. El Fondo de Mujeres del Sur (FMS) asume este empujón inicial, más aún al comprobar que las beneficiarias logran así mayor reconocimiento para exigir condiciones para su desarrollo integral.

Fondo de Mujeres.jpg

La fundación trabaja principalmente con Paraguay, Argentina y Uruguay, aunque con algunas alianzas ya pudo llegar a más países. A través de cooperaciones internacionales y el aporte de 1.000 donantes individuales acompañó a unas 400 organizaciones con la administración de USD 13 millones en los 15 años de funcionamiento.

En Paraguay tiene invertidos USD 1,7 millones en 278 apoyos sostenidos. En ese sentido encaminó el fortalecimiento de una organización de mujeres productoras que se enfocan en la agroecología, a las artesanas ayudó en el mejoramiento de la distribución de sus productos para un comercio justo, así como a las mujeres de la industria de la confección y a mujeres indígenas a tener una infraestructura para el acceso al agua.

En el último caso, la coordinadora local del FMS, Raquel Aveiro, comentó que en una comunidad del Chaco las mujeres lograron instalar más de 18 aljibes para recolectar agua para la temporada de sequía. Para complementar la inversión recurrieron a gobernaciones y municipalidades, así fue que luego sumaron un pozo y una cisterna de agua. “Ellas van gestionando y exigiendo políticas públicas, porque el Estado debe hacerse cargo”, aclaró sobre el objetivo de la fundación al impulsar a las beneficiarias en la reivindicación de sus derechos.

En este proceso los grupos además se van formalizando con la intención de hacerse más fuertes y seguir avanzado hacia la igualdad. “Ellas comentan que cuando tienen un apoyo de una organización a nivel nacional o internacional, las autoridades estatales y sus propios compañeros las escuchan más. Le da como cierto protagonismo o estatus el hecho de tener un fondo que las avale a la hora de ir a la Municipalidad o a la Gobernación a exigir sus derechos”, detalló.

En el marco del apoyo económico, técnico y político, el Fondo también estuvo al lado de las organizaciones que promovieron las leyes de Protección Integral a las Mujeres y del Trabajo Doméstico, asimismo acompañó a grupos sindicales en la persecución de igualdad de oportunidades.

La celebración de su 15° aniversario se realizó hace unos días en Paraguay, donde organizaciones locales y de la región compartieron sus experiencias.

Más contenido de esta sección
El Banco de Juguetes del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) recibe donaciones de todo el país para distribuirlos entre niños y niñas en situación de vulnerabilidad durante las celebraciones por el Día del Niño.
Una carnicería ubicada en el centro de Concepción se llenó de personas en la mañana de este sábado al anunciar una baja en el precio de los cortes de carne. La fila para acceder al local se extendió por más de una cuadra.
La Fiscalía amplió este sábado por feminicidio la causa por desaparición de una mujer en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, luego de ser hallada sin vida. El principal sospechoso cuenta con orden de captura en Brasil y en nuestro país.
La Policía Científica del estado de Mato Grosso do Sul de Brasil se encargará de la autopsia del cuerpo de Dahiana Ferreira Bobadilla, paraguaya que fue hallada muerta en la ciudad brasileña, ubicada en la frontera con Paraguay. Se sospecha que la mujer murió a manos de su ex pareja, un hombre que está prófugo de la Justicia.
Autoridades de la Municipalidad, la Policía Nacional, la Policía Municipal y los vendedores de la zona céntrica mantuvieron una reunión donde se abordaron varios temas, entre ellas, la ordenanza que prohíbe el cobro del canon por estacionamiento y la renovación de credenciales para vendedores.
La tercera edición del proyecto impulsado por la Facultad de Odontología de la UNC llegó a 11 distritos del departamento, con la participación de estudiantes y docentes de España, Ecuador y Paraguay.