27 jul. 2025

Yby Yaú contará con vertedero propio

La comunidad de Yby Yaú, del departamento de Concepción, contará con el primer vertedero de la localidad. Se invirtió en la compra del terreno G. 500 millones.

vertedero3.jpg

El vertedero se habilitará la próxima semana. |Foto: Carlos Escobar.

El vertedero municipal está ubicado a 30 km del casco urbano de Yby Yaú, en la zona del cruce Bella Vista, a 300 metros de la ruta 5, General Bernardino Caballero.

La comunidad esperó mucho tiempo por este espacio para depositar los residuos. El intendente Vidal Argüello explicó que se compraron 25 hectáreas de tierra a G. 20 millones cada una.

Luego de obtener la aprobación de la Secretaría del Ambiente (Seam), se procedió a preparar el terreno y el camino que conduce a él. La habilitación oficial se prevé para la próxima semana, informó Carlos Escobar.

Todavía se está realizando la fosa para el tratamiento de los residuos y un tinglado destinado para el reciclaje.

De esta forma ya no será necesario que las basuras se trasladen hasta vertederos de Horqueta o Pedro Juan Caballero.

La comuna local se encargará de recolectar los residuos con diferentes precios para las categorías residencial, clínica, supermercados, ferretería, entre otros.

Más contenido de esta sección
La ciudad de Encarnación, Departamento de Itapúa, está de para bienes y se conectará al mundo con la internacionalización de su aeropuerto Teniente Amin Ayub.
Una acción conjunta de combate al tráfico de personas fue realizada en el Puente de la Amistad, que une Ciudad del Este (Paraguay) con Foz de Yguazú (Brasil), en el lado brasileño.
Una fuerte tormenta azotó parte del Departamento de Misiones entre la noche del sábado y la madrugada de este domingo, provocando importantes daños materiales y afectando el suministro eléctrico en algunas localidades.
Un joven motociclista perdió la vida este sábado en un accidente de tránsito ocurrido en la localidad de Santísima Trinidad, Departamento de Itapúa.
El nuevo Hospital General de Itapúa registó un momento de suma emoción y felicidad, con el nacimiento de un bebé.
Cada desaparición tiene un comienzo. Una puerta que se abre, una calle que se cruza, una mirada que se pierde. Y, después, el silencio. En Alto Paraná, este silencio se repite con frecuencia inquietante. Personas que salen de sus casas y no regresan. Rostros que desaparecen entre el bullicio de una ciudad fronteriza, en barrios humildes o avenidas comerciales, dejando atrás una silla vacía, una madre angustiada, una denuncia en papel reciclado.