28 jul. 2025

Ya no recibirán firmas anti enmienda en Plaza de Armas

El grupo de jóvenes que se encontraba recolectando firmas contra la enmienda constitucional anunció que por razones de seguridad tomaron la decisión de retirarse de la Plaza de Armas frente al Congreso Nacional, donde se encontraban acampando desde hace días.

Firmas plaza de armas

Los jóvenes ya no recolectarán firmas en la Plaza de Armas. | Foto: Archivo ÚH


Embed

En comunicación con ULTIMAHORA.COM, Daniel Echeverría, uno de los coordinadores de la junta de firmas, señaló que temen por su integridad y además denunció que jóvenes adherentes al PLRA están queriendo adueñarse de la causa. Añadió que la iniciativa pertenece al colectivo denominado Convocatoria Nacional Paraguaya, que pretende recoger 30.000 firmas en contra de la enmienda.

Aclaró que el hecho de no permanecer acampando en la Plaza de Armas no significa que dejen de recolectar rúbricas, y que en breve informarán cuál será el nuevo lugar.

Comentó que hasta el momento juntaron 18.000 firmas en la carpa ubicada en la mencionada plaza.

Más contenido de esta sección
La ciudad de Encarnación, Departamento de Itapúa, está de para bienes y se conectará al mundo con la internacionalización de su aeropuerto Teniente Amin Ayub.
Una acción conjunta de combate al tráfico de personas fue realizada en el Puente de la Amistad, que une Ciudad del Este (Paraguay) con Foz de Yguazú (Brasil), en el lado brasileño.
Una fuerte tormenta azotó parte del Departamento de Misiones entre la noche del sábado y la madrugada de este domingo, provocando importantes daños materiales y afectando el suministro eléctrico en algunas localidades.
Un joven motociclista perdió la vida este sábado en un accidente de tránsito ocurrido en la localidad de Santísima Trinidad, Departamento de Itapúa.
El nuevo Hospital General de Itapúa registó un momento de suma emoción y felicidad, con el nacimiento de un bebé.
Cada desaparición tiene un comienzo. Una puerta que se abre, una calle que se cruza, una mirada que se pierde. Y, después, el silencio. En Alto Paraná, este silencio se repite con frecuencia inquietante. Personas que salen de sus casas y no regresan. Rostros que desaparecen entre el bullicio de una ciudad fronteriza, en barrios humildes o avenidas comerciales, dejando atrás una silla vacía, una madre angustiada, una denuncia en papel reciclado.