15 sept. 2025

Valenzuela niega ofensa a periodista pero admite que lo echó de la sala

Monseñor Edmundo Valenzuela, arzobispo de Asunción, emitió un comunicado en el que niega haber ofendido a un periodista durante su reunión con Enrique Riera este jueves. Sin embargo, en el mismo documento, confirmó que pidió a los comunicadores que se retiren de la sala de reuniones.

En la mesa.  Horacio Cartes y el arzobispo de Asunción, Edmundo Valenzuela, aparecen sonrientes en la reunión.

A Cartes y a Valenzuela los une la molestia que sienten por los periodistas. Foto: Archivo ÚH.

“Se me atribuyen frases ofensivas y descalificadoras hacia algunos trabajadores de los medios de comunicación, me veo en la necesidad de responder que dichas afirmaciones son falsas y en ningún momento las expresé", manifestó el arzobispo de Asunción, Edmundo Valenzuela a través de un comunicado emitido este viernes.

Aclaró que su “intervención” fue básicamente para echar a los comunicadores y a un periodista en especial de la sala del Arzobispado donde se realizaría la reunión privada con el ministro de Educación, Enrique Riera.

Sin embargo en otro punto “reconoció" la útil tarea de los medios de comunicación y afirmó que la información veraz objetiva es indispensable para la construcción de una sociedad en armonía y paz.

Según la denuncia del periodista de Radio Ñanduti, Rufo Diana, Valenzuela trató a los colegas de diablos y personas que no respetan a nadie. Los trabajadores de prensa fueron a cubrir la reunión entre el religioso y el ministro de Educación, Enrique Riera.

Lo que aparentemente molestó al religioso fue que desde el Ministerio de Educación y Cultura (MEC) hayan dado aviso a los medios de prensa sobre la reunión que él quería mantener en privado.

El arzobispo solicitó en dicha reunión a Riera que siga vigente la subvención y exoneración del pago de los aranceles a más de 500 colegios religiosos del país.

Más contenido de esta sección
Un hombre falleció luego de recibir una herida de arma blanca en el abdomen tras una discusión frente a un local bailable en Vallemí, Concepción.
Con el objetivo de preservar su legado, perpetuar su historia y la identidad de Encarnación a través de su patrimonio natural, buscan multiplicar un emblemático curupay ubicado en la Plaza de Armas de la capital de Itapúa.
Una serie de denuncias de personas que no regresaron a sus hogares en distintos barrios y distritos del Departamento de Alto Paraná mantiene en alerta a las autoridades policiales y a las familias afectadas.
El padre Víctor Luis Cabañas, director del canal católico Ñandejara Ñe’e, aseguró durante su homilía en Caacupé este domingo que “nos arrodillamos frente a la plata y los políticos corruptos, nos arrodillamos frente a los narcotraficantes y ya tenemos luego la narcopolítica y así vivimos”.
Durante su homilía, el obispo del Vicariato Apostólico del Chaco, monseñor Gabriel Escobar, manifestó la urgencia de una ruta de todo tiempo para beneficiar a las comunidades y no solamente a las industrias ganaderas.
Un hombre que se movilizaba a bordo de una motocicleta falleció luego de chocar contra la parte trasera de un camión que continuó su marcha y no se detuvo en el lugar.