23 sept. 2025

Vacuna contra el dengue aún no puede venderse

La doctora María Auxiliadora Vargas, directora de Vigilancia Sanitaria, informó este martes que la vacuna contra el dengue aún no cuenta con la autorización del Ministerio de Salud Pública para su comercialización en nuestro país.

Dengue.jpg

La sociedad de pediatría respalda el uso de la vacuna contra el dengue | Foto: mspbs.gov.py.

Hasta el momento continúan los procesos para que la vacuna contra el dengue ingrese al país, según un comunicado publicado por el ente sanitario.

La directora de Vigilancia señaló que el producto tiene registro sanitario, pero necesita de un registro de carácter comercial, donde figuran los precios ofrecidos por el laboratorio al que pertenece la vacuna, en este caso Sanofi Pasteur.

Explicó que la empresa podrá comercializar la vacuna una vez que fije el precio del producto. “Hasta el momento no recibimos por parte de la empresa la solicitud de fijación de precios ni de importación”, indicó y añadió que la vacuna debe contar con cadena de frío para su transporte.

Con este criterio aseguró que se busca que la vacuna sea almacenada en una temperatura controlada para garantizar su eficacia. “De ninguna manera vamos a permitir que se esté ingresando al país por otros medios que los exigidos”, declaró.

Una vez que se tengan todos los documentos en regla, la vacuna contra el dengue estará disponible en el sector privado.

Vargas pidió a la ciudadanía que realice la denuncia en la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria en caso de verificarse la venta clandestina de la vacuna.

Características de la vacuna

El citado organismo autorizó el Registro Sanitario de esta vacuna el pasado 10 de agosto luego de cumplir con los requisitos y las legislaciones vigentes en nuestro país según el Código Sanitario incluido en la Ley 836/80, la Ley 1.119/97 y las resoluciones GMC N° 23/95 y 52/96, internalizadas por Decreto N° 17057/97 y demás legislaciones vigentes.

La nueva vacuna es denominada comercialmente como Dengvaxia, mientras que genéricamente se la puede encontrar como: Virus CYD del Dengue, serotipo 1; Virus CYD del Dengue, serotipo 2; Virus CYD del Dengue, serotipo 3, y Virus CYD del Dengue, serotipo 4, cuya forma farmacéutica es suspensión inyectable. Su condición de venta es bajo receta.

El registro sanitario fue solicitado por Sanofi Aventis Paraguay S.A. Fue fabricado por Sanofi Pasteur de Francia e importado alternativamente por Sanofi Aventis de Panamá S.A, para ser finalmente distribuido por la Policlínica S.A. de Paraguay.

Más contenido de esta sección
Dos falsos conductores de la plataforma de transporte Bolt asaltaron a una pareja a dos cuadras de su vivienda ubicada en Fernando de la Mora, Departamento Central.
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, anunció una audiencia pública en el marco de la reforma del transporte público. Dijo que la situación del sector es insostenible.
La Cámara de Diputados dejó en 10 años la pena para adolescentes de 14 a 17 años que cometan hechos punibles calificados como crímenes este martes en sesión ordinaria. El documento volvió al Senado donde habían establecido 15 años de condena.
Un guardiacárcel fue detenido este martes por intentar meter 1.745 gramos de cocaína en la Penitenciaría Nacional de Tacumbú.
Cañicultores y comunidades indígenas se manifiestan con cortes de rutas en diferentes puntos de la ruta PY02 del Departamento de Caaguazú.
Un estudiante defendió a su compañera de colegio de un acoso callejero en Caacupé, Cordillera, y el responsable lo agredió. La denuncia del hecho fue realizada ante la Policía Nacional y se espera que desde el Ministerio Público se emita una orden de captura.