Cuatro gremios docentes realizaron un paro de actividades este martes exigiendo un incremento del 8% por sobre el 12% prometido por el Gobierno para el año que viene. Ayala manifestó que la medida de protesta tuvo un 30% de acatamiento.
Comentó además que desde el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) ya han tomado todas las previsiones para evitar que la medida de fuerza afecte los exámenes finales. Las actividades escolares culminan el 30 de noviembre.
“Las instituciones siguen en estado de alerta por la posibilidad de que pueda tener una continuidad esta situación, y se están tomando las medidas en las instituciones para garantizar que no tengan efectos negativos para los niños”, indicó Ayala a Radio 1000 AM.
Los maestros siguen con su jornada de protestas en la Plaza de Armas, frente al Congreso Nacional, ya que la Cámara de Diputados trata este miércoles el presupuesto para el sector educativo.
Lea más: Docentes suspenden clases para reclamar aumento salarial
Los gremios que exigen el incremento son la Unión Nacional de Educadores (Une), Organización de Trabajadores de la Educación (Otep - Auténtica), la Otep - SN y la Federación de Educadores del Paraguay (FEP). Los dirigentes indicaron que el 20% es necesario para que el Ejecutivo cumpla con un acuerdo prometido el año pasado para lograr el salario básico profesional.
Este 8% implica G. 159.000 millones (USD 27 millones) más para el Presupuesto General del 2018, según datos de la FEP.