11 oct. 2025

Unos 200.000 alumnos se vieron afectados por paro docente, según el MEC

Aproximadamente 200.000 niños, de los 1.500.000 alumnos que tiene el sistema educativo nacional, se vieron afectados por el paro docente, según el director de Relaciones de Gremios del Ministerio de Educación, Humberto Ayala.

docentes.JPG

Docentes realizaron un paro para exigir aumento salarial |Foto:@AM_1080

Cuatro gremios docentes realizaron un paro de actividades este martes exigiendo un incremento del 8% por sobre el 12% prometido por el Gobierno para el año que viene. Ayala manifestó que la medida de protesta tuvo un 30% de acatamiento.

Comentó además que desde el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) ya han tomado todas las previsiones para evitar que la medida de fuerza afecte los exámenes finales. Las actividades escolares culminan el 30 de noviembre.

“Las instituciones siguen en estado de alerta por la posibilidad de que pueda tener una continuidad esta situación, y se están tomando las medidas en las instituciones para garantizar que no tengan efectos negativos para los niños”, indicó Ayala a Radio 1000 AM.

Los maestros siguen con su jornada de protestas en la Plaza de Armas, frente al Congreso Nacional, ya que la Cámara de Diputados trata este miércoles el presupuesto para el sector educativo.

Lea más: Docentes suspenden clases para reclamar aumento salarial

Los gremios que exigen el incremento son la Unión Nacional de Educadores (Une), Organización de Trabajadores de la Educación (Otep - Auténtica), la Otep - SN y la Federación de Educadores del Paraguay (FEP). Los dirigentes indicaron que el 20% es necesario para que el Ejecutivo cumpla con un acuerdo prometido el año pasado para lograr el salario básico profesional.

Este 8% implica G. 159.000 millones (USD 27 millones) más para el Presupuesto General del 2018, según datos de la FEP.

Más contenido de esta sección
Una bolsa negra con una placenta, presumiblemente humana, fue hallada en el centro de Villarrica, Departamento del Guairá, generando alarma entre vecinos y movilizando a agentes policiales y del Ministerio Público.
Un grupo de mujeres del Partido Liberal Radical Auténtico, entre ellas algunas autoridades, promovió un amparo judicial para prohibir que la Convención Liberal trate puntos que no figuren en el orden del día de este domingo, ante el miedo de que se elimine la paridad de candidatos hombres y mujeres en las elecciones.
La fiscala anticorrupción Luz Guerrero imputó a 12 funcionarios de la Caja de Jubilados y Pensionados del Personal Municipal, entre ellos ex directivos de la entidad, ante la sospecha inicial de lesión de confianza y uso de documentos no auténticos.
Mujeres afiliadas al Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) presentarán este sábado un amparo judicial para impedir la eliminación de la paridad en las elecciones. La propuesta sería tratada en la Convención Nacional Extraordinaria prevista para este domingo, con una modificación del estatuto liberal.
El sistema de tobilleras electrónicas está listo para ser implementado en Caaguazú. En los próximos días se iniciarán los procesos para asignar a los primeros en utilizarlas.
La Décima Región Sanitaria de Alto Paraná informó sobre la habilitación de servicios alternativos de diagnóstico por imágenes mientras el tomógrafo del Hospital Regional de Ciudad del Este se encuentra fuera de servicio por trabajos de reparación.