15 oct. 2025

Universitarios convocan a nueva movilización contra la suba del pasaje

Estudiantes universitarios preparan la tercera gran movilización contra la suba del pasaje para el 11 de febrero. Los jóvenes esperan duplicar la cantidad de personas que participaron de la manifestación el pasado martes.

manifestación.JPG

Estudiantes universitarios convocan a otra movilización. | Foto: Miguel Houdin.

Ante la falta de respuesta del Gobierno al pedido de bajar nuevamente la tarifa del pasaje a G. 2.000 hasta que se determine su costo real, los universitarios decidieron organizar otra gran protesta nacional.

En la Asamblea Universitaria Permanente los estudiantes establecerán los mecanismos de la movilización, ya que según la dirigente Perla Godoy será diferente a la marcha del pasado martes, en que participaron 3.000 personas.

En aquella ocasión estudiantes de 20 facultades de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), y de instituciones privadas se unieron a la manifestación, además de compañeros de

Para el 11 de febrero se pretende duplicar la cantidad de manifestantes e incluso llegar a 10.000 participantes en la nueva convocatoria. Se prevé el acompañamiento de estudiantes del interior del país, quienes de alguna manera se ven a afectados por el pésimo servicio del transporte público.

A pesar de varias movilizaciones ciudadanas, varias de ellas estudiantiles, el pasaje que subió a G. 2.400 a partir de enero, no volvió a bajar. Sin embargo se consiguió que la Junta Municipal de Asunción decidiera reducir a G. 2.000 la tarifa mediante las empresas permisionarias de la comuna, agregó Godoy, quien preside el Centro de Estudiantes de la Escuela de Ciencias Sociales y Ciencias Políticas de la UNA.

También se logró reinstalar en la agenda del Parlamento el proyecto de boleto universitario que quedó estancado en el 2011.

A causa de la eliminación del subsidio al pasaje por el cual el Gobierno pagaba USD 2 millones mensuales a las empresas de transporte el costo subió a G. 2.400, lo que produjo una serie de protestas ciudadanas.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional y la Fiscalía identificaron al hombre, cuyo cuerpo fue hallado flotando en aguas del río Paraná, en la zona de Puerto Cantera, Nueva Alborada, Departamento de Itapúa.
Un suboficial de la Policía Nacional, que era parte de un operativo en Puerto Casado, Alto Paraguay, fue hallado muerto en la noche del último martes, con una herida de bala en la cabeza. Sus familiares exigen la realización de la autopsia para el esclarecimiento del caso.
La Policía Nacional advirtió sobre un modus operandi, conocido como la estafa del “amarre”, que es realizada por supuestos brujos digitales que ofrecen servicios esotéricos para parejas, logrando obtener datos, fotos y videos para luego extorsionarlos.
Una madre y su hija menor fueron víctimas de un violento asalto cuando regresaban del supermercado a su casa. La víctima reveló que el asaltante la amenazó de muerte con un cuchillo. El hecho ocurrió en barrio Obrero, Asunción.
Los festejos por el 246° Aniversario de la Fundación de Pilar y la fiesta patronal, que se celebró el 12 de octubre, generaron una fuerte inyección económica a la ciudad.
La hermana de la víctima relató que el hecho ocurrió el domingo, cuando su hermano estaba festejando su cumpleaños. La autopsia reveló que murió por estrangulamiento y un golpe en la cabeza y fue hallado debajo del Puente de las Américas, La Paz, Bolivia.