21 ago. 2025

Trump recibirá a estudiantes de escuela de Florida donde hubo tiroteo

El presidente estadounidense, Donald Trump, se reunirá este miércoles con estudiantes y profesores de varias escuelas del país, entre ellos algunos del instituto de Parkland (Florida) afectado por el tiroteo que la semana pasada dejó 17 muertos, informó este martes la Casa Blanca.

estudiantes.jpg

Los estudiantes han exigido que Trump y el Congreso aumenten el control de armas en el país. Foto: elnuevodiario.

EFE


A la reunión en la Casa Blanca también asistirán personas afectadas por otros tiroteos en centros educativos de Estados Unidos, como el de Columbine, en Littleton (Colorado), que dejó 13 muertos en 1999, y el de Sandy Hook, en Newtown (Connecticut), donde 26 niños y adultos fueron asesinados en 2012.

“Miembros de la comunidad de Parkland estarán presentes en la reunión, así como personas afectadas” por otros tiroteos en escuelas, como “las tragedias de Columbine y Sandy Hook”, afirmó la portavoz de la Casa Blanca, Sarah Huckabee Sanders, en su conferencia de prensa diaria.

Será “una sesión de escucha para ver qué puede hacerse mejor, cuáles son las preocupaciones de los estudiantes”, agregó la portavoz.

“No hay una respuesta rápida y fácil” tras una matanza como la de Florida, añadió Sanders, pero Trump quiere asegurarse de que está “afrontando el problema”, y por eso recibirá el miércoles a estudiantes y profesores y el jueves a funcionarios locales y estatales para hablar de la seguridad en las escuelas.

Muchos de los estudiantes de la escuela secundaria Marjory Stoneman Douglas de Parkland (Florida), la afectada por el tiroteo del pasado miércoles, han exigido en manifestaciones y entrevistas con los medios de comunicación que Trump y el Congreso aumenten el control de armas en el país.

Sanders aseguró hoy que la Casa Blanca “no ha cerrado la puerta a ninguna medida” que pueda tomarse para evitar que vuelva a haber un tiroteo como el de Parkland, incluido un refuerzo de la legislación de control de armas.

Este lunes, Trump dio un pequeño paso hacia un posible refuerzo del control de armas en Estados Unidos, al respaldar un proyecto de ley de alcance limitado, que busca aumentar el alcance y la eficacia de la base de datos nacional sobre antecedentes criminales para impedir que las personas allí incluidas puedan comprar armas.

Ese gesto supone un cambio en la posición de Trump, que durante su presidencia solo había tomado una medida relacionada con las armas: la firma de una ley que suspendía una regulación del expresidente Barack Obama para impedir que las personas con problemas mentales puedan acceder a la compra de armamento.

Más contenido de esta sección
El juez municipal retirado de Rhode Island y presentador del programa judicial Caught in Providence (Atrapados en Providence), Frank Caprio, murió este miércoles a los 88 años tras una “larga y valiente batalla” contra un cáncer de páncreas, informaron sus redes sociales oficiales.
El expresidente colombiano Álvaro Uribe recibió este miércoles la boleta de libertad ordenada por la Justicia mientras se resuelve en segunda instancia la sentencia a doce años de cárcel en régimen domiciliario a la que fue condenado, y de inmediato convocó a un acto público en la localidad de Sabaneta, cercana a Medellín.
A golpe de bombardeos y operaciones, el ejército israelí intensificó su ofensiva en Ciudad de Gaza este jueves, con el objetivo de tomar lo que presenta como el último gran bastión del movimiento islamista Hamás en el enclave palestino.
Google anunció este miércoles su última gama de teléfonos, los Pixel 10, dispositivos que buscan ayudar a los usuarios a que sean más productivos, e incluso se conviertan en mejores fotógrafos, gracias a su inteligencia artificial (IA), en una presentación repleta de pullas para Apple y sus dispositivos.
Una supernova es el estallido final de una estrella masiva. El estudio de una de ellas, en la que sucedió “algo muy violento”, ha permitido obtener pruebas directas de la estructura interna de esos grandes soles justo antes de su muerte explosiva.
La Casa Blanca abrió una cuenta en TikTok a menos de un mes del teórico apagón de esta red social en Estados Unidos, en lo que parece un giro en el contencioso que la administración de Donald Trump mantiene con la red social china y que quedará prohibida en ese país si antes no hay un acuerdo.