13 ago. 2025

Traslado de enfermeros causa manifestación en Guairá

Un grupo de pobladores del distrito de San Salvador, Departamento de Guairá, se manifestaron contra el traslado de dos enfermeros a otras dependencias sanitarias. Señalaron que existe una persecución política por no alinearse al movimiento Honor Colorado.

manifestación.jpeg

Pobladores se manifestaron pidiendo que la persecución política contra funcionarios públicos termine. Foto: RG

RG | Guairá

Unas 230 personas se manifestaron este miércoles con carteles y pancartas frente al Centro de Salud Distrital exigiendo respeto hacia los funcionarios de salud.

Uno de los afectados es Juan Benítez, quien trabajaba como enfermero de guardia. “No puede ser que me hagan esto por pensar diferente. En vez de luchar para que nuestro Centro de Salud sea mejor, ellos lo están destruyendo poco a poco”, indicó.

El intendente Óscar Miranda, presidente del Consejo Distrital de Salud, comentó que ya son dos los funcionarios que fueron trasladados solo por el hecho de no estar alineados al movimiento oficialista.

“Es una pena que esto pase en nuestro pueblo, en vez de tener más profesionales de salud ellos nos quitan. Lo más lamentable es que todo esto es a raíz de una persecución política por no responder a sus pretensiones”, indicó.

Mencionó que el nuevo encargado del lugar es el doctor César Rodríguez, quien supuestamente realizó una reunión para armar un equipo de trabajo. “Los funcionarios que no se alinearon recibieron una circular en el que se les comunicaba el traslado”, señaló.

Así también, el sacerdote de la zona, Milciades Ayala, quien también apoya la manifestación de los ciudadanos, dijo que en el pueblo de San Salvador continúan las represalias contra funcionarios públicos, por no estar a favor del movimiento del presidente de la República, Horacio Cartes.

“Además quieren llevar el laboratorio de análisis clínicos, que con mucho sacrificio la comuna local y con algunas donaciones pudo conseguir e instalar. Haremos manifestaciones y cerraremos rutas si fuese el caso. Están también diciendo que el horario del Centro de Salud solamente será desde las 7.00 hasta las 15.00, intentando con ese método retrógrado conseguir votos”, agregó.

Asimismo, remarcó que “castigan a un pueblo de gente sencilla por el solo hecho de que sus autoridades no apoyen a los candidatos oficialistas”.

Por su parte, el director de la 4ª Región Sanitaria, David Obregón, alegó que él no quiere cerrar el laboratorio y, que por el contrario, quiere abrir más laboratorios y hasta un hospital.

“El centro asistencial debe ser para todos los habitantes de esta región sin distinción de colores y buscaré todos los caminos para mantenerlo abierto. Ahora mismo parece una sucursal de la Municipalidad, colapsada por funcionarios sin idoneidad”, señaló

A su vez, dijo que el intendente quiere manejar a su gusto y antojo el establecimiento sanitario y que se cree el director.

“Esta Dirección Regional va buscar el orden y el equilibrio de la institución con funcionarios idóneos. El peor error de los manifestantes es cerrar el nosocomio sin permitir que entren los funcionarios habiendo pacientes internados”, concluyó.

Más contenido de esta sección
La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay expresa su preocupación por el anuncio de suspensión temporal de una cadena de minimercados, con cerca de 200 sucursales en todo el país, efectuado de manera conjunta por la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) y la Secretaría de Defensa al Consumidor (Sedeco).
Un trágico accidente de tránsito ocurrió en la tarde de este martes en el kilómetro 332 de la ruta PY08, en la jurisdicción de la Comisaría 19ª de Tacuara, Departamento de San Estanislao. Un motociclista chocó contra un autobús y falleció.
Denilson Ávalos Díaz, de 21 años, sindicado como el segundo al mando del grupo armado clan Díaz, fue imputado luego de haber sido detenido este martes por agentes del Departamento de Investigaciones de Canindeyú tras un operativo.
La Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) decidió la “suspensión temporal” de una cadena de minimercados “en todo el territorio nacional”, por productos alimenticios sin registro sanitario, como también de reetiquetados, vencidos y sin buenas prácticas de almacenamiento.
Un hombre fue detenido como resultado de un allanamiento hecho en San Pedro como parte de una investigación sobre el robo a una transportadora de encomienda.
El ex viceministro de Trabajo Luis Orué relató cómo ahuyentó a tiros a un malviviente que estaba robando en su vivienda en Lambaré, ciudad con varias zonas catalogadas como rojas por la alta incidencia delictiva y la presencia de consumidores de drogas.