01 nov. 2025

Trabajadores petroleros de Brasil inician huelga en nuevo golpe al Gobierno

Trabajadores petroleros de Brasil iniciaron este miércoles una huelga de 72 horas en un nuevo golpe al presidente Michel Temer, tras una protesta nacional de camioneros que ha estrangulado a la mayor economía de América Latina por más de una semana.

huelga en brasil

El petrolero flotante Odebrecht Oil and Gas en la bahía de Guanabara en Río de Janeiro, Brasil. | Archivo Reuters.

Reuters


La paralización es el último desafío para la firma con presencia estatal Petroleo Brasileiro SA, Petrobras, cuyas acciones se han desplomado casi 30% desde el 16 de mayo en medio de temores de que una interferencia política pueda hacer retroceder medidas pro inversionistas.

A últimas horas del martes Reuters informó que Temer estaba considerando una revisión a la política de precios de combustibles basada en el mercado de Petrobras, lo que podría provocar aún más huidas de inversores.

La huelga de los trabajadores petroleros fue declarada ilegal el martes por la máxima corte laboral de Brasil.

La Federación Única de los Petroleros (FUP), el mayor sindicato de los petroleros en Brasil, señaló más temprano que no había sido informada de la decisión de la corte y que planeaba realizar la huelga.

Según los sindicatos, trabajadores en al menos 20 plataformas de la cuenca de Campos se unieron a la huelga.

Petrobras había afirmado que una acción de ese tipo no tendrá un gran impacto inmediato en su producción u operaciones en general.

Sin embargo, la huelga planeada aumentaba la probabilidad de que los paros y protestas se propaguen a otros sectores en la medida en que los brasileños manifiestan su frustración con un Gobierno profundamente impopular y una economía que aún no se reactiva.

Sindicatos que representan a los trabajadores petroleros dijeron que exigen la renuncia del presidente ejecutivo de Petrobras, Pedro Parente. También quieren que se reviertan cambios de precios basados en el mercado y otras políticas adoptadas por Petrobras desde que Temer asumió el poder en 2016.

El líder de la FUP, José Maria Rangel, dijo el martes que el Gobierno de Temer y las políticas de Parente estaban entregando a Petrobras a inversores extranjeros, mientras que “los astilleros de Río de Janeiro están cerrados” ante una tasa de desempleo que permanece cerca de máximos históricos.

La huelga de 10 días de los camioneros contra alzas en el precio del diésel vació las carreteras y provocó escasez de alimentos, gasolinas y suministros médicos en grandes ciudades, pese a un alivio significativo el martes por la noche.

Funcionarios advirtieron que tomará días restaurar las líneas de suministro interrumpidas por la huelga que en su momento más álgido mantuvo 1.000 bloqueos carreteros en autopistas clave en Brasil, la economía más grande de América Latina.

Más contenido de esta sección
Mientras Marruecos continúa celebrando la resolución aprobada por el Consejo de Seguridad sobre el Sáhara Occidental como un “hito histórico”, el Frente Polisario confía en que el cambio introducido para una futura negociación -"tomar como base la autonomía marroquí"- no cierra la puerta a otras opciones ni al derecho a la autodeterminación.
La ciudadela inca de Machu Picchu, la principal joya turística de Perú, volverá a tener en 2026 una capacidad máxima de 5.600 visitantes al día en temporada alta, frente al límite de 4.500 visitantes por día de la temporada regular.
Después de la decisión del rey Carlos III de despojar de sus títulos a su hermano, el ex príncipe Andrés, la familia real británica sigue afrontando las repercusiones del escándalo vinculado a sus lazos con el delincuente sexual estadounidense Jeffrey Epstein.
Los miembros y ex presidentes del Grupo Libertad y Democracia, entre ellos Mario Abdo Benítez, exteriorizaron su preocupación ante los hechos ocurridos en Honduras, donde “ven el ataque sistemático a las instituciones electorales”. Igualmente, alertaron sobre el uso político de la Justicia para intimidar.
Una mujer de 38 años fue inculpada este sábado por complicidad en el robo de joyas en el museo del Louvre, ocurrido el pasado 19 de octubre, mientras que otro de los arrestados el pasado miércoles fue liberado sin cargos, indicaron fuentes judiciales.
Durante la reciente megaoperación policial contra el narcotráfico en Río de Janeiro, la más letal en la historia de Brasil, las autoridades confiscaron más de dos millones de dólares en armas, incluyendo fusiles de guerra de otros países, anunció el gobierno estatal este sábado.