08 may. 2025

Trabajadores denuncian explotación y esclavitud en Canindeyú

Trabajadores de la hacienda Agroganadera Santa Verónica, ubicada a pocos kilómetros de la fronteriza ciudad de Ypejhú, departamento de Canindeyú, denunciaron que están siendo explotados por los propietarios.

Por Elías Cabral | Canindeyú

Los dueños - la familia Kuschel- les obligan a realizar trabajos forzosos sin recibir retribución alguna manteniéndoles en un ambiente inhumano, inclusive, consumiendo agua de cauces hídricos afectados por fumigaciones aéreas, según denunciaron.

De entre 10 a 15 meses los funcionarios no perciben sus haberes conviviendo en una sistemática explotación ya que no pueden salir de la lejana estancia por falta de recursos, refiere la denuncia. “Ya hace 10 meses que no percibo nada, los patrones dicen que no tienen dinero, navidad y año nuevo aquí pasamos sin dinero” manifestó Anastasio Valdéz Martínez.

Otro funcionario, quien pidió sea reservada su identidad, dijo que los patrones nunca hablan con el personal, y que ellos siempre les dicen que no hay dinero. “Yo tengo una hija epiléptica y desde hace 15 meses no recibo dinero por mi trabajo” expresó. También los funcionarios aprovecharon para denunciar las atrocidades que dicha firma estaría cometiendo contra el medio ambiente.

En comunicación con uno de los responsables de la Agroganadera Santa Verónica, Anderson Kuschel, en forma desinteresada dijo que tenía mucho trabajo, que no tenía tiempo para la prensa, y desmintió a los trabajadores refiriendo que solo están creando problemas.

Más contenido de esta sección
Cesar Ruiz Díaz, titular del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), manifestó que el subsidio al transporte público debe desaparecer e incluso planteó que los mismos pasajeros deben recibir los montos en sus tarjetas de viaje.
Miembros de la Comunidad Indígena Xákmok Kásek, del Pueblo Sanapana, ubicada en el distrito de Irala Fernández (Departamento de Presidente Hayes), a casi 400 kilómetros de la capital, llegaron este miércoles hasta el Ministerio de Salud para reclamar la apertura de una Unidad de Salud Familiar (USF) y otros puntos que forman parte de los compromisos asumidos por el Estado ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Autoridades del Gobierno se reunieron este miércoles con representantes de cañicultores de Guairá, con el objetivo de levantar los cortes de ruta y tractorazo rumbo a la capital. Las autoridades propusieron un nuevo tren de molienda y alegaron un fracaso de la planta de tratamiento realizada por el gobierno anterior de Mario Abdo Benítez, que tuvo una inversión de alrededor de USD 28 millones.
Partidos de la oposición expresaron que la pretensión del presidente argentino, Javier Milei, sobre la tarifa de Yacyretá viola el Tratado y se da ante la complacencia del presidente paraguayo, Santiago Peña.
Dos automóviles estuvieron involucrados en un choque sobre la autopista Silvio Pettirossi. Uno de los conductores resultó con heridas leves, mientras que la otra afectada fue derivada a un centro asistencial.
La senadora Yolanda Paredes, de Cruzada Nacional (CN), se refirió sobre el caso de la diputada Alexandra Zena, cuya madre trató de ingresar al país con cheques de alto valor, y señaló que el partido ya le hubiese pedido explicaciones si ella aún pertenecía a la agrupación.