09 nov. 2025

Toma de colegios: ¿Por qué se manifiestan los estudiantes?

El amanecer de este miércoles mostró su rostro en medio de seis colegios tomados y estudiantes secundarios molestos con el Gobierno por la baja inversión en educación y los “oídos sordos” de autoridades, según revelaron.

niños educacion escuelas

Imagen ilustrativa. Más de 6.400 niños son directamente afectados por el mal estado de las escuelas y el peligro de derrumbe.

Foto: Archivo ÚH.

Alumnos de la Federación Nacional de Estudiantes Secundarios (Fenaes) y de la Unión Nacional de Estudiantes (Unepy) se muestran molestos desde este lunes debido a que, según dijeron, el Poder Ejecutivo y la cartera educativa “no los escuchan”.

LO QUE PIDEN

El sector estudiantil se manifiesta, mediante la toma de colegios, pidiendo cuatro reivindicaciones que podrían ayudar a mejorar la calidad educativa a nivel nacional, según un estudio que dijeron haber hecho.

Estos son los cuatro puntos que exigen que cumpla el Gobierno de turno o la medida de fuerza no se levantará, dijeron:

-Que el Ministerio de Educación y Ciencia (MEC) cuente con un presupuesto propio para infraestructura.
-La implementación de una política nacional alimentaria
-Que la educación técnica cuente con presupuesto propio para equipos, maquinarias e insumos.
-Invertir en la compra de tablets para la utilización de nuevas tecnologías acorde al siglo XXI.

Embed

LO QUE LES GENERÓ ENOJO

La rabia se agrandó luego de una reunión con la ministra de Hacienda, Lea Giménez, desarrollada el lunes pasado. El objetivo del encuentro era solicitar un aumento presupuestario para el Ministerio de Educación, con el fin de que esta cartera de Estado pueda manejar recursos para mejorar la infraestructura de las escuelas y colegios del país.

Sin embargo, la ministra sostuvo que Educación no necesita de más presupuesto ya que existe el Fonacide, explicaron los estudiantes este martes al hablar con la prensa.

Esta respuesta los hizo enojar, además de la réplica del ministro de Educación, Enrique Riera, quien prefirió ver el partido de la Albirroja antes que enfocarse en las necesidades dentro de la cartera que administra.

Los estudiantes, tras declaraciones de Riera, decidieron responderle por medio de un comunicado a la opinión pública, en el cual trataban de “vende humo” al ministro. Le pidieron que “haga más y hable menos”.

Esta madrugada decidieron tomar seis colegios, cansados de no ser escuchados, según dijeron. Esta mañana compartieron otro comunicado explicando por qué lo hicieron esta vez, pese a asegurar este martes que no recurrirían a tal medida de protesta.

Emitieron un mensaje para el Gobierno y recordaron otra promesa incumplida por el mandatario de turno, Horacio Cartes, quien prometió mayor inversión en educación para el 2018, sin embargo, no cumplió:


“El Gobierno tiene previsto la inversión del 3,9% del Producto Interno Bruto (PIB) en Educación; cifra menor a la que se comprometió el presidente Cartes en el 2015, en donde dijo que el objetivo era la de llegar al 6,4 % para el 2018, según los datos oficiales brindados por el Ministerio de Hacienda.

Es por este motivo que decidimos tomar los colegios como medida de fuerza extrema ya que hemos agotado todas las instancias correspondientes en el marco de nuestras peticiones.

Anunciamos que no levantaremos la medida de fuerza hasta que el Poder Ejecutivo presente una modificación en el presupuesto donde se incluyan nuestros pedidos”.

ALGUNOS DE LOS COLEGIOS TOMADOS ESTE MIÉRCOLES

En Asunción:

• Colegio Técnico Nacional.

• Colegio Técnico Vocacional.

• Comercio N° 1.

Departamento Central:

• CEAD (LUQUE)

• FERNANDO DE LA MORA (de la ciudad de Fernando de la Mora), entre otros.

Más contenido de esta sección
La Fundación Teletón Paraguay alcanzó la meta en su maratón de este año y la cifra que arrojó en el tablero al cierre del evento fue de G. 15.785.257.123. Asegura así otro periodo en el que, a través de sus centros de rehabilitación, acompañará a miles de familias.
El candidato a intendente por el movimiento prietista Yo Creo, Daniel Mujica, llegó al Colegio Soldado Paraguayo, uno de los locales de votación de Ciudad del Este, para cumplir con su deber cívico. Destacó la normalidad con la que se desarrollaba el inicio de la jornada electoral, pese al reclamo de los electores por la lentitud en la habilitación de las mesas en los diferentes colegios electorales.
La Dirección de Meteorología anuncia que esta jornada se presentará con un ambiente agradable en todo el territorio nacional y que predominarán los vientos del sureste.
El subsecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau, anunció este sábado que su país restablecerá las relaciones a nivel de embajadores con Bolivia luego de 17 años, tras asistir a la investidura del nuevo presidente boliviano, Rodrigo Paz Pereira.
Durante un control de rutina realizado sobre la ruta PY22, efectivos policiales incautaron un camión cargado con madera aserrada que contaba con guías forestales vencidas en Itacurubí del Rosario, Departamento de San Pedro. El conductor quedó detenido a disposición del Ministerio Público.
Una mujer denunció el incendio intencional de su motocicleta y parte de dos viviendas en Santiago, Misiones. La mujer apunta a su ex pareja.