03 ago. 2025

Todo lo que necesitás saber sobre el aguinaldo

El aguinaldo es un beneficio contemplado en el Código Laboral, una gratificación al trabajador por su esfuerzo de todo el año. En este material, te damos consejos para sacarle el mayor provecho y otros datos útiles.

aguinaldo.jpg

El aguinaldo es obligatorio y no puede ser embargado. | Foto: Archivo.

Por Eduardo Villalba | @favillalba90

Lejos de pasar desapercibido, el cobro del décimo tercer sueldo es un evento que genera suma expectativa, no solo para el trabajador sino para la economía misma. Gran parte del dinamismo en los últimos días del año depende de esta inyección de dinero.

Las estadísticas hablan de que la mayoría de los paraguayos priorizan el pago de deudas con sus aguinaldos. Luego, se gasta en realizar, solo o acompañado, algún viaje o comprar eso que hace falta en casa o que simplemente queríamos desde hace un tiempo.

Pero, ¿es esta la mejor opción? Además, ¿estamos seguros de cómo calcular el monto del aguinaldo y qué se puede (y qué no) hacer con él?

Qué es, cómo se calcula y cuándo se debe pagar

El aguinaldo es una remuneración anual complementaria al salario, que equivale a la doceava parte de las remuneraciones percibidas durante el año calendario en todo concepto (hablamos de salario, horas extraordinarias, comisiones, y hasta otros ingresos).

Es por esto, que para calcular el aguinaldo se suma todo lo percibido en los citados conceptos (todo sobre lo cual se aportó IPS) y se divide el resultado entre doce.

El sueldo “extra” debe abonarse antes del 31 de diciembre o en el momento en que termine la relación laboral, en cuyo caso se realiza el cálculo proporcional al tiempo trabajado.


Su pago es obligatorio y además, inembargable

El Código Laboral paraguayo establece la obligatoriedad del pago del aguinaldo en su artículo 243. Este monto no constituye una gratificación voluntaria al trabajador, es decir, es de pago obligatorio por parte de la empresa empleadora.

Cuando un trabajador deje el servicio, sea por su propia voluntad o haya sido despedido, este percibirá, además de las indemnizaciones que le correspondiera, la parte proporcional del aguinaldo devengado hasta el momento de dejar el servicio. (Art. 244 C. Laboral)

Igualmente, según el artículo 245 del Código Laboral, el aguinaldo es totalmente inembargable. Entonces, no puede ser objeto de embargo por parte de empleadores o entidades financieras alegando cuentas impagas o deudas del empleado.

De ocurrir alguna irregularidad, el trabajador puede informar al Ministerio de Trabajo, que dispone de los números de teléfono (0800) 117-300 (gratuita) y (021) 448-183, además de las oficinas ubicadas en las calles Luis Alberto de Herrera y Paraguarí, en Asunción.

Consejos para el correcto uso del aguinaldo

Según la organización SuperArte, lo ideal es destinarlo tanto a los gastos típicos de la época de fin de año como al ahorro, al mantenimiento de activos (vehículo, casa) y al pago de deudas atrasadas o cancelación de deudas de tarjetas.

La economista Adriana Bock, experta en finanzas personales, señaló que, si bien diciembre es considerado como la parte del año en donde nos sentimos más acelerados e influenciables al consumo, es necesario tener en cuenta que, tanto enero como febrero, tienden a ser meses más exigidos financieramente hablando.

Embed

En este sentido, la profesional propuso dividir el aguinaldo en 4 partes no necesariamente iguales: la primera para los gastos típicos del fin de año (cena, regalos, etc.), otra para el ahorro con miras a enfrentar con más seguridad el año entrante, otra para el pago de deudas atrasadas o cancelación de deudas de tarjetas de crédito y otra para el mantenimiento de activos como la casa o el vehículo.

Hay formas de que rinda más

Bock aconsejó realizar compras al contado para obtener descuentos, comparar precios, analizar la relación calidad-precio buscando un punto medio, considerar que no siempre más caro significa “mejor”, no todo tiene que ser nuevo, por ejemplo, las decoraciones, ropas, vajillas, etcétera.

De esta manera, es mejor ahorrar, pese a que disponemos de un poco más de dinero, que gastarlo completamente bajo el solo pretexto de que “ahora tenemos la plata”.

Como previsión financiera para el 2016, la experta indicó que las personas deben realizar un presupuesto priorizando el ahorro para contingencias, evitar el sobreendeudamiento, invertir en educación y disfrutar con equilibrio.

Asimismo, afirmó que los gastos prioritarios son para alimentación, servicios básicos, transporte, salud, educación, vestimenta y vivienda, y los no prioritarios tienen que ver con esparcimiento, moda u otros. Mientras menor sea el ingreso mensual que percibe la persona, más es de importancia realizar este esfuerzo.

¿Es posible ahorrar el aguinaldo?

Sobre este cuestionamiento, la economista respondió que solo es cuestión de proponerse y planificar.

En este sentido, tener metas concretas y objetivos que entusiasmen es fundamental para la motivación y para accionar de manera eficaz en la búsqueda de lograr lo que se desea. “Las metas son aquellos puntos de llegada que vamos atravesando en el camino hacia nuestros objetivos finales. Es por ello que necesitamos practicar el ejercicio de la planificación, pues esta ordena nuestros esfuerzos para acercarnos al éxito”, afirmó.

Bock aseguró que a nivel país las personas generalmente no le dan buen uso al aguinaldo, teniendo en cuenta el estrés financiero que a menudo se experimenta en enero, por ser un mes “largo”, y febrero, por la proximidad del inicio de las clases.

Es cuestión de buscar la mejor forma de aprovechar este dinero. Pero, pese a todo lo que te expusimos en este espacio, vale destacar que el aguinaldo es el fruto de tu esfuerzo y cómo lo utilices depende de vos. ¿En qué vas a gastarlo este año?

Más contenido de esta sección
Sebastián Marset, señalado por el asesinato del fiscal paraguayo Marcelo Pecci, quiso repetir en Colombia el modelo que usó en Paraguay para el presunto lavado de dinero, con una fachada de empresario de espectáculos.
El 12 de febrero de 2020, el periodista brasileño Lourenço “Léo” Veras fue asesinado por sicarios en la ciudad paraguaya de Pedro Juan Caballero, en la frontera con Brasil. Forbidden Stories y sus socios del consorcio internacional Alianza Paraguay tuvieron acceso a documentos relacionados con casos judiciales clave que revelan cómo la Fiscalía paraguaya no investigó adecuadamente al cabecilla de la organización de narcotráfico sospechosa del asesinato, pese a los reiterados pedidos de colaboración por parte de sus homólogos brasileños.
Eulalio Lalo Gomes Batista, diputado y empresario paraguayo, falleció en 2024 durante un operativo policial en su domicilio. Documentos internos obtenidos por Forbidden Stories y sus socios revelan que las autoridades habían sido alertadas sobre sus presuntos vínculos con el narcotráfico, incluyendo transferencias directas de dinero desde y hacia empresas ligadas a capos de la droga, desde al menos el 2017, varios años antes de que se abriera una investigación formal.
Durante años, las empresas importadoras han inundado Paraguay con más armas de las que el país podía absorber. Ahora, siete medios de comunicación –coordinados por Forbidden Stories y OCCRP como parte de la Alianza Paraguay– rastrean la cadena de suministro que alimenta a los grupos del crimen organizado en la región: desde los países de origen de las armas, hasta los importadores que están siendo investigados por tráfico de armas.
Diecinueve periodistas han sido asesinados en Paraguay —y dos más en ciudades fronterizas de Brasil— en aproximadamente 30 años. Siete de estos asesinatos se registraron en el área de Pedro Juan Caballero, en un contexto de impunidad y corrupción sin límites aparentes. Nuestro consorcio continuó el trabajo por el que fueron silenciados.
El violinista caacupeño Juan José Núñez lanzó recientemente su libro 48 partituras de música paraguaya, que le tomó dos años preparar entre idas y vueltas.