16 may. 2025

Teólogos aprueban milagro de Chiquitunga

El embajador paraguayo ante el Vaticano, Esteban Kriskovich, informó este jueves que los siete miembros de la Comisión Teológica de causas de los santos aprobaron el milagro intercedido por Chiquitunga.

Chiquitunga

Chiquitunga, la próxima beata paraguaya. Foto: Archivo.

Revista Vida

Tras este paso, se hace inminente la beatificación de María Felicia de Jesús Sacramentado, más conocida como Chiquitunga. La beatificación es un paso antes de la santidad.

“Los siete teólogos de la Comisión Teológica de causas de los santos acaban por unanimidad de aprobar el milagro de Chiquitunga. Queda aguardar solo formalidades de comisión de obispos y cardenales y al Papa para el decreto. Información especial del embajador, Esteban Kriskovich”, informó el Departamento de Comunicación de la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP).

Tras este paso, se aguardan trámites formales para la declaración de quien será la primera beata paraguaya.

El pasado mes, el arzobispo de Asunción, Edmundo Valenzuela, adelantó la inminente beatificación de Chiquitunga. Señaló que para marzo del 2018 se firmaría el decreto.

Según anunció Valenzuela, el evento para celebrar la beatificación se realizaría ya en mayo e incluso informó que se llevará a cabo en la Nueva Olla, Estadio General Pablo Rojas, del Club Cerro Porteño.

Mientras tanto, en los próximos meses se trabajará en cuestiones logísticas, creación de insignias, cantos, himnos, todo lo que corresponde para una gran celebración.

Chiquitunga

María Felicia Guggiari Echeverría, conocida como Chiquitunga, nació en Villarrica el 12 de enero de 1925. A los 16 años se unió a la Acción Católica y trabajó en catequesis. Tomó el hábito de carmelita descalza el 2 de febrero de 1955. Murió a los 34 años, el 28 de abril de 1959, a causa de una hepatitis. La causa de su beatificación se inició el 13 de diciembre de 1997 con el arzobispo Felipe Santiago Benítez.

Más contenido de esta sección
El contralor Camilo Benítez, anunció vía rueda de prensa que envió una nota al Ministerio del Interior para solicitar la intervención de las municipalidades de Asunción y Ciudad del Este por “graves irregularidades en gestiones”. Habla de inconsistencias, omisiones en administración de recursos, incumplimiento en procesos de contratación y otros.
Tras el fuerte descargo de la familia Pecci, que expresó su frustración por la falta de respuestas en la investigación del crimen del fiscal asesinado en Colombia, el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, pidió “paciencia y comprensión” para los agentes que indagan el caso en Paraguay.
Francisco Pecci, hermano del fiscal Marcelo Pecci, asesinado por el crimen organizado en Colombia, estalló contra la Fiscalía y afirmó que “ocultan datos” sobre el mandante del magnicidio y que no hay voluntad de aclarar el crimen. Señaló que manejan informaciones desde Colombia.
Un motociclista en estado de ebriedad protagonizó un accidente de tránsito en la mañana de este jueves sobre la ruta PY07, en el punto semafórico frente a la Terminal de Ómnibus de Hernandarias, Departamento de Alto Paraná.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) informa que el censo digital de jubilados de la caja fiscal ya llegó al 92% de cobertura en su segunda etapa, con 70.606 beneficiarios censados.
Un aparatoso vuelco se registró en la madrugada de este jueves en la zona del barrio Loma Pytá, Asunción, sobre la ruta Transchaco, dejando tres personas lesionadas.