04 oct. 2025

SPL organiza una “semana en guaraní"

La Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL) organiza el “Rohayhu che ñe'ẽ. Una semana en lengua guaraní" que desafía a la sociedad paraguaya a vivir con la lengua durante una semana.

Guaraní.jpg

Varias instituciones públicas de los 17 departamentos participarán en la “semana guaraní". Foto: Gentileza.

Es el tercer año consecutivo que la SPL organiza este evento. Con el proyecto se busca ganar espacios a favor de la promoción, revalorización y normal uso oral y escrito de la lengua guaraní en todos los ámbitos.

Las actividades comienzan desde este lunes 22, coincidente con el Día del Folklore, hasta el sábado 27 de agosto. Están programadas actividades culturales, académicas, de sensibilización y de conmemoración que involucrarán a niños, jóvenes y adultos de todo el país, y los compatriotas residentes en el exterior.

Incluyen: cine-debate en diferentes instituciones educativas, reconocimiento a profesionales de diferentes ámbitos e instituciones que promocionan la lengua guaraní, charla, representación teatral, entre otros. La clausura de la semana convoca a jóvenes y adultos, con una caminata hasta la calle Palma para expresar con alegría: “Rohayhu che ñe'ẽ".

La “semana en guaraní" es acompañada por las 17 Gobernaciones Departamentales, Municipales y Secretarías de Educación; las 17 Coordinaciones Departamentales y Supervisiones Educativas; los 41 Institutos de Formación Docente de Gestión Oficial; las 41 instituciones de la Mesa Multisectorial de Gestión Pública y Privada; y numerosas instituciones de distintos niveles educativos.

Más contenido de esta sección
El presidente de la República, Santiago Peña, condenó el sicariato del teniente coronel Guillermo Moral tras volver de Brasil. Pasaron más de 24 horas para que se haga eco del caso, registrado a plena luz del día y frente a la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción.
En un evento tradicional que muestra la creatividad y habilidad de los artesanos locales, los artesanos de la ciudad de Atyrá, Departamento de Cordillera, esperan recibir a miles de visitantes en la 21ª edición de la Expo Cuero, que se extiende hasta el domingo.
Villarrica se prepara para vivir una nueva edición del tradicional Festival de la Raza, uno de los eventos artísticos más importantes y esperados de la región. La conocida como “noche gigante” será el próximo viernes 24 de octubre, con acceso libre y gratuito.
Un conductor que se desplazaba a bordo de su automóvil totalmente alcoholizado, protagonizó un fatal accidente de tránsito en el acceso al barrio Arroyo Pora, distrito de Cambyretá, Departamento de Itapúa, en el que habría provocado la muerte de dos personas.
La Municipalidad de Ciudad del Este anunció la prórroga de la exoneración de multas, recargos e intereses por mora en el pago de tributos municipales, medida que se extenderá durante todo el mes de octubre.
El panelista Eduardo Pipo Dios Kostaniovsky tuvo que pedir disculpas a la senadora Lilian Samaniego, tras expresiones personales en su contra. Con una sonrisa en la cara, la legisladora aceptó las disculpas del panelista afín al cartismo.