07 may. 2025

Sol del Paraguay iniciará vuelos hasta Encarnación

Este jueves inician los vuelos comerciales de Sol del Paraguay desde el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi hasta el Aeropuerto de Encarnación. En esta nota te contamos sobre los horarios y precios de vuelos.

sol del paraguay.jpg

El vuelo inaugural será este martes. Foto: Archivo ÚH.

Este martes a las 19.00 llegará al Sur el vuelo inaugural de Sol del Paraguay, con autoridades nacionales e invitados especiales. También se pondrán en funcionamiento las nuevas luces de pista del Aeropuerto Teniente Ramón Amin Ayud González de Encarnación.

Pero será a partir del próximo jueves, de cara al inicio de los carnavales encarnacenos, que iniciarán los vuelos comerciales, comentó Roberto Hugo Poletti, gerente comercial de la aerolínea.

El viaje desde el Silvio Pettirossi hasta el aeropuerto de Encarnación dura 55 minutos, dependiendo del viento, y tendrá un precio de USD 196 (alrededor de 1.100.000) ida y vuelta.

Poletti comentó que ya tienen reservas para esa primera fecha, pero que siguen contando con lugares para los que ya estén interesados en este servicio.

Embed

El programa oficial de los vuelos de Sol del Paraguay prevé las siguientes frecuencias: los lunes, miércoles, viernes y sábados saldrá a las 07.00 del Silvio Pettirossi, en Luque.

Los lunes, viernes y domingos saldrá de la terminal aérea con destino a Encarnación a las 16.00, completando tres frecuencias a la semana en horario de la tarde.

Por otro lado, en los días martes y jueves tendrá horario de salida a las 11.30 con destino a Encarnación, con lo cual completará dos frecuencias en horario de mediodía.

Sumado, la empresa Sol del Paraguay tendrá una frecuencia total a la semana de 9 salidas de Asunción con destino a Encarnación.

La habilitación y operación del Aeródromo de la ciudad de Encarnación, departamento de Itapúa, constituye una infraestructura que dinamizará el desarrollo socioeconómico y turístico en el departamento y en la zona de influencia, informó la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur).

Más contenido de esta sección
Miembros de la Comunidad Indígena Xákmok Kásek, del Pueblo Sanapana, ubicada en el Distrito de Irala Fernández (Departamento de Presidente Hayes), a casi 400 kilómetros de la capital, llegaron este miércoles hasta el Ministerio de Salud para reclamar la apertura de una Unidad de Salud Familiar (USF) y otros puntos que forman parte de los compromisos asumidos por el Estado ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Autoridades del Gobierno se reunieron este miércoles con representantes de cañicultores de Guairá, con el objetivo de levantar los cortes de ruta y tractorazo rumbo a la capital. Las autoridades propusieron un nuevo tren de molienda y alegaron un fracaso de la planta de tratamiento realizada por el Gobierno anterior de Mario Abdo Benítez, que tuvo una inversión de alrededor de USD 28 millones.
Partidos de la oposición expresaron que la pretensión del presidente argentino, Javier Milei, sobre la tarifa de Yacyretá viola el Tratado y se da ante la complacencia del presidente paraguayo, Santiago Peña.
Dos automóviles estuvieron involucrados en un choque sobre la autopista Silvio Pettirossi. Uno de los conductores resultó con heridas leves, mientras que la otra afectada fue derivada a un centro asistencial.
La senadora Yolanda Paredes, de Cruzada Nacional (CN), se refirió sobre el caso de la diputada Alexandra Zena, cuya madre trató de ingresar al país con cheques de alto valor, y señaló que el partido ya le hubiese pedido explicaciones si ella aún pertenecía a la agrupación.
La Policía Nacional hizo pública la incautación de un automóvil de la marca Toyota que, según datos, fue utilizado en el asalto que derivó en el crimen del suboficial Marcos Bazán, custodio del diputado Derlis Rodríguez, ocurrido en Coronel Oviedo.