21 sept. 2025

Socios de cooperativa policial bloquean acceso a autoridades suspendidas

Una auditoría realizada en la Cooperativa de Policías 17 de Mayo Ltda. halló un faltante de G. 40.000 millones. Los socios ahora impiden el ingreso de las autoridades suspendidas por las irregularidades detectadas.

coop.jpg

Los socios impiden el ingreso de autoridades suspendidas. |Foto:ÚH.

Más de 50 socios bloquean los accesos de la cooperativa para impedir el ingreso de los miembros del Consejo Directivo que están suspendidos desde setiembre del año pasado. Dos patrulleras controlan en las inmediaciones.

Una auditoría del Instituto Nacional del Cooperativismo (Incoop) detectó un faltante de G. 40.000 millones y varias irregularidades en el supermercado que funciona sobre Presidente Franco; como el pago por la compra de carne por G. 211.600.000 para su posterior venta, siendo que los interventores encontraron vacía la góndola de este producto.

El informe final será presentado este jueves en una asamblea y los socios manejan información de que se anunciará su cierre. Sin embargo, las autoridades suspendidas, encabezadas por Carlos Ferreira, expulsaron a los interventores este martes.

Incluso, pegaron un comunicado por la puerta en que advierten que la atención a los socios están suspendida desde este miércoles hasta el viernes. Como no aparece una firma responsable del escrito, a los socios se les ocurrió completar el espacio con el nombre Yakare Po, un conocido delincuente ya fallecido.

Embed

El suboficial superior, Ramón Figueredo, explicó que los miembros del Consejo no pueden ejercer sus funciones mientras dure la intervención del Incoop, cuyo trabajo culmina con la asamblea.

Los socios esperan el informe final de la auditoría y la adecuada liquidación, si corresponde en caso de cierre. Pero temen que el grupo de Ferreira quiera aprovecharse de la situación una vez más, pues no descartan que proveedores fantasmas reclamen pagos.

La cooperativa tiene 25.000 socios, quienes tampoco pueden retirarse mientras dure la intervención.

Más contenido de esta sección
La Municipalidad de Santa Rosa, Departamento de Misiones, llevó a cabo la segunda edición de la Estudiantina, evento que reunió a más de 1.000 jóvenes de 17 instituciones educativas en el multideportivo roseño.
La incertidumbre se apodera de los productores de cebolla de Itacurubí del Rosario, Departamento de San Pedro, que denuncian la masiva entrada de contrabando de la hortaliza desde Brasil y Argentina. La situación generó un clima de alarma y desesperación entre los agricultores, que este año lograron una excelente producción.
El frío dijo adiós para dar paso a la primavera que se está instalando con un sofocante calor, que elevó la temperatura hasta los 37 °C, provocando que la sensación térmica se dispare y casi alcance los 40 °C.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE), poco antes del mediodía del caluroso sábado, reportó que una avería, que dejó fuera de servicio a la subestación Mburucuyá y afectó a varios usuarios, los cuales estuvieron sin luz por algunas horas.
Una mayoría de trabajadores de entre 15 y 29 años ni siquiera percibe el salario mínimo vigente. El promedio de ingresos de los jóvenes de esta franja etaria es de G. 2.400.000, según revelaron estudios realizados por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
Un agente de la Policía Nacional falleció tras chocar con su motocicleta contra un caballo que estaba en la vía pública de Piribebuy, Departamento de Cordillera.