El anuncio lo realizó el ingeniero agrónomo José María Marengo, Director General Técnico de la Institución, quien explicó que la iniciativa fue delineada conjuntamente con el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) en apoyo de la producción nacional.
Indicó que, en principio se formaron 2 equipos de técnicos de la institución que cuentan con el apoyo de otros organismos del estado, y operaran fuera del horario habitual en los diferentes puntos de ingreso de productos vegetales de nuestro país.
Marengo, aclaró que la institución no es represora del contrabando, pero que uno de sus principales objetivos es velar por la condición fitosanitaria y la calidad de los productos de origen vegetal que ingresan al país.
Recordó además que las Acreditación Fitosanitaria de Ingreso (AFIDI) o permisos de importación de productos vegetales que emite el Senave, ahora son de un solo evento, es decir que el permiso se cierra cuando ingresa la carga, aunque esta no represente el total de lo habilitado para su ingreso al país.
Como ejemplo mencionó que si un importador solicita AFIDI para 25 mil kilos de tomate, estos deben ingresar de una vez porque indefectiblemente el permiso de cierra.
“Si no completó la carga, puede solicitar otro permiso, ya no se permite el ingreso parcelado de productos. Con eso evitamos que existan AFIDIs circulando con intenciones no muy transparentes”, finalizó.