Como una medida para destrabar el conflicto generado por la ocupación en el Cuartel de la Victoria, el parlamentario liberal presentó un proyecto de declaración que deberá ser analizado por el pleno de la Cámara de Senadores.
La intención del documento es instar al Poder Ejecutivo a declarar área silvestre protegida el histórico predio ubicado en el distrito de San Lorenzo, Departamento Central.
LEA TAMBIÉN: “Sintechos esperan apoyo del Senado para vivir en Cuartel de la Victoria”
Así también, se exhorta a tomar medidas administrativas y legales inmediatas para liberar el terreno de ocupantes irregulares, a fin de salvaguardar dicho sitio histórico y preservar sus recursos naturales.
El pasado 23 de marzo, un importante grupo de personas nucleadas en la Coordinadora para la Vida Digna ocupó un predio del Cuartel de la Victoria. Las familias manifestaron que desde hace tiempo exigen el cumplimiento de una vivienda digna, así como lo establece la Constitución.
Los sintechos exigen que se les otorgue un terreno de 12x30 metros a los 1.000 integrantes de la agrupación, ya que argumentan que el sitio no es utilizado. Anteriormente, vivían en el lugar ex combatientes de la Guerra del Chaco.
NOTA RELACIONADA: “Fiscalía verifica ocupación de Cuartel de la Victoria”
Sin embargo, militares retirados y parte de la ciudadanía en general reclamaron que se respete el predio histórico donde existe un memorial en homenaje a los héroes de la contienda.
Vecinos de la zona alegaron que entre los ocupantes existirían funcionarios públicos y operadores políticos. La denuncia de organizaciones de militares retirados se basa además en que varias de estas personas se movilizan en vehículo y no serían de escasos recursos.
Al respecto, la Fiscalía y la Dirección de Derechos Humanos del Ministerio Público se constituyeron en el lugar para verificar la situación denunciada por los moradores de la zona.
MÁS SOBRE EL TEMA: “Frente Guasu niega responsabilidad en ocupación del Cuartel de la Victoria”
De las 76 hectáreas que existen en el Cuartel de la Victoria, los sintechos exigen que se les otorgue la mitad para que las 1.000 personas que ocupan la propiedad puedan tener su terreno en forma legal, según manifestó el vocero de la Coordinara, Rodrigo Rojas.
Los ocupantes expresaron que ya presentaron al Congreso un proyecto para la desafectación de hectáreas y esperan que los senadores 0den su visto bueno.