08 oct. 2025

Sintechos esperan apoyo del Senado para vivir en Cuartel de la Victoria

Miembros de la Coordinadora por la Vivienda Digna expresaron que ya presentaron al Congreso un proyecto para la desafectación de hectáreas del Cuartel de la Victoria y esperan que los senadores le den su visto bueno. Los ocupantes solicitan la mitad de la propiedad.

780 am foto.jpg

Los dirigentes de los sintechos buscan la forma legal de adquirir la mitad de las 76 hectáreas del Cuartel de la Victoria. Foto: 780 AM

De las 76 hectáreas que existen en el Cuartel de la Victoria, los sintechos exigen que se les otorgue la mitad para que las 1.000 personas que ocupan la propiedad puedan tener su terreno en forma legal, según manifestó el vocero de la Coordinara, Rodrigo Rojas.

El pasado martes presentaron un proyecto y el representante de la coordinadora afirmó que políticos del Frente Guasu ya le están dando trámite en el Congreso. “Planteamos la desafectación y utilizamos esta palabra porque es una figura jurídica que se utiliza cuando la tierra es del Estado. Desafecta la tierra, transfiere a la Secretaría de Acción Social para poner al servicio de los actuales ocupantes, y eso ya entró al Congreso”, detalló.

La mayoría de las personas que se encuentran reclamando un terreno en el sitio vivían en alquileres muy caros, así como en hacinamientos, por lo que decidieron llegar hasta el lugar en busca de su propia tierra y vivienda.

Rojas rememoró que durante todo este tiempo se reunieron con diferentes autoridades del Estado, entre ellos, representantes de la Secretaria de Acción Social y de la Secretaría Nacional de la Vivienda y el Hábitat. Sin embargo, nunca hubo respuesta, por lo que decidieron tomar la decisión de ocupar la zona.


LEA MÁS: Unos mil sintechos se instalan en el Cuartel de la Victoria

Gran parte de los sintierras viven en ciudades aledañas a Asunción y no desean alejarse, por lo que eligieron tal territorio. "¿Por qué el Cuartel de la Victoria?, porque es tierra del Estado, porque no vemos que las Fuerzas Armadas desempeñen función social y porque realmente en el Departamento Central ya no hay suficientes tierras para construir viviendas o asentamientos modelos, que es lo que queremos hacer”, expuso a la 970 AM.


ASENTAMIENTO ECOLÓGICO

Los ocupantes buscan construir en el lugar un asentamiento ecológico, por lo que convocan al diálogo con urbanistas, arquitectos, humanistas y ecologistas. “Nos respaldamos en principios internacionales de derechos a vivir en la ciudad y también porque queremos construir un asentamiento modelo que esté a la altura del siglo XXI”, aseguró.

La actitud de la ciudadanía ante el valor que le otorgan al predio sorprendió a los sintechos, y señalaron que son conscientes de la historia, pero que no esperaban tal repercusión. Estos aseguraron que respetarán el hospital y el cuartel, así como el sitio donde se encuentran las lápidas, ya que solo desean las tierras que no son utilizadas.


CONTRAPARTE

En la mañana de este domingo, reservistas y vecinos del barrio Reducto de San Lorenzo se manifestaron frente al Cuartel de la Victoria para expresar su indignación ante la ocupación.

LEA MÁS: Reservistas y vecinos protestan contra ocupación de Cuartel de la Victoria

Los ciudadanos prepararon además una nota para el presidente del Senado, Fernando Lugo, en la que solicitan el rechazo del pedido de “desafectación” de las hectáreas solicitadas por los sintierras.

Más contenido de esta sección
La Pastoral Social Nacional, de la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP), instó al Estado a tomar medidas de protección y seguridad para la comunidad indígena de Karapã, en Canindeyú, atacada días atrás. Sus casa y cultivos fueron destruidos. La senadora Esperanza Martínez, por su parte, responsabilizó a “matones”.
Un choque frontal de automóviles dejó dos heridos en la ruta que une las localidades de Luque y Limpio. Vecinos colaboraron con bomberos para auxiliar a uno de los afectados y trasladarlo a un centro asistencial.
La inseguridad sigue ganando las calles y ya casi nadie está a salvo. Un motobolt y otro motociclista fueron asaltados. El primero, en la ciudad de Capiatá, y el otro, en Villeta. El trabajador de plataforma fue acuchillado por su propio pasajero, quien le robó el biciclo.
El director del Gabinete de Petróleos Paraguayos (Petropar) afirmó este miércoles que se ofreció una nueva propuesta a los cañicultores de Mauricio José Troche movilizados en Coronel Oviedo, para zanjar el conflicto por la culminación del tren de molienda, obra iniciada durante el gobierno de Mario Abdo Benítez y que está paralizada. Dijo que el reclamo es inviable.
El Ministerio Público derivó a una unidad especializada la denuncia que presentó la oposición contra el presidente de la República, Santiago Peña, para analizarla previamente y luego designar a un fiscal y abrir una investigación.
El empresario José Ortiz aseguró que cuenta con un dictamen emitido por la Dirección del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, en el que afirman que las pruebas presentadas contra el ex presidente de la República Horacio Cartes fueron “manipuladas” por instituciones paraguayas.