30 jul. 2025

Senado rechaza voto de presos sin condena y aprueba resguardo de boletines

La Cámara de Senadores trató este jueves en sesión ordinaria dos importantes proyectos electorales. Se rechazó la posibilidad de que los presos que aún no tienen condena puedan votar. Por otro lado, se aprobó el proyecto de resguardo de boletines de sufragio por 30 días.

senadoresdig1.JPG

El Senado además postergó el tratamiento del proyecto de condonación de la deuda campesina. | Archivo.

El proyecto de resguardo de los boletines de votos que plantea la modificación de los artículos 222, 230, 233, 234 y 323 de la Ley Nº 834/96 –resentado por los senadores Arnaldo Giuzzio (PDP), Pedro Santacruz (PDP), Luis Alberto Castiglioni (ANR) y Óscar Salomón (ANR)– fue aprobado por una mayoría y pasa a la Cámara de Diputados.

La Comisión aconsejó reformar el plazo del resguardo de los boletines de votación de seis meses a 30 días por cuestiones de tiempos electorales, estableció además la pena de privación de libertad para los que oculten o destruyan los documentos, además de multa e inhabilitación para ejercer la función pública por 10 años.

El senador Fernando Silva Facetti explicó que las modificaciones planteadas por los proyectistas implica que una vez abierta la urna se procederá al conteo de los boletines; si apareciese algún boletín que no esté firmado por el presidente y los vocales, será anulado.

Resaltó también que el resguardo de los boletines ayudará a que ningún ciudadano, candidato o juez altere los resultados.

Por otra parte, el proyecto de sufragio de las personas recluidas que fue presentado por los senadores Arnaldo Giuzzio (PDP), Pedro Arturo Santacruz (PDP), Hugo Richer (FG), Carlos Amarilla (PLRA), Roberto Acevedo (PLRA), Eduardo Petta San Martín (PEN), Enrique Bacchetta (ANR) y Óscar Salomón (ANR) fue rechazado en sesión ordinaria, informó Cecilia Colinas, periodista de Última Hora.

Más contenido de esta sección
Una mujer supuestamente sorprendió a su esposo manoseando a su hija de 6 años y lo entregó a la Policía Nacional. Ocurrió en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
La misión gubernamental y privada de Paraguay que visita Finlandia presentará proyectos de desarrollo de la industria forestal en su país, que buscan aumentar de 300.000 a 3 millones de hectáreas la superficie con potencial para el sector, informó este martes el viceministro de Industria, Marco Riquelme.
El Ministerio Público investigó e identificó un total de 392 causas contra la trata de personas en los últimos seis años en Paraguay, lo que arroja un promedio de 65,3 por año.
El informe de la Policía Nacional apunta ahora al hermano del que fuera inicialmente detenido como principal sospechoso del crimen de la niña Melania Monserrath, de 11 años, tras lesiones que presenta el adolescente en partes del cuerpo.
Vecinos del barrio Los Mangos de la ciudad de Capiatá denuncian que debido a las obras de canalización que se están realizando en la zona no pueden entrar ni salir de sus viviendas. Además, denuncian que tendrán que costear ellos la entrada.
El peatón que fue arrollado dos veces por dos vehículos el domingo pasado en Ypacarai, Departamento Central, ya está en su domicilio en buen estado de salud. El comisario Antonio Goiburú, jefe de la Comisaría 5ª Central, dijo que “fue un milagro”.