09 ago. 2025

Senado aprueba aumentar impuesto al tabaco

La Cámara de Senadores aprobó este jueves el proyecto de ley que plantea aumentar el impuesto al tabaco y establece un arancel a las cajetillas del cigarrillo. Los legisladores oficialistas votaron en contra del documento.

cigarros.jpg

Paraguay se luce ante el mundo por su bajo impuesto al tabaco. Foto: Arroyo diario de Argentina.

Una mayoría de senadores opositores y disidentes votó a favor de la normativa, mientras los oficialistas se mantuvieron en contra. El documento ahora pasa a consideración de la Cámara de Diputados.

El proyecto de ley propuesto por el Frente Guasu plantea aumentar entre el 30% y 40% el tributo al tabaco, que actualmente es del 16%. Además, se establece un arancel de G 1.500 por cada cajetilla de cigarrillos.

Su tratamiento estaba en duda al principio ante la falta de dictamen. Sin embargo, a pedido de la senadora Desirée Masi se dispuso un cuarto intermedio para que el pleno firme las respectivas recomendaciones.

Esperanza Martínez, una de las proyectistas, argumentó el dictamen a favor explicando los alcances de la normativa. Dijo que los recursos serían destinados para el fortalecimiento de los programas orientados a la salud, educación y Codeni.

Además, recordó que el país firmó un convenio mundial en el que se estimula a incrementar el impuesto al tabaco como una política de salud pública, a fin de que el alto costo de los cigarrillos sea una barrera para los niños y jóvenes.

La voz discordante fue la del oficialista Juan Darío Monges, quien mencionó que los importadores e industriales señalaron los peligros que podría generar una modificación extrema. Dijo estar a favor de un incremento gradual y no en los términos del proyecto.

Embed

El parlamentario dijo que la industria tabacalera es una de las principales aportantes del fisco y que fue la única que sufrió variación en su tributo durante este año. Además, alertó que varias familias dependen de ella.

Los senadores Carlos Filizzola y Desirée Masi retrucaron al oficialista negando que un incremento de los tributos representará un riesgo para la industria tabacalera. Además, el luguista recordó que el país está entre los que menor impuesto cobra al tabaco.

Por su parte, la disidente Blanca Ovelar mencionó que el país está entre las naciones con mayor desigualdad del mundo. Criticó que Paraguay produzca más cigarrillos que Argentina y Uruguay, pero tribute mucho menos. “Eso es insostenible”, afirmó.

Entretanto, el senador Miguel Ángel López presentó datos estadísticos para señalar que el negocio de la tabacalera seguirá siendo rentable a pesar del incremento del impuesto.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional intervino ante el hallazgo de un cadáver en una fosa común con presunción de feminicidio al costado del río Apa, en la costa brasileña, hacia Bella Vista Norte, Departamento de Amambay. Se trataría de la joven de 24 años, Dahiana Ferreira Bobadilla, reportada como desaparecida desde el martes.
En un emotivo acto desarrollado en el predio de la Escuela San Miguel, del distrito de San Pedro de Ycuamandiyú, el presidente de la República, Santiago Peña, encabezó la entrega de 66 títulos de propiedad a familias de la Colonia Andrés Barbero.
El presidente de la República, Santiago Peña, aseguró que Paraguay será un país diferente en tres años más, momento en el que finalizará su mandato. A su vez, dijo que aún con todos los logros que se realicen, al terminar su mandato seguirá insatisfecho y seguirá trabajando por el Partido Colorado.
En un acto solemne realizado en el salón multiuso del campus universitario, la Universidad Nacional de Concepción (UNC) tomó juramento este jueves a sus autoridades para el periodo 2025-2030. Tanto el rector Clarito Rojas Marín como el vicerrector Arnaldo Miguel Ferreira Cabañas fueron reelectos para el nuevo mandato.
Un hombre fue atacado de forma violenta por un delincuente que estaba armado con un machete. El hecho ocurrió en una conocida lomitería, ubicada en el centro de Villarrica, Departamento del Guairá.
El predio de la Terminal de Buses de la capital del Amambay una vez más fue escenario de disputas entre choferes de aplicativos brasileños y taxistas paraguayos, que cuentan con una parada en el lugar.