14 ago. 2025

Según oficialistas, hubo “conversaciones en clave”

En la tarde de este miércoles fueron presentadas en la Junta de Gobierno de la ANR las pruebas del caso de supuesto atentado contra Cartes, programado por WhatsApp por los senadores Masi y Acevedo. Los oficialistas mantienen su postura de que sí hubo malas intenciones en las conversaciones.

junta anr caso whatsapp.jpg

La reunión se inició aproximadamente a las 17.10 de este miércoles. | Foto: 780 AM.

Hugo Correa, informático del Partido Colorado, presentó las pruebas que se encontraron en las conversaciones de WhatsApp.

“En fecha 11 de diciembre del 2016 fue agregado este número (de un tal Franco González), aparentemente por error en el grupo, y estuvo escuchando, recabando información hasta el 17 de enero del 2017. Fueron 38 días de conversación, cualquier intento de poder decir que esto es un montaje es imposible”, manifestó Correa.

Por otra parte, el informático argumentó que la conversación llegó a instancias de querer derrocar al mandatario.

“La intención en ese grupo era discutir el instante de las elecciones. Se llega a la conclusión de que la intención es desplazar al presidente Horacio Cartes (…) Hablaron también de contratar sicarios y, evidentemente, el tema de juicio político. Conversaciones en clave (…) Aquí se nota odio y eso es lo más preocupante”, alegó Correa.

“Muerte natural”

Finalmente, el diputado Bernardo Villalba dijo que entre los mensajes de la senadora Desirée Masi se habló de una bomba de humo durante la sesión del Senado, donde se estaría tratando la enmienda para que durante la humareda se aplique una ampolla de potasio a los oficialistas, de modo a que parezca que ocurrieron muertes naturales. Lamentó que la senadora utilice sus conocimientos médicos para “planear este tipo de situaciones”.

Además de Correa, en la conferencia estuvieron presentes los ministros Santiago Peña, Gustavo Leite y Tadeo Rojas, así como el vicepresidente de la República, Juan Afara, entre otros.

Más contenido de esta sección
El ex cantante de la banda paraguaya Pipa para Tabaco, Pedro Lerea, fue condenado a cinco años de cárcel por supuesta comercialización de drogas.
El titular de la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa), Jorge Iliou, señaló que reinspeccionaron unos 160 locales de la cadena de minimercados que fue suspendida y que un 30% de locales siguen en falta.
La Policía Nacional identificó a la mujer que fue encontrada sin vida y con varios días de descomposición en una vivienda en el barrio Trinidad, de Asunción. Se trata de una mujer de 38 años. Además, detuvo a la pareja de la misma. El propietario de la vivienda continúa con paradero desconocido.
En el marco de las tareas de búsqueda del secuestrado Félix Urbieta, fuerzas de seguridad localizaron una caleta con 25 artefactos explosivos en la zona de Toldo Cué, distrito de Horqueta, Departamento de Concepción.
La Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) hizo lugar a un “pedido de levantamiento de la medida cautelar impuesta” a la cadena de minimercados Biggie Express, por lo que habilitó nuevamente 43 locales.
Un ciudadano estadounidense sufrió el robo de varias pertenencias luego de que tortoleros ingresaran a su automóvil. Gracias al GPS de su computadora portátil y a la intervención de agentes policiales, se localizó a los sospechosos y se recuperaron los objetos sustraídos.