27 jun. 2025

Según oficialistas, hubo “conversaciones en clave”

En la tarde de este miércoles fueron presentadas en la Junta de Gobierno de la ANR las pruebas del caso de supuesto atentado contra Cartes, programado por WhatsApp por los senadores Masi y Acevedo. Los oficialistas mantienen su postura de que sí hubo malas intenciones en las conversaciones.

junta anr caso whatsapp.jpg

La reunión se inició aproximadamente a las 17.10 de este miércoles. | Foto: 780 AM.

Hugo Correa, informático del Partido Colorado, presentó las pruebas que se encontraron en las conversaciones de WhatsApp.

“En fecha 11 de diciembre del 2016 fue agregado este número (de un tal Franco González), aparentemente por error en el grupo, y estuvo escuchando, recabando información hasta el 17 de enero del 2017. Fueron 38 días de conversación, cualquier intento de poder decir que esto es un montaje es imposible”, manifestó Correa.

Por otra parte, el informático argumentó que la conversación llegó a instancias de querer derrocar al mandatario.

“La intención en ese grupo era discutir el instante de las elecciones. Se llega a la conclusión de que la intención es desplazar al presidente Horacio Cartes (…) Hablaron también de contratar sicarios y, evidentemente, el tema de juicio político. Conversaciones en clave (…) Aquí se nota odio y eso es lo más preocupante”, alegó Correa.

“Muerte natural”

Finalmente, el diputado Bernardo Villalba dijo que entre los mensajes de la senadora Desirée Masi se habló de una bomba de humo durante la sesión del Senado, donde se estaría tratando la enmienda para que durante la humareda se aplique una ampolla de potasio a los oficialistas, de modo a que parezca que ocurrieron muertes naturales. Lamentó que la senadora utilice sus conocimientos médicos para “planear este tipo de situaciones”.

Además de Correa, en la conferencia estuvieron presentes los ministros Santiago Peña, Gustavo Leite y Tadeo Rojas, así como el vicepresidente de la República, Juan Afara, entre otros.

Más contenido de esta sección
Una beba de 8 meses llegó ya sin signos de vida este jueves al Hospital de Villa Hayes. La pequeña y su melliza estaban al cuidado del tío adolescente y hermano de la madre. Se presume que sería víctima de abuso.
El Área de Urgencias de Ginecología del Hospital Regional de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, se inundó debido a las lluvias registradas que produjeron goteras. Además, carece de reactivos, agua y equipos de mamografía y radiografía.
El Gobierno calificó este jueves a Venezuela y Nicaragua como “heridas abiertas” en el continente, al considerar que sus Gobiernos son “regímenes” que violan las libertades de sus ciudadanos, y abogó también por apoyar a Haití para garantizar la estabilidad de su población.
El Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) informó sobre un nuevo incidente de seguridad informático, que esta vez afectó temporalmente el funcionamiento del Portal de Acceso a la Información Pública. Sin embargo, aseguraron que fue contenido y mitigado.
Una mujer de 31 años falleció y su hija de tres años resultó herida tras un accidente de tránsito registrado sobre la ruta PY06, en el distrito de Naranjal, Departamento de Alto Paraná.
Dos desconocidos asaltaron un minimercado en la ciudad de Mariano Roque Alonso a punta de armas de fuego.