29 oct. 2025

Se perdió el río Pilcomayo por falta de acción

Lo que quedó para la historia es contar a las futuras generaciones que un tiempo atrás el río Pilcomayo tenía un brazo y que regaba una parte del territorio chaqueño paraguayo. Y, quienes tienen la costumbre de ir a la pesca en zonas como Línea 32 u otras, solo se encontrarán con sedimentos y monte.

pilcomayo

A la izquierda, lo que queda del río Pilcomayo, a la derecha, un animal muerto. Foto: Luis Echagüe, ÚH.

Luis Echagüe | Boquerón

Cada año menos agua ingresa por el canal paraguayo, esto principalmente por la sedimentación con arena y palos que hacen que el río pierda fuerza y retroceda por el desnivel existente.

A esto se suma que el canal de reparto ya perdió su vida útil. Si bien los pobladores advirtieron en varias oportunidades a las autoridades del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y al propio organismo especializado (Comisión del Pilcomayo), de lo que podría ocurrir, no se previeron las consecuencias.

Con el canal que realizaron el año pasado no se logró el ingreso en cantidad y fuerza del agua hacia territorio paraguayo, por lo que los pobladores habían denunciado que los trabajos no se realizaron con la limpieza necesaria.

Consecuentemente, el agua no cargó los principales reservorios y nunca llegó a General Díaz.

Es por eso que ya no se puede hablar de una crisis por falta de agua del río en la zona rivereña del Pilcomayo, según una pobladora de la zona de la Chaqueña, Nirma Servín. Mientras tanto, los pobladores lentamente van acostumbrándose a vivir sin el río, a no depender de él y buscar una forma de reemplazarlo.

El Pilcomayo ofreció una riquísima variedad de fauna y flora años atrás, por eso cuando el caudal fue descendiendo comenzó la desesperación, por el peligro de perderse vida silvestre como también a animales menores, propiedad de los lugareños.

Algunos yacarés fueron rescatados el año pasado y actualmente están en esos pozones o migraron a alguna laguna del lado argentino.

Lo del cauce o brazo del Pilcomayo, solo un poblador puede identificar y señalar con precisión. Gran parte es un verdadero monte impenetrable de palos bobos.

Existen alrededor de 300 familias afectadas por la falta de agua potable. Algunas hiceron pozos someros, pero con la sequía se vuelven salinas.

Cada año el ingreso del río es menor y hace aproximadamente un mes y un poco más el caudal en el lecho principal es de unos 23 m3/s que para un reparto es muy difícil aun en las mejores condiciones del canal.

Más contenido de esta sección
Timore es un pódcast del diario Última Hora que busca explicar un tema, un hecho, una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
Diputados aprobó un pedido de informe al MUVH sobre uso irregular de un vehículo cedido por Senabico. El Ministerio de Industria busca un aumento salarial para el presupuesto 2026. Autoridades del IPS y 50 anestesiólogos negocian evitar una renuncia masiva, ante exigencias de una mejora laboral. Estas son las tres noticias más relevantes del día que tenés que saber para empezar el miércoles.
Una empresa de la multinacional india Motherson Group invertirá USD 15 millones en Paraguay para la elaboración de cableados eléctricos destinados a la industria automotriz, anunció este martes el presidente de la República, Santiago Peña.
Los trabajadores del arte y la cultura de Paraguay serán incorporados por primera vez al sistema de seguridad social del país, luego de quince años de haberse promulgado una ley que creó el ‘Seguro Social del Artista’, informó este martes la Secretaría Nacional de Cultura (SNC).
Dos hombres armados y con el rostro cubierto asaltaron a una mujer en la ciudad de Yguazú, Departamento Alto Paraná, y se llevaron su automóvil.
La Patrulla Caminera advierte que el protector de chapas y luces de colores están prohibidos utilizar porque serán sometidos a multas de hasta 10 jornales mínimos diarios.