17 sept. 2025

San Pedro: Pobladores retienen tractor que estaba deforestando

Un grupo de pobladores que integran la “Comisión sin tierra de San Diego Loma”, por segunda vez tuvieron que intervenir el trabajo de deforestación que se estaba realizando con tractores en un monte de aproximadamente 200 hectáreas, ubicado entre las comunidades de Yatebo, San Diego Loma, Ybaroty y parte de Correa Rugua, del distrito de San Pedro del Ycuamandiyú, San Pedro.

tractor.PNG

Pobladores retienen tractor que estaba deforestando. Foto: Carlos Aquino.

Carlos Aquino | San Pedro

Los vecinos ingresaron hasta el lugar de desmonte para interrumpir el trabajo que realizaban los tractoristas. Retuvieron un tractor, luego dieron aviso a la Policía Nacional y al fiscal de Medio Ambiente Alberto Torres.

Indicaron que el bosque constituye el único pulmón de oxígeno que queda en la zona y permanentemente está siendo deforestado sin que la Policía ni la Fiscalía del Medio Ambiente investiguen el hecho.

La propiedad pertenecería al colono menonita Cornelio Friessen, los campesinos manifestaron que es la segunda vez que intervienen en el mismo lugar en un hecho de deforestación. A pesar de que existe una causa abierta al respecto, supuestamente, muy poco ha avanzado la investigación .

Ante la denuncia de los pobladores, llegó hasta el lugar un contingente de policías para labrar acta de lo ocurrido e informar al fiscal del Medio Ambiente Alberto Torres, mientras la máquina fue guardada en la casa de un vecino de la zona hasta que se presente el fiscal, según los campesinos.

Pelagio López, presidente de la Comisión sin Tierra de San Diego Loma, expresó que el menonita tiene varias causas en la Fiscalía y que están congeladas por el poder económico del mismo.

“Ya en muchas ocasiones el dueño de la tierra Cornelio Friessen se burló de nosotros los campesinos de la comunidad. Él tiene una medida alternativa en un caso anterior y tenía que pagar por los daños y perjuicios a las comunidades, pero nunca pagó. Es más, tiene una causa abierta por delito ambiental de este lugar y antes que se cierre el caso ya de nuevo comenzó a realizar el desmonte. Nos vimos obligados a intervenir ya que la Fiscalía y la Policía no hacen caso”, expresó.

“Aproximadamente diez hectáreas de bosques están echando ahora, ya no permitiremos más que se siga haciendo”, mencionó López.

“Nuestra comisión sin tierra ya solicitó al Indert para que compre esta tierra porque somos muchos los que no tenemos ni un pedazo de tierra y en este momento se encuentra en proceso de trámite”, detalló López.

El suboficial Justiniano Chávez, jefe de la Comisaría de Correa Rugua, con apoyo de sus pares de la Comisaría Primera de San Pedro, se constituyó en el lugar y dijo que recibió la directiva del asistente fiscal de la Unidad Especializada de Delitos Ambientales con sede en Santa Rosa del Aguaray para labrar un acta y trasladar la máquina del lugar, por medida de seguridad, hasta la casa de un vecino.

Los pobladores hablaron con el chofer del tractor para mencionarle que la tierra se encuentra en proceso de compra y que se retire del lugar.

El fiscal Torres confirmó que Cornelio Friessen tiene una causa abierta en su unidad y que verificará si se realizó un nuevo desmonte.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional confirmó la detención de un hombre que manejaba una camioneta, en la que transportaba 13 kilos de cocaína, en el distrito de Mariscal Estigarribia, del Departamento de Boquerón, en el Chaco, a unos 100 kilómetros de la frontera con Bolivia.
En un operativo coordinado entre la Interpol de Paraguay y la Policía Federal de Brasil fue extraditado al vecino país, José Huppes (47), recluso señalado como miembro del Primer Comando Capital (PCC) y autor intelectual de una tentativa de secuestro en Santa Rita, en el año 2022.
Tres agentes policiales fueron imputados por tentativa de robo agravado. Se sospecha que los efectivos, que prestan servicio en una comisaría del Departamento de Guairá, brindaron apoyo logístico a asaltantes conocidos como piratas del asfalto.
El empresario Walter Kobylanski, quien asumirá en reemplazo de la senadora Norma Aquino, alias Yamy Nal, prometió donar el 10% de su salario a su partido Cruzada Nacional y sortear G. 10 millones cada mes.
La fiscala Viviana Duarte busca determinar qué fue lo que pasó y qué estaban haciendo los dos hombres que perdieron la vida tras ingresar dentro de una alcantarilla en la zona de Calle’i de San Lorenzo. Recurrirá a los celulares de las víctimas para tener más datos.
Este miércoles, la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay SA (Essap) realizó el lanzamiento del proyecto para renovar 500 kilómetros de tuberías de agua potable en Asunción. Los trabajos durarán dos años.