08 may. 2025

Salud sostiene que deuda de medicamentos está justificada

El Ministerio de Salud comunicó que la deuda con las farmacéuticas está contabilizada e inventariada, y que los documentos ya fueron entregados a la Auditoría General del Estado. Desde la cartera sanitaria calificaron de incoherentes e infundadas las afirmaciones de Lea Giménez.

Ministerio de salud.jpg

El Ministerio de Salud se une a la Semana Mundial de Concienciación sobre la Resistencia Antimicrobiana (RAM).

En respuesta a las declaraciones de la ministra de Hacienda, Lea Giménez, la cartera de Salud emitió un comunicado este sábado, en el que sostuvo que la deuda contraída con la Cámara de la Industria Química Farmacéutica del Paraguay (Cifarma) está debidamente contabilizada en el Sistema de Contabilidad del Estado, administrado por el mismo Ministerio de Hacienda.

“Cada factura adeudada cuenta con un expediente que se conforma de acuerdo a las Guías de Rendiciones de Cuentas de la Contraloría General de la República. Asimismo, se dispone de todas las documentaciones de respaldo que justifican la deuda”, detalló el pronunciamiento.

“El 100% de los documentos que evidencian todo el proceso de compra y entrega de Medicamentos que ha generado la deuda, se halla a total disposición del Ministerio de Hacienda y de los órganos de control en nuestro archivo”, agregó.

Desde Salud dijeron además que cada factura fue inventariada con la información del número de ID del proceso que generó la licitación pública, cuyas documentaciones constan de 255 hojas, que ya fueron entregadas a la Auditoría General del Poder Ejecutivo este lunes.

También le puede interesar: Salud dice que aumentó solo 30% de su deuda con Cartes

En el comunicado también puntualizó que cada expediente consta de: resolución de adjudicación de la licitación, contrato, orden de compra, acta de recepción de los medicamentos e insumos médicos firmados por los receptores, nota de remisión del proveedor y la factura en cuestión.

Según las explicaciones, tanto la ministra de Hacienda como su equipo técnico fueron informados debidamente de que la deuda cuenta con todas las documentaciones de respaldo, “pero que por el volumen de expedientes que existen, es prácticamente imposible trasladar toda la documentación”.

Nota relacionada: Ejecutivo audita gestión de Barrios por las deudas con farmacéuticas

La cartera de Salud sostuvo que todos los documentos relacionados al caso fueron auditados, tanto por la Auditoría Interna como por la Contraloría General de la República (CGR), y actualmente por la Auditoría General del Poder Ejecutivo.

Por otra parte, recalcó que dicha deuda se contrajo con empresas muy serias e importantes dentro de nuestro país, por lo que resultan “incoherentes e infundadas las declaraciones sobre la imposibilidad de justificar la deuda con dichas empresas”.

Noticia relacionada: Farmacéuticas dicen tener cómo respaldar deuda de USD 150 millones

Otra versión. La ministra de Hacienda, Lea Giménez, manifestó este viernes que solo se conoce de palabras el monto de deuda de USD 150 millones “ya que no existe ninguna certificación que precise los detalles”, requisito que exige el Tesoro para iniciar los pagos a las farmacéuticas.


Más contenido de esta sección
Meteorología emitió un boletín informativo para advertir sobre la posible llegada de tormentas eléctricas en varias zonas del país.
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) capturaron a un hombre a quien consideran uno de los líderes del grupo criminal conocido como el Clan Rotela, durante un operativo llevado a cabo en el barrio Roberto L. Petit de Asunción. En su poder se hallaron cocaína, marihuana y otras evidencias.
Una comitiva fiscal llegó este jueves hasta una oficina de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) para indagar sobre la desaparición de 350.000 metros cuadrados de cable. Siete funcionarios de la entidad estatal y uno que trabaja en una empresa contratista fueron imputados.
La jueza Mesalina Fernández explicó los motivos de la condena de 6 meses de cárcel para el comunicador Sebastián Rodríguez, por difamación e injuria, en el juicio promovido por el jugador de fútbol Iván Tito Torres.
Juan Carlos Baruja, ministro de la Vivienda, defendió el programa Che Róga Porã tras los datos difundidos por la Cámara Paraguaya de la Construcción (Capaco) que resaltaban una baja ejecución. Afirmó que se tienen “avances significativos” y se entregarán viviendas en junio.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) atraviesa una etapa crítica en su labor de dar servicios eficientes a los habitantes del Departamento de Boquerón debido a las inusuales y abundantes lluvias en la región.