01 nov. 2025

Salud sostiene que deuda de medicamentos está justificada

El Ministerio de Salud comunicó que la deuda con las farmacéuticas está contabilizada e inventariada, y que los documentos ya fueron entregados a la Auditoría General del Estado. Desde la cartera sanitaria calificaron de incoherentes e infundadas las afirmaciones de Lea Giménez.

Ministerio de salud.jpg

El Ministerio de Salud se une a la Semana Mundial de Concienciación sobre la Resistencia Antimicrobiana (RAM).

En respuesta a las declaraciones de la ministra de Hacienda, Lea Giménez, la cartera de Salud emitió un comunicado este sábado, en el que sostuvo que la deuda contraída con la Cámara de la Industria Química Farmacéutica del Paraguay (Cifarma) está debidamente contabilizada en el Sistema de Contabilidad del Estado, administrado por el mismo Ministerio de Hacienda.

“Cada factura adeudada cuenta con un expediente que se conforma de acuerdo a las Guías de Rendiciones de Cuentas de la Contraloría General de la República. Asimismo, se dispone de todas las documentaciones de respaldo que justifican la deuda”, detalló el pronunciamiento.

“El 100% de los documentos que evidencian todo el proceso de compra y entrega de Medicamentos que ha generado la deuda, se halla a total disposición del Ministerio de Hacienda y de los órganos de control en nuestro archivo”, agregó.

Desde Salud dijeron además que cada factura fue inventariada con la información del número de ID del proceso que generó la licitación pública, cuyas documentaciones constan de 255 hojas, que ya fueron entregadas a la Auditoría General del Poder Ejecutivo este lunes.

También le puede interesar: Salud dice que aumentó solo 30% de su deuda con Cartes

En el comunicado también puntualizó que cada expediente consta de: resolución de adjudicación de la licitación, contrato, orden de compra, acta de recepción de los medicamentos e insumos médicos firmados por los receptores, nota de remisión del proveedor y la factura en cuestión.

Según las explicaciones, tanto la ministra de Hacienda como su equipo técnico fueron informados debidamente de que la deuda cuenta con todas las documentaciones de respaldo, “pero que por el volumen de expedientes que existen, es prácticamente imposible trasladar toda la documentación”.

Nota relacionada: Ejecutivo audita gestión de Barrios por las deudas con farmacéuticas

La cartera de Salud sostuvo que todos los documentos relacionados al caso fueron auditados, tanto por la Auditoría Interna como por la Contraloría General de la República (CGR), y actualmente por la Auditoría General del Poder Ejecutivo.

Por otra parte, recalcó que dicha deuda se contrajo con empresas muy serias e importantes dentro de nuestro país, por lo que resultan “incoherentes e infundadas las declaraciones sobre la imposibilidad de justificar la deuda con dichas empresas”.

Noticia relacionada: Farmacéuticas dicen tener cómo respaldar deuda de USD 150 millones

Otra versión. La ministra de Hacienda, Lea Giménez, manifestó este viernes que solo se conoce de palabras el monto de deuda de USD 150 millones “ya que no existe ninguna certificación que precise los detalles”, requisito que exige el Tesoro para iniciar los pagos a las farmacéuticas.


Más contenido de esta sección
Agentes de Paraguay y de Brasil decomisaron cerca de 39 toneladas de marihuana y destruyeron 309 hectáreas de cultivos ilícitos en un operativo conjunto contra el narcotráfico desarrollado durante 10 días en zonas boscosas de los departamentos paraguayos de Canindeyú, Caaguazú y Alto Paraná, informó este viernes la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad).
Un pescador falleció ahogado este viernes en Concepción. Su cuerpo fue rescatado de aguas del río Paraguay y entregado a sus familiares.
El Gobierno de Paraguay destacó este viernes la decisión adoptada en el Consejo de Seguridad que renovó la Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental (Minurso), tomando como base la propuesta de autonomía de Marruecos, al señalar que respalda la soberanía de ese país sobre esa región.
El senador liberal Éver Villalba recibió el respaldo político del intendente de Pedro Juan Caballero, Ronald Acevedo, y su equipo, en el marco de su candidatura a la presidencia del Directorio del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA). No se descarta incluso que el intendente integre la chapa.
Una mujer captó los momentos de extrema violencia en la que era víctima de su ex pareja a quien denunció luego de varios años y que, pese a estar imputado, se encuentra de vacaciones.
Un ciudadano boliviano falleció calcinado en la ciudad de Infante Rivarola, Departamento de Boquerón, luego del incendio de un camión cisterna en el que viajaba junto a su hermano. La víctima al parecer no pudo desprenderse del cinturón de seguridad.