23 ago. 2025

Farmacéuticas dicen tener cómo respaldar deuda de USD 150 millones

El director de la Cámara de la Industria Química Farmacéutica del Paraguay (Cifarma), Gerardo García, salió al paso de las declaraciones de la ministra de Hacienda, Lea Giménez, quien puso en duda la deuda de USD 150 millones del Ministerio de Salud con el gremio.

deuda noticiaspy.PNG

El Ministerio de Salud no realiza un control de medicamentos con códigos de barra. Foto: NoticiasPy.

La secretaria de Estado expresó a NoticiasPy que no se podrá pagar la deuda adquirida por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social si no se presentan los documentos verificados por una auditoría que certifique el ingreso de los medicamentos dentro de la cartera de salud.

Además, dijo desconocer la razón de la deuda, siendo que en este periodo se aportó un 48% más de lo que se pagaba en gobiernos anteriores en gastos de medicamentos.

Leé más: No hay documentos que justifiquen deuda con farmacéuticas


García respondió que la apreciación de la ministra de Hacienda es errada, ya que lo que reclaman está documentado y respaldado. Agregó que las compras fueron superiores, pero los pagos iguales y que Hacienda mantuvo su flujo de caja.

Asimismo, señaló que las farmacéuticas tienen un control interno con número de lotes y fabricación, pero que el registro del Ministerio de Salud es lo que preocupa a la ministra. Indicó que todos los medicamentos cuentan con códigos de barra, mecanismo que la cartera sanitaria no utiliza para su control interno.

Incluso, en el pliego de bases y condiciones, según añadió García, no se establece para las licitaciones la necesidad de este código de barra. El director de Cifarma desconoce el control interno que hace Salud de los medicamentos.

Además, recordó que en una ocasión trajeron a un experto de Argentina para que Salud implemente el sistema, pero que esto finalmente quedó en la nada.

Refirió que aceptaron una auditoría de la Presidencia de la República para mediar la situación y que Hacienda pidió este viernes, durante una reunión, para poder transferir los recursos correspondientes a este año, la provisión del listado de proveedores beneficiados por Salud, los montos específicos asignados a cada uno y la respectiva certificación de la deuda.

En cuanto a esto último, aclaró que el promedio de atraso es de un año, pero que también existe la falta de pago de compromisos de años anteriores. En ese sentido, contó que las deudas pendientes son refacturadas cada año y que esto, a su vez, hace que se pierda su origen.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) emitió una alerta de tormentas para nueve departamentos del país.
El senador Javier Chaqueñito Vera se reunió con el ex senador Rafael Mbururu Esquivel, en la Penitenciaría Regional de Ciudad del Este para “intercambiar ideas y ponerse a su disposición”. Esquivel está condenado por abuso sexual a una niña de 12 años, coacción grave, robo agravado y resistencia.
Un adolescente de 16 años permanece internado en el Hospital de Trauma de Ciudad del Este tras sufrir una grave lesión accidental mientras trabajaba en una yerbatera del barrio Loma Piro’y, en el distrito de Juan León Mallorquín, Departamento de Alto Paraná.
María Portillo (PLRA) será propuesta como intendenta interina de Ciudad del Este tras la destitución de Miguel Prieto. La concejala es hermana del polémico ex diputado liberal Carlos Portillo. Estará al frente de la comuna durante 90 días hasta que se llame a nuevas elecciones.
Delincuentes robaron varios celulares por valor de G. 50 millones de un comercio que fue habilitado apenas hace 22 días. El hecho ocurrió en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
El temporal que golpeó el martes pasado a la comunidad de Kurusu de Hierro, del distrito de Azotey, Departamento de Concepción, dejó severos daños: viviendas destechadas, postes caídos y familias sin electricidad ni agua. Damnificados denuncian discriminación en asistencia.