La secretaria de Estado expresó a NoticiasPy que no se podrá pagar la deuda adquirida por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social si no se presentan los documentos verificados por una auditoría que certifique el ingreso de los medicamentos dentro de la cartera de salud.
Además, dijo desconocer la razón de la deuda, siendo que en este periodo se aportó un 48% más de lo que se pagaba en gobiernos anteriores en gastos de medicamentos.
Leé más: No hay documentos que justifiquen deuda con farmacéuticas
García respondió que la apreciación de la ministra de Hacienda es errada, ya que lo que reclaman está documentado y respaldado. Agregó que las compras fueron superiores, pero los pagos iguales y que Hacienda mantuvo su flujo de caja.
Asimismo, señaló que las farmacéuticas tienen un control interno con número de lotes y fabricación, pero que el registro del Ministerio de Salud es lo que preocupa a la ministra. Indicó que todos los medicamentos cuentan con códigos de barra, mecanismo que la cartera sanitaria no utiliza para su control interno.
Incluso, en el pliego de bases y condiciones, según añadió García, no se establece para las licitaciones la necesidad de este código de barra. El director de Cifarma desconoce el control interno que hace Salud de los medicamentos.
Además, recordó que en una ocasión trajeron a un experto de Argentina para que Salud implemente el sistema, pero que esto finalmente quedó en la nada.
Refirió que aceptaron una auditoría de la Presidencia de la República para mediar la situación y que Hacienda pidió este viernes, durante una reunión, para poder transferir los recursos correspondientes a este año, la provisión del listado de proveedores beneficiados por Salud, los montos específicos asignados a cada uno y la respectiva certificación de la deuda.
En cuanto a esto último, aclaró que el promedio de atraso es de un año, pero que también existe la falta de pago de compromisos de años anteriores. En ese sentido, contó que las deudas pendientes son refacturadas cada año y que esto, a su vez, hace que se pierda su origen.