29 abr. 2025

Ejecutivo audita gestión de Barrios por las deudas con farmacéuticas

A pedido de la ministra de Hacienda, Lea Giménez, auditarán la gestión del ex ministro Antonio Barrios, candidato a senador por el Partido Colorado, en lo que respecta a las millonarias deudas por insumos y medicamentos.

Doctor Antonio Barrios.

Doctor Antonio Barrios.

La Auditoría General del Poder Ejecutivo emitió una resolución Nº 106/18 mediante el cual se autoriza la realización de una auditoría de revisión especial a la deuda del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social contraída con los proveedores de insumos y bienes farmacéuticos, correspondientes a los ejercicios fiscales 2013, 2014, 2015, 2016 y 2017.

De acuerdo a las informaciones que se manejan existe una deuda total de alrededor de 153 millones de dólares por parte del Ministerio de Salud con las farmacéuticas.

Ante el reclamo que hubo de la Cámara de Proveedores de Productos Médicos, Odontológicos y Reactivos de Laboratorio, el Gobierno se comprometió a saldar 70 millones de dólares para este 2018. Igualmente, quedaría una deuda flotante de 83 millones de dólares.

En el trabajo de auditoría, el Ministerio de Salud debe proveer el listado de las deudas de proveedores de insumos y bienes farmacéuticos por fecha de antigüedad, identificando el ID o nombre de llamado de la fecha de contratación.

reacción. Una vez que se generó el reclamo por parte de las empresas farmacéuticas, la ministra de Hacienda, Lea Giménez, pidió que se certifique la deuda con proveedores de medicamentos. Quedó sorprendida de los montos adeudados.

Sin embargo, desde el Ministerio de Salud alegaron que las obligaciones llegaron a sumas multimillonarias por el limitado plan de caja.

El actual director de Finanzas y Administración, Sergio Forte, manifestó que el 70 por ciento de la deuda se generó durante la administración del ex ministro de Salud, Antonio Arbo (durante la administración de Federico Franco). Comentó que el ex ministro Antonio Barrios había alertado en su momento que al asumir la cartera recibía un déficit de USD 100 millones. “Hicimos un acta con auditoría externa, privada y un acta de administración de traspaso del Dr. Arbo al Dr. Barrios. Ahí registramos esa deuda y en su momento Barrios se encargó de hacer la denuncia pública”, apuntó el funcionario.

También cuestionó a la senadora Desirée Masi, diciendo que miente al señalar que la deuda de USD 153 millones con proveedores corresponde al Gobierno actual.

Embed

Auditoría podría afectar provisión de medicamentos
La verificación de las deudas del Ministerio de Salud demandará el trabajo de un equipo de ocho personas. En caso de que ocurra un retraso, pondría en riesgo la provisión de insumos y medicamentos, señaló el Director de Administración y Finanzas del Ministerio de Salud, Sergio Forte.
El administrador del MSP refirió que lo ideal es que la auditoría no atrase el plan de los pagos que estaba previsto para los proveedores de insumos y medicamentos. “Si esta auditoría atrasa el proceso de pagos, se podría poner en riesgo la provisión de medicamentos e insumos. Tenemos que hacer el siguiente pago basado en el plan que nos autoriza Hacienda. Justamente, hoy nos reunimos para ver qué medidas podemos tomar para que esto no pare”, indicó.
Trabajo. Forte señaló que le parece razonable el pedido de auditoría. A su vez servirá para dejar como constancia al próximo gobierno de que esas deudas están bien documentadas. “Acá estaremos apoyando ese trabajo”. Detalló que ocho personas estarán trabajando en la verificación. Especificó, además, que los documentos que presentarán están totalmente en orden.