25 ago. 2025

Salud confirma caso de zika en embarazada

El Ministerio de Salud informó este viernes sobre dos casos confirmados del virus del Zika en mujeres; una de ellas está con 11 semanas de gestación. En lo que va del año se reportaron 95 casos sospechosos de la enfermedad.

En 2015 el embarazo de adolescentes entre 10 y 14 años se dio en 164 de las 194 provincias peruanas y los mayores registros ocurren en Lima y la región amazónica, según el Ministerio de la Mujer. EFE/Archivo

El zika puede causar severos daños al bebé. | Foto: EFE.

La directora de Vigilancia de la Salud, Águeda Cabello, brindó una conferencia de prensa para actualizar el reporte epidemiológico a nivel país con respecto a las diferentes enfermedades.

Una de las mujeres con el virus del Zika tiene 21 años y es de Asunción. La otra tiene 24 años y se encuentra en el Departamento Central. Esta última tiene un embarazo de 11 semanas.

“No queremos darle mucha importancia al zika, pero seguimos teniendo circulación activa y estamos ahora frente a otro caso de embarazada con riesgo de tener a un niño con defecto congénito”, expresó la funcionaria.

Por eso resaltó la importancia de seguir eliminando los criaderos de mosquitos a fin de erradicar enfermedades como el dengue, zika y chikungunya. La doctora Águeda Cabello recordó que todas son trasmitidas por el Aedes aegypti.

Así también, dijo que en el transcurso del año se reportaron 95 casos sospechosos de zika en todo el país, además de 5 notificaciones de niños que nacieron con microcefalia, pero hasta ahora ninguno está ligado a la enfermedad, informó la emisora 780 AM.

Durante el 2017 se registraron además 8 casos sospechosos del síndrome de Guillain Barré que están siendo analizados, además de los 225 casos confirmados de dengue.

Sobre los casos de meningitis detectados, dijo que son aislados y que no es necesario cerrar colegios y escuelas. No obstante, instó a intensificar la higiene en los niños, sobre todo el lavado de manos.

Cabello agregó que la situación del país en cuanto a casos de dengue en el 2017 es privilegiada con respecto al año pasado. Dijo que se reportaron pequeños brotes en zonas más suburbanas que urbanas y que las notificaciones son menos del 5% con relación al 2016.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Justicia abrió las puertas del penal de Emboscada, donde se acondicionaron celdas vips para internos de alto perfil, quienes cumplen reclusión entre lujos y comodidades.
Tras el rescate con vida de uno de los cuatro pescadores paraguayos que desaparecieron en la región de Magallanes y Antártica chilena, autoridades de ese país siguen buscando a los otros. El sobreviviente brindó datos para llegar hasta sus compañeros.
Miles de poemas y canciones escritas en guaraní, español y jopara –la mezcla de ambos idiomas–, publicados en una revista literaria olvidada, forman parte de una biblioteca virtual y de una primera edición impresa que busca preservar estas obras, hasta hace poco custodiadas por el ex embajador estadounidense James Cason.
La senadora Celeste Amarilla cuestionó a Óscar Nenecho Rodríguez por la forma en la que presentó su renuncia como intendente de Asunción. También lo tildó de ignorante e incompetente” y de estar rodeado de personas igual que él.
Desde 1967, cada 25 de agosto, se conmemora el Día del Idioma Guaraní, uno de los idiomas oficiales del Paraguay. La lengua nativa se consolidó como una marca de nuestra identidad. Las frases –conocidas como ñe'ẽnga– son una de sus formas de difusión y consolidación. Compartimos las ocho más ocurrentes.
Con siete votos a favor y cuatro nulos, fue electa María Portillo como intendenta interina de la Municipalidad de Ciudad del Este tras la destitución de Miguel Prieto. La concejala liberal estará al frente de la Comuna hasta las elecciones de noviembre.