30 oct. 2025

Salto del Guairá: Junta Municipal resuelve a favor de vendedores ambulantes

La Junta Municipal de la ciudad de Salto del Guairá, capital del departamento de Canindeyú, emitió una ordenanza -que tuvo una gran mayoría de votos- por el cual se reconoce la labor de los vendedores ambulantes. Con esto, los 170 vendedores son considerados pequeños comerciantes.

vendedor.jpg

El presidente de la junta municipal Hector Moran estrecha la mano de un vendedor tras la decisión favorable al sector. Foto: Elías Cabral.

Elías Cabral- Canindeyú

La nueva normativa Nº 333/16 dispone cambios en los artículos 1º y 7º de la anterior ordenanza Nº 239/11, por la que se establece normas y prohibiciones para el ejercicio del comercio dejando sin efecto las anteriores ordenanzas y resoluciones relacionados al tema.

El articulo 1º considera comerciante a toda persona de nacionalidad Paraguaya o extranjera radicada legalmente en el país, que poseyendo o alquilando locales paguen sus tributos y patentes municipales.

En cuanto a los vendedores ambulantes, se considerarán a aquellas personas organizadas en la asociación conforme a los estatutos y personería jurídica que lleva por siglas Avetur, en cantidad de 150 adultos y 20 menores de edad a partir de los 16 años.

Esta decisión fue celebrada por los vendedores quienes estaban en forma irregular de acuerdo al tenor de la ordenanza anterior que prohibía la presencia de los mismos en la vía pública.

“Estamos muy contentos festejando en silencio esta decisión de los concejales, porque ya hemos luchado mucho para obtener la resolución favorable y hoy se logró” expresó emocionado Osvaldo Ramírez, síndico de la organización de vendedores.

De esta forma, unos 170 vendedores ambulantes quienes participaron de varios cursos de capacitaciones organizados por la propia comuna, y quienes accedieron a certificados y chalecos reflectivos, podrán trabajar libremente por la avenida principal de la ciudad.

Más contenido de esta sección
Los médicos contratados y nombrados del Instituto de Previsión Social (IPS) de Concepción exigen jornada laboral de 12 horas.
Directivos de un banco paraguayo están imputados por el supuesto hecho punible de lavado de dinero, en el marco que involucra a una entidad financiera paraguaya con un supuesto esquema de lavado junto al ex presidente de la Conmebol, Nicolás Leoz.
Un trabajador cambista fue asaltado en la siesta de este jueves por dos hombres armados en Ciudad del Este, Alto Paraná. Los asaltantes se llevaron una bolsa que contenía dinero en efectivo, cuyo monto aún no fue confirmado.
Funcionarios contratados de la Cámara Alta habrían sido obligados a entregar una parte de su salario a la pareja de la senadora Zenaida Delgado (ANR-HC), según denuncias. La presidencia del Poder Legislativo y la Fiscalía fueron informadas al respecto, pero no existe hasta el momento ninguna investigación del caso.
Un agente policial sería el supuesto agresor de un conductor de la plataforma Bolt, quien fue atacado con gas pimienta luego de un roce con otro automovilista. La víctima presentó complicaciones y fue derivado al hospital. El hecho ocurrió en Asunción.
Funcionarios judiciales anunciaron una huelga de 30 días desde el próximo 14 de noviembre, en reclamo de un reajuste salarial que beneficiaría a más de 10.000 personas, entre ujieres, dactilógrafos y otros funcionarios del sector.