19 ago. 2025

Salto del Guairá: Junta Municipal resuelve a favor de vendedores ambulantes

La Junta Municipal de la ciudad de Salto del Guairá, capital del departamento de Canindeyú, emitió una ordenanza -que tuvo una gran mayoría de votos- por el cual se reconoce la labor de los vendedores ambulantes. Con esto, los 170 vendedores son considerados pequeños comerciantes.

vendedor.jpg

El presidente de la junta municipal Hector Moran estrecha la mano de un vendedor tras la decisión favorable al sector. Foto: Elías Cabral.

Elías Cabral- Canindeyú

La nueva normativa Nº 333/16 dispone cambios en los artículos 1º y 7º de la anterior ordenanza Nº 239/11, por la que se establece normas y prohibiciones para el ejercicio del comercio dejando sin efecto las anteriores ordenanzas y resoluciones relacionados al tema.

El articulo 1º considera comerciante a toda persona de nacionalidad Paraguaya o extranjera radicada legalmente en el país, que poseyendo o alquilando locales paguen sus tributos y patentes municipales.

En cuanto a los vendedores ambulantes, se considerarán a aquellas personas organizadas en la asociación conforme a los estatutos y personería jurídica que lleva por siglas Avetur, en cantidad de 150 adultos y 20 menores de edad a partir de los 16 años.

Esta decisión fue celebrada por los vendedores quienes estaban en forma irregular de acuerdo al tenor de la ordenanza anterior que prohibía la presencia de los mismos en la vía pública.

“Estamos muy contentos festejando en silencio esta decisión de los concejales, porque ya hemos luchado mucho para obtener la resolución favorable y hoy se logró" expresó emocionado Osvaldo Ramírez, síndico de la organización de vendedores.

De esta forma, unos 170 vendedores ambulantes quienes participaron de varios cursos de capacitaciones organizados por la propia comuna, y quienes accedieron a certificados y chalecos reflectivos, podrán trabajar libremente por la avenida principal de la ciudad.

Más contenido de esta sección
La familia del diputado Eulalio Lalo Gomes (ANR-HC) emitió un comunicado a un año del asesinato del legislador a manos de la Policía Nacional, repudiando el “silencio” de la clase política y la falta de resultados en la investigación para esclarecer su muerte, la cual está camino a quedar sin efecto.
El Ministerio Público imputó a dos personas por la compra irregular de subvenciones dentro del barrio San Francisco, en Zeballos Cué, Asunción. Una mujer, que fue adjudicada con la vivienda social, cedió la casa a otra persona, quien montó un local en el sitio. Se investigan más de 220 casos similares.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada cálida durante la mañana y fresca por la tarde para este martes. No se descarta que se den lluvias y tormentas de moderadas a fuertes en ambas regiones del país.
El agujero del Sistema de Pensiones y Jubilaciones del sector público o la Caja Fiscal sigue creciendo y a julio de 2025 ya acumula unos USD 200,1 millones, según los datos oficiales.
El senador Javier Zacarías Irún (ANR-HC) se disfrazó de Capibara para dar alegría y regalos a los niños por el Día del Niño.
Ex presidentes y miembros del Grupo Libertad y Democracia expresaron este lunes su grave preocupación por la investigación fiscal contra el ex presidente Mario Abdo Benítez “basada en información falsa e injerencia política”.