20 jul. 2025

Sale a la luz testamento inédito de Pablo Escobar

La revista colombiana La Semana sacó a la luz un inédito testamento de uno de los narcotraficantes más conocidos de la historia, Pablo Emilio Escobar Gaviria, firmado el 3 de octubre de 1980.

capo la semana.jpg

La revista Forbes tasó el patrimonio del narco en USD 3.500 millones en 1980. Foto: Lasemana

Escobar sigue siendo noticia aun después de su muerte. Nunca se pudo saber con certeza la totalidad de los bienes que poseía ni la totalidad de la fortuna que amasaba.

Tal es el caso que hasta la actualidad se realizan hallazgos relacionados con su patrimonio. En el pasado mes de enero, por ejemplo, se encontró un submarino del polémico narcotraficante, que se presumía tenía USD 70 millones en su interior.

Lea más: Encuentran submarino de Pablo Escobar que presumían tenía USD 70 millones

La Semana aportó un elemento más a la historia de Escobar y reveló un documento que asegura fue firmado cuando el Patrón contaba con 31 años de edad, antes de involucrarse en la política.

El capo narco dejó la mitad (50%) de sus bienes a su esposa Victoria Eugenia Henao y una cuarta parte a su hijo Juan Manuel, además de toda su colección de carros antiguos y clásicos. El resto, sería distribuido entre sus padres, hermanos y una de sus tías.

En el testamento no se habla de dinero, sino de porcentajes, por lo que se desconoce el monto al que debía acceder cada uno de los beneficiados.

Así mismo, figuraba una lista de obras de arte, entre ellas dos esculturas de Dalí, una de Rodin y cuadros de Botero, Grau Araújo y Botero, que ya fueron decomisadas y vendidas en Colombia.

A finales del año 1980, la revista Forbes tasó el patrimonio del narco en USD 3.500 millones, pero se presume que el monto real sería mayor.

Más contenido de esta sección
Una mujer de 82 años ha muerto en la localidad italiana de Fondi (provincia de Latina, centro), donde había sido hospitalizada tras contraer el virus del Nilo Occidental, y otras seis personas están infectadas en la región del Lacio, cuya capital es Roma.
Miles de israelíes se manifestaron este sábado en Tel Aviv hacia la sede de la embajada de EEUU, donde pidieron tanto al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, como al presidente estadounidense, Donald Trump, un acuerdo de rehenes, mientras un número mucho menor de personas acudió a otra concentración a favor del fin del “genocidio” en Gaza.
El conflicto entre Brasil y EEUU se agravó este sábado tras las sanciones del Gobierno de Donald Trump a magistrados del Supremo brasileño, mientras que el expresidente Jair Bolsonaro pasa el fin de semana recluido en su domicilio por orden judicial.
Abogadas especialistas en género advirtieron este sábado que existe un retroceso en el acceso a la justicia de las víctimas de violencia de género en Argentina.
El Gobierno de Siria confirmó este sábado el alto el fuego con Israel anunciado el último viernes por el enviado especial de Estados Unidos en Siria, Tom Barrack, y vuelve a desplegar sus tropas en el sur del país.
El Secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, anunció este viernes la revocación del visado al juez brasileño, Alexandre de Moraes, también el de su familia y sus “aliados”, por realizar una “caza de brujas” contra el ex presidente brasileño Jair Bolsonaro.