20 jul. 2025

Encuentran submarino de Pablo Escobar que presumían tenía USD 70 millones

Dos ex agentes de la CIA hallaron un submarino que permanecía oculto y que perteneció al narcotraficante Pablo Escobar. Al principio, se creía que podía contener un tesoro de cerca de USD 70 millones, pero esto luego fue descartado.

submarino pabli.PNG

Los investigadores llegaron hasta la costa colombiana para bucear y buscar la nave. Foto: Captura de pantalla.

Los ex agentes Doug Laux y Ben Smith decidieron documentar su búsqueda para el programa Discovery Channel Buceando por los restos del submarino de Escobar, que fue emitido en Inglaterra esta semana, informó el periódico The Daily Mail.

El sumergible estaba en las profundidades del océano Atlántico, en las costas colombianas. Los investigadores llegaron hasta allí para bucear y buscar la nave que se presumía tenía un tesoro escondido que rondaría los USD 70 millones.

Sin embargo, no se halló dinero, joyas ni droga. En el interior del buque solo se encontró una caja de metal que sería de la batería.

El submarino fue utilizado por Escobar para transportar droga de Colombia hacia Puerto Rico, para posteriormente distribuirla a las grandes ciudades de EEUU, según los datos.

Laux y Smith no sabían si encontrarían la embarcación, pero estaban seguros de que hallarían alguna pista, ya que los lugareños aseguraban que el navío existía.

submarino.mp4

Escobar fue uno de los líderes narcos más ricos de la historia y considerado el mayor proveedor de cocaína de los Estados Unidos. Contó con al menos 15 aviones y seis helicópteros que utilizaba para transportar la droga.

Reportes de la época calculaban que las ganancias de Escobar rondaban los USD 420 millones a la semana, casi USD 22.000 millones al año. En 2009 se encontró cerca de USD 8 millones en un complejo escondido en la selva colombiana, en donde había fábricas de coca.

Cuatro años antes de ser asesinado llegó a convertirse en el séptimo hombre más rico del mundo, según la revista Forbes. De acuerdo con las investigaciones, la mayor parte de su fortuna se guardó en efectivo en distintas locaciones. El líder del cartel de Medellín fue asesinado el 2 de diciembre de 1993.

Video completo:

Embed


Más contenido de esta sección
El Ejército israelí mató el domingo al menos a 81 gazatíes e hirió a unos 150 tras abrir fuego contra un grupo de personas que aguardaban la llegada de camiones con harina en la norteña urbe de Beit Lahia, mientras que seis gazatíes más fueron asesinados en Rafah (sur) cerca de uno de los puntos de distribución de ayuda respaldados por EEUU, confirmaron a EFE fuentes médicas.
Sudán anunció este domingo que se restringirán las llamadas de voz y las videollamadas de WhatsApp a partir del próximo 25 de julio alegando razones de seguridad, informó la Autoridad Reguladora de Telecomunicaciones y Correos sudanesa (TPRA, en inglés).
Una mujer de 82 años ha muerto en la localidad italiana de Fondi (provincia de Latina, centro), donde había sido hospitalizada tras contraer el virus del Nilo Occidental, y otras seis personas están infectadas en la región del Lacio, cuya capital es Roma.
Paraguayos detenidos durante allanamientos realizados en busca de los líderes de una estructura narco en Argentina, terminaron confesando que se encontraban en una situación análoga a la esclavitud. Los líderes de la organización también serían paraguayos.
Miles de israelíes se manifestaron este sábado en Tel Aviv hacia la sede de la embajada de EEUU, donde pidieron tanto al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, como al presidente estadounidense, Donald Trump, un acuerdo de rehenes, mientras un número mucho menor de personas acudió a otra concentración a favor del fin del “genocidio” en Gaza.
El conflicto entre Brasil y EEUU se agravó este sábado tras las sanciones del Gobierno de Donald Trump a magistrados del Supremo brasileño, mientras que el expresidente Jair Bolsonaro pasa el fin de semana recluido en su domicilio por orden judicial.