27 oct. 2025

Sacerdote sobre críticas a Cartes: “Lo hice en nombre del pueblo necesitado”

El cura párroco de Yatytay, Aurelio Martínez, se reafirmó en sus críticas hacia el Gobierno de Horacio Cartes y dijo que este es “el pensamiento de la mayoría de los paraguayos”. Para el religioso, sus expresiones fueron en nombre del pueblo necesitado y asumirá cualquier tipo de consecuencias.

sacerdote martinez encarnacion.jpg

Feligreses dan su apoyo al sacerdote Aurelio Martínez. Foto: Raúl Cortese.

Las expresiones del padre Aurelio Martínez pusieron en vilo a las máximas autoridades eclesiásticas del país y el religioso incluso fue denunciado por el diputado colorado Walter Harms en la sesión de la Cámara Baja.

Martínez instó a los campesinos a exigir la renuncia del presidente de la República, Horacio Cartes, porque cree que está “de balde” en el Gobierno.

Lejos de amilanarse por la postura de sus superiores, este lunes se reafirmó en sus expresiones y dijo que solo expresó “el pensamiento del 95% de los paraguayos”.

“Yo no hablé mal de nadie, solo pedí encarecidamente al actual Gobierno que renuncie y se dé cuenta de que no está haciendo nada. Eso lo dije en una manifestación de los campesinos y no en una homilía”, expresó.

Piensa que es la voz de miles de paraguayos cuyas preocupaciones no son escuchadas por las autoridades del Estado.

“El 95% de los paraguayos que están sobreviviendo solicitan la renuncia de Cartes. Los que quieren que continúe son solo el 5% y son los que no tienen necesidad, los burgueses. Todos los que sienten la necesidad de vivir dignamente apoyan lo que digo”, afirmó a la 780 AM.

Recordó el pedido del papa Francisco a los sacerdotes de la Iglesia Católica de mezclarse con la gente y que se tenga el olor de la oveja. “Eso yo estoy haciendo, me fui a acompañar a mi gente en vez de celebrar misa”, agregó.

A Aurelio Martínez le llamó la atención que el obispo de Encarnación esté analizando su posible suspensión. En ese sentido, dejó en claro el apoyo recibido por varios feligreses de la zona y de diferentes puntos del país.

Lo que dije es la verdad, si el obispo piensa que estoy equivocado, bueno, él es el obispo. Voy a acatar la decisión que tome la jerarquía. Para muchos es mejor vivir bien, tranquilo, decir que todo está bien, cuando menos hay ruido no hay problema y justo un cura campesino está haciendo problema”, mencionó.

Incluso se animó a advertir al obispo Francisco Pistilli de pensar bien la decisión sobre él porque si llegara a suspenderlo muchos religiosos lo criticarían. Cree que está haciendo bien su labor de sacerdocio y está seguro de que sus manifestaciones son en nombre del pueblo necesitado.

“Hice lo que tengo que hacer. Si se toman las decisiones en contra mía, con mucho orgullo el pueblo va a saber por qué se toma la decisión. No me arrepiento de lo que dije, el pueblo paraguayo necesitaba que alguien diga y yo lo hice”, concluyó.

El obispo de Encarnación, Francisco Pistilli, expresó que los ministerios sacerdotales no pueden ser utilizados para hacer actividades de carácter político. De esta forma, dejó sentada su postura sobre los dichos del padre Aurelio Martínez, quien realizó críticas al Gobierno.

“Las opiniones políticas que tenga son suyas, pero no puede usar el ministerio para esa finalidad. Por eso tengo que ver si con esa postura él puede ejercer o no el ministerio más allá de la ideología y la posición que él asuma al respecto”, señaló.

El religioso afirmó que el caso puede ser causal de sanción y el padre puede ser suspendido si no cambia de postura.

Más contenido de esta sección
Debido a la falta de documentos, un grupo de motociclistas tuvo que empujar sus biciclos hasta la comisaría en la ciudad de Mayor Otaño, Departamento de Itapúa, escoltados por una patrullera.
Una fonoaudióloga de Ciudad del Este perdió todas las prendas de su emprendimiento, tras un robo domiciliario. Shirley Gómez, especialista en atención a niños con TEA y emprendedora, sufrió el hurto de las prendas que había adquirido recientemente para su venta.
El violento e insólito choque entre dos camiones de gran porte, una de ellas utilizada como casa rodante, sacudió la rutina de Villa Florida, Departamento de Misiones, este lunes al mediodía, dejando a un conductor herido y cuantiosos daños materiales sobre la ruta PY01.
El representante del Ministerio Público, Óscar Paredes, encabezó un procedimiento este lunes en la Agropecuaria Principado, donde un grupo armado ingresó el sábado pasado y se llevó diversos objetos de valor. Las víctimas señalan la participación de indígenas que permanecen en la zona en condición de invasores.
El conglomerado español Grupo Costa está interesado en invertir cerca de USD 300 millones en Paraguay, según anunció este lunes en Asunción el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez.
Familiares de Oti, un pequeño de 8 añitos de edad que presenta una malformación congénita, la cual está estirando su médula espinal, piden ayuda para poder someterlo a una cirugía en Brasil y evitar un daño neurológico irreversible. La rifa solidaria tiene importantes premios y buscar costear la operación.