10 may. 2025

Robot mide por primera vez la alta radiación dentro de reactor 1 de Fukushima

Un robot ha logrado por primera vez medir los altos niveles de radiactividad dentro del reactor 1 de Fukushima, además de captar imágenes del mismo, pasos necesarios para su futuro desmantelamiento, informó hoy la operadora de la planta.

reactor.JPG

El robo continúa con el operativo en el reactor. |Foto: @TEPCO_English

EFE

El dispositivo, autopropulsado y manejado por control remoto, es el tercero que trata de analizar el interior de la vasija de contención del reactor 1, y ha completado con éxito la primera parte de su misión tras superar unos problemas técnicos, explicó en un comunicado Tokyo Electric Power Company (TEPCO).

El aparato ha detectado un nivel de radiación de 7,8 sieverts por hora dentro de la vasija de contención primaria, compartimento que almacena el núcleo del reactor nuclear y lo separa del exterior.

TEPCO señaló que el efecto de esta radiación “se protege con de los muros y su cobertura de acero” de la vasija, y precisó que “no se ha detectado ningún impacto” en el exterior de la unidad atómica número 1 de la planta.

Una dosis de un solo sievert al día puede causar daños graves en la salud humana y hasta la muerte, por lo que los niveles estimados en el interior de las instalaciones nucleares imposibilitan el acceso de operarios humanos e incluso dañarían aparatos electrónicos.

TEPCO explicó que los 7,8 sieverts por hora suponen la primera medición del nivel de radiactividad dentro de la vasija del reactor, lo que “no significa que se haya producido ningún nuevo fenómeno” en el corazón del reactor.

Asimismo, el robot captó fotografías y vídeos de la plataforma que rodea al núcleo del reactor, junto con otras mediciones que “no reflejan cambios significativos” en el interior de la unidad 1.

El aparato seguirá realizando mediciones en los próximos días con el objetivo de determinar la supuesta presencia de combustible fundido que pudo filtrarse desde el núcleo del reactor hasta el fondo de la vasija de contención, algo que hasta ahora no se ha podido confirmar.

Embed

Evaluar las condiciones en el interior del reactor es un paso necesario para elaborar un plan sobre la futura retirada del combustible nuclear, aunque esta tarea se ve dificultada por los niveles mortales de radiactividad dentro de las instalaciones nucleares.

Otro aparato enviado el mes pasado por TEPCO adentro de la unidad 2 también quedó obturado y su electrónica resultó dañada por la radiactividad, aunque las imágenes que recogió aportaron información relevante sobre las condiciones del reactor.

Los reactores 1, 2 y 3 sufrieron fusiones parciales de sus núcleos a raíz del desastre que originó el terremoto y el tsunami de marzo de 2011, y conocer el estado exacto de las barras de combustible radiactivo es fundamental para su manejo y retirada.

La crisis atómica de Fukushima, desencadenada por el terremoto y posterior tsunami que azotaron hace seis años el nordeste del archipiélago japonés, es considerada el peor accidente nuclear desde el de Chernóbil (Ucrania) en 1986.

Más contenido de esta sección
Días antes de dejar Perú contra su deseo, el entonces obispo Robert Francis Prevost se metió en botas de goma en una zona inundada para ayudar a los damnificados. A esa altura, llevaba ya muchos años en la piel de un país con problemas que marcaron su camino.
César Piscoya, amigo del nuevo Sumo Pontífice, lo describió como “muy cercano, humano” y presente para atender las necesidades. León XIV es el primer Papa estadounidense de la historia de la Iglesia y el segundo procedente del continente americano.
El cardenal peruano Pedro Barreto analizó el perfil del papa León XIV y sostuvo que el nuevo Sumo Pontífice no está en el ala conservadora ni progresista de la Iglesia. Resaltó su visión integral y su capacidad para escuchar.
El papa León XIV lamentó este viernes que en la actualidad “son muchos los contextos en los que la fe cristiana se considera un absurdo, algo para personas débiles y poco inteligentes”, en su primera misa que celebró en la Capilla Sixtina ante los 133 cardenales que este jueves le eligieron en la cuarta votación del cónclave.
El papa León XIV entró este viernes en la Capilla Sixtina para oficiar la primera misa de su pontificado ante los 133 cardenales que le eligieron tras cuatro votaciones y los purpurados mayores de 80 años que se encuentran en Roma.
La primera escapada del nuevo papa León XIV fue anoche a la residencia donde vivía en el Palacio del Santo Oficio, a pocos metros de la entrada del Vaticano, para saludar a algunos empleados y vecinos, hacerse selfies con ellos e incluso firmar un libro a una niña.