18 ago. 2025

Robot mide por primera vez la alta radiación dentro de reactor 1 de Fukushima

Un robot ha logrado por primera vez medir los altos niveles de radiactividad dentro del reactor 1 de Fukushima, además de captar imágenes del mismo, pasos necesarios para su futuro desmantelamiento, informó hoy la operadora de la planta.

reactor.JPG

El robo continúa con el operativo en el reactor. |Foto: @TEPCO_English

EFE

El dispositivo, autopropulsado y manejado por control remoto, es el tercero que trata de analizar el interior de la vasija de contención del reactor 1, y ha completado con éxito la primera parte de su misión tras superar unos problemas técnicos, explicó en un comunicado Tokyo Electric Power Company (TEPCO).

El aparato ha detectado un nivel de radiación de 7,8 sieverts por hora dentro de la vasija de contención primaria, compartimento que almacena el núcleo del reactor nuclear y lo separa del exterior.

TEPCO señaló que el efecto de esta radiación “se protege con de los muros y su cobertura de acero” de la vasija, y precisó que “no se ha detectado ningún impacto” en el exterior de la unidad atómica número 1 de la planta.

Una dosis de un solo sievert al día puede causar daños graves en la salud humana y hasta la muerte, por lo que los niveles estimados en el interior de las instalaciones nucleares imposibilitan el acceso de operarios humanos e incluso dañarían aparatos electrónicos.

TEPCO explicó que los 7,8 sieverts por hora suponen la primera medición del nivel de radiactividad dentro de la vasija del reactor, lo que “no significa que se haya producido ningún nuevo fenómeno” en el corazón del reactor.

Asimismo, el robot captó fotografías y vídeos de la plataforma que rodea al núcleo del reactor, junto con otras mediciones que “no reflejan cambios significativos” en el interior de la unidad 1.

El aparato seguirá realizando mediciones en los próximos días con el objetivo de determinar la supuesta presencia de combustible fundido que pudo filtrarse desde el núcleo del reactor hasta el fondo de la vasija de contención, algo que hasta ahora no se ha podido confirmar.

Embed

Evaluar las condiciones en el interior del reactor es un paso necesario para elaborar un plan sobre la futura retirada del combustible nuclear, aunque esta tarea se ve dificultada por los niveles mortales de radiactividad dentro de las instalaciones nucleares.

Otro aparato enviado el mes pasado por TEPCO adentro de la unidad 2 también quedó obturado y su electrónica resultó dañada por la radiactividad, aunque las imágenes que recogió aportaron información relevante sobre las condiciones del reactor.

Los reactores 1, 2 y 3 sufrieron fusiones parciales de sus núcleos a raíz del desastre que originó el terremoto y el tsunami de marzo de 2011, y conocer el estado exacto de las barras de combustible radiactivo es fundamental para su manejo y retirada.

La crisis atómica de Fukushima, desencadenada por el terremoto y posterior tsunami que azotaron hace seis años el nordeste del archipiélago japonés, es considerada el peor accidente nuclear desde el de Chernóbil (Ucrania) en 1986.

Más contenido de esta sección
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió este lunes a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, que participe en la reunión trilateral que ambos buscan organizar junto al líder de Rusia, Vladímir Putin.
El grupo islamista palestino Hamás ha aprobado la propuesta de acuerdo para un alto el fuego en la Franja de Gaza y el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos, informó este lunes a EFE una fuente de seguridad egipcia informada de las negociaciones.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo que su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, con el que se reunirá mañana en la Casa Blanca, puede acabar la guerra con Rusia “casi de inmediato” si descarta a Crimea y a la OTAN.
La inteligencia artificial (IA) y la digitalización son un reto, pero también oportunidades para las bibliotecas, afirmó este lunes la secretaria general de la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias (IFLA, por sus siglas en inglés), Sharon Memis.
Más de 62.000 palestinos han muerto ya en la ofensiva israelí contra la Franja de Gaza, después de que el Ministerio de Sanidad registrara otros 60 muertos en los ataques israelíes contra el enclave del domingo.
Las olas de calor -cada vez más frecuentes, intensas y prolongadas en todo el mundo- son un peligro para la salud humana, y no solo por el calor. Según una investigación de la Universidad de Texas (Estados Unidos), las altas temperaturas alteran la química atmosférica y aumentan la contaminación.