24 nov. 2025

Republicanos responsabilizan a Obama y Clinton del test nuclear de Pyongyang

Los precandidatos republicanos a la Presidencia de Estados Unidos denunciaron este miércoles que la prueba nuclear de Corea del Norte es culpa de la política exterior del presidente Barack Obama y de su exsecretaria de Estado y favorita demócrata en las primarias, Hillary Clinton.

635876597972042578w.jpg

El líder norcoreano Kim Jong-un durante la firma de la orden para la prueba de la bomba de hidrógeno. | Foto: EFE

EFE

“Este hecho subraya la gravedad de las amenazas que estamos enfrentando ahora y también la total locura de la política exterior Obama-Clinton”, dijo hoy el senador Ted Cruz a los periodistas antes de un encuentro con votantes en Iowa.

“Cuando miramos a Corea del Norte es como mirar una bola de cristal. Así es como terminará Irán si seguimos por este camino equivocado”, añadió el legislador por Texas en referencia al pacto nuclear con Teherán.

Corea del Norte anunció hoy que ha llevado a cabo su primera prueba con una bomba nuclear de hidrógeno. Se trata del cuarto ensayo nuclear conocido desde 2006, cuando la ONU comenzó a imponer sanciones a ese país por esas pruebas.

Cruz, uno de los aspirantes con más posibilidades, responsabiliza a Obama y Clinton por haber “liderado al mundo en la relajación de las sanciones a Corea del Norte”, lo que permitió el flujo de millones de dólares “usados para desarrollar armas nucleares”.

El líder en los sondeos conservadores, Donald Trump, consideró que China sí conocía las acciones de Corea del Norte y que, por tanto, debe “solucionar el problema”.

“Si no lo hace, deberíamos ponerle el comercio muy difícil”, afirmó el magnate.

En un comunicado, el senador por Florida Marco Rubio acusó a Obama de haber permanecido de brazos cruzados mientras “un país gobernado por un lunático ampliaba su arsenal nuclear”.

El exgobernador de Florida Jeb Bush opinó en Twitter que la prueba nuclear muestra “el peligro de continuar la inútil política” exterior de Obama y Clinton.

Más contenido de esta sección
Contra todo pronóstico, la Cumbre de Líderes del G20 se cerró este domingo en Johannesburgo con la sensación de que supone un triunfo del multilateralismo y un éxito para la presidencia sudafricana del grupo, frente a los ataques del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que boicoteó la reunión.
El expresidente brasileño Jair Bolsonaro, encarcelado este sábado por riesgo de fuga de la residencia donde cumplía prisión domiciliar, admitió haber usado por “curiosidad” un soldador para quemar la tobillera electrónica que monitoreaba su paradero, en un video divulgado por la corte suprema.
Australia aplicará a partir del 10 de diciembre una de las restricciones más estrictas del mundo en el acceso de niños a redes sociales, al prohibir que los menores de 16 años tengan cuentas en algunas plataformas, medida que ha generado un intenso debate entre especialistas, que discrepan sobre si los protege o los aísla y expone a mundos digitales menos supervisados.
La aerolínea española Iberia canceló este sábado sus vuelos comerciales a Venezuela -el primero de ellos estaba previsto para el próximo lunes- e irá evaluando la situación en ese país para decidir cuándo retoma sus operaciones. Un total de seis aerolíneas en total cancelaron sus vuelos.
Un equipo internacional de 43 expertos considera que los alimentos ultraprocesados suponen un problema de salud pública de primer orden que guarda gran paralelismo con el tabaquismo: tras su creciente consumo hay influyentes multinacionales a la que hay que frenar con una regulación más estricta por parte de los gobiernos.
El portavoz de Unicef, Ricardo Pires, afirmó este viernes en una rueda de prensa en la sede de la ONU en Ginebra que, desde que el acuerdo de alto el fuego en Gaza entró en vigor, un promedio de dos niños mueren cada día en la Franja como consecuencia de los ataques israelíes.