El mandatario habló el jueves ante representantes de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) sobre la reducción de la pobreza en Paraguay durante los últimos cinco años. Dijo que en ese tiempo se logró reducir la indigencia en un 50%.
Esta afirmación generó diversas críticas ciudadanas por lo que el ministro de la STP salió al paso a aclarar sus expresiones. Defendió al jefe de Estado y sostuvo que no habló solo de su Gobierno.
“No se redujo durante su Gobierno. La última medición que tenemos de pobreza es del año 2016, es decir, hace cinco años estábamos en el 2011. Entonces en ese año la pobreza extrema era de 11%, en el 2016 fue del 5,73%. El presidente dijo que la pobreza se redujo en 50% en los últimos cinco años. No habló de su Gobierno solamente sino del Paraguay”, refirió en contacto con la 780 AM.
Aclaró que al país le beneficia compartir esos datos con el mundo entero como nación misma, por ende, dijo, el presidente solo buscaba dejar bien parado al Paraguay.
Los datos oficiales de pobreza
Desde la Secretaría Técnica habían informado que el promedio de fuentes de ingresos en general se redujo un 3%, por lo que la cifra de pobreza aumentó en el 2016. En el área rural se registró un aumento de la pobreza del 2% y en el área urbana un 2,5%.
Entretanto, la pobreza extrema a nivel nacional tuvo un leve aumento del 0,3%. En el área rural creció 1%, mientras en el área urbana se mantuvo estable.
Molinas explicó que en Paraguay se tiene cerca de 7 millones de habitantes y al hablar de un aumento del 0,3% de pobreza extrema afecta a 21.000 compatriotas, aproximadamente.
Admitió que la pobreza tiene múltiples factores que la propician, como las políticas públicas, el clima y los precios internacionales. Dijo que el objetivo del Gobierno, ahora, es reducir la pobreza extrema por debajo del 3% antes del 2030.
Datos divulgados en junio de este año por la Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos (Dgeec) revelaron que el año pasado la pobreza en el Paraguay aumentó 2,2%, de 26,6% a 28,8%, lo que representa que 1.949.272 personas viven en esta situación, del total de 6,7 millones de habitantes, según resultados de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) 2016.
El incremento de la pobreza se registró, pese al crecimiento económico del 4,1% que el Banco Central del Paraguay (BCP) informó en el 2016, lo que evidencia que el Gobierno de Horacio Cartes no tuvo éxito en uno de sus principales objetivos: reducir el número de indigentes en el país.