24 jul. 2025

Rachid responde a Desirée Masi: “Fotos no son inéditas y están en carpeta fiscal”

El fiscal Jalil Rachid, encargado de investigar la masacre de Curuguaty minimizó las fotografías presentadas este jueves en el pleno del Senado por la legisladora del Partido Demócratico Progresista (PDP), Desirée Masi. Señaló que contrariamente a lo expuesto por esta última, no son fotos inéditas puesto que están archivadas en la carpeta fiscal del caso.

Jalil rachid condena

Jalil Rachid dijo que las evidencias pueden parecer “chistosas” pero que la investigación “es seria”. Foto: Archivo ÚH.

Rachid en comunicación con Radio Monumental recordó que las mismas fotografías fueron presentadas por el Ministerio Público en conferencia de prensa, tres meses después de la masacre ocurrida en junio del 2012 y que sirvió de punta de lanza para iniciar el juicio político que removió de la presidencia de la República a Fernando Lugo.

Como en un principio negó que se hayan realizado ejecuciones de campesinos como denunció la senadora Masi y lo vienen haciendo desde hace tiempo organizaciones sociales, campesinas y políticas que exigen un esclarecimiento de lo ocurrido en el “viernes negro” que enlutó a todo un país.

Jalil Rachid comentó que las fotos “no fueron exhibidas por respeto a los parientes de los campesinos fallecidos” y que fueron tomadas por agentes de criminalística de la Policía Nacional.

Respecto al fallecido que aparece esposado en posición fetal en una de las imágenes difundidas por la legisladora, respondió que simplemente se trataba de la “posición del cuerpo” y que las esposas son “parte del procedimiento policial”.

Más contenido de esta sección
Un motociclista evitó ser asaltado por cuatro motochorros al ingresar rápidamente en su domicilio en donde sus dos mascotas ahuyentaron a los delincuentes con sus intensos ladridos. Ocurrió en Guarambaré, Departamento Central.
Un ciudadano brasileño fue imputado por la fiscala Carolina Rosa Gadea tras ser denunciado por manosear a una mujer dentro de un ascensor en un edificio comercial de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná. La Fiscalía solicitó además su prisión preventiva, considerando la gravedad del hecho y el riesgo de fuga por tratarse de un extranjero.
La Conferencia de Religiosos del Paraguay (Conferpar) lamenta la intervención de agentes policiales que intentaron censurar un cartel del sacerdote Alberto Luna en un contexto pacífico y respetuoso, durante una peregrinación religiosa.
El padre de la niña de 13 años que falleció tras dar a luz a su beba en el Hospital General de Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro, presentó una denuncia formal por supuesta negligencia médica.
Antes del último adiós a la pequeña Melania Monserrath, sus familiares, amigos y profesores exigieron justicia y la separación inmediata de sus cargos de la forense, el juez y el fiscal involucrados en el caso de la niña asesinada brutalmente días atrás en Yegros, Departamento de Caazapá.
Este viernes se propone en calle Palma del microcentro de Asunción una feria gastronómica que reunirá varios platos típicos y tradicionales provenientes de diferentes ciudades del interior de Paraguay.