Las personas afectadas por la falsificación de firma pro reelección pueden dejar una constancia de que no fueron ellos quienes plasmaron sus letras en estos documentos.
Para accionar judicialmente contra los responsables se debe completar un formulario de denuncia, que además solicita la investigación de hechos punibles contra la prueba documental y/o producción de documento no auténtico.
Este documento firmado por el denunciante debe ser presentado por su abogado defensor ante la Fiscalía de su zona de residencia. De esta manera se deja asentada la aclaración de que no están de acuerdo con la medida.
Este documento está basado en el artículo 284 del Código Procesal Penal y es contra personas innominadas por la producción de documentos no auténticos, según estipula el artículo 246.
El mismo formulario critica la campaña “Que la Gente Decida” de recolección de firmas en planillas presentadas ante la Justicia Electoral, como una manera de introducir inconstitucionalmente la posibilidad de la reelección presidencial.
Esta es la vía legal más rápida para desestimar la firma y frenar que sea contabilizada por el TSJE como un “voto popular” más a favor de la enmienda.