20 ago. 2025

Puerto Guaraní obtiene media sanción de expropiación de tierras

En un día memorable por la recordación del descubrimiento de América en la fecha, se trató en la Cámara de Diputados el proyecto de expropiación de las tierras de Puerto Guaraní, perteneciente al distrito de Fuerte Olimpo, departamento de Alto Paraguay, se trata de unos 4.823 hectáreas que se encuentran en poder de la empresa uruguayo-francesa Abialor.

Pobladores de Puerto Guarani..png

Pobladores de Puerto Guaraní. | Foto: Alcides Manena

Alcides Manena | Puerto Guaraní

Durante la sesión, José Domingo Adorno dijo que la solución está en manos de los parlamentarios, quienes pueden devolver la dignidad de los paraguayos dándoles un pedazo de tierra para la sobrevivencia y arraigo.

Los pobladores de la lejana localidad chaqueña manifestaron estar contentos por el logro obtenido, ya que llevan muchos años luchando por un pedazo de tierra conformados en comisión, incluso no olvidan que fueron violentados en sus derechos por los empresarios de origen extranjero.

El proyecto original de los habitantes fue de 12.500 hectáreas, posteriormente, el proyecto fue recortado y se redujeron en 4.881 hectáreas las tierras que fueron expropiadas años atrás. En el 2015, a raíz de un intento de desalojo encabezado por un abogado de Abialor SA, resultaron heridos varios sintierra y fue brutalmente golpeada una mujer, presidenta de la comisión de tierras, Carmen González.

Esto propició que varios legisladores y la comunidad, encabezada por el diputado de Alto Paraguay José Domingo Adorno, decidieran presentar otro proyecto de expropiación para que los habitantes recuperen sus tierras, en las que llevan viviendo muchas décadas.

En la sesión ordinaria de la Cámara Baja, el parlamentario chaqueño presentó el pedido y fue aprobado por amplia mayoría; el proyecto pasa a Senadores para otro estudio y los vecinos, unos 2.000 habitantes, esperan que se apruebe para dar paso a la promulgación del Poder Ejecutivo.

La empresa extranjera Abialor pretendían tomar poder del casco urbano donde se encuentran afincadas sedes educativas, policiales, judiciales, eclesiales y otros entes de la comunidad.

Media sanción. El proyecto de ley que declara de interés social y expropia a favor del Estado paraguayo y del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (INDERT) para los fines de reforma agraria, parte de un inmueble individualizado como finca N° 17.491 padrón 1.671 y de sus desprendimiento del distrito de Fuerte Olimpo fue presentado por el legislador Adorno, que es el proyectista.

Tierras en litigio. Tras la aprobación de la expropiación de las tierras de Puerto Guaraní, otras localidades del departamento esperan que similar situación les favorezca, como el caso de Puerto Casado, que es el más complejo y donde unas 600.000 hectáreas están en manos de la secta Moon, incluyendo la zona urbana.

Más contenido de esta sección
El propietario de una estancia denunció el incendio intencional que causó graves daños a su instalación. El hecho ocurrió este martes en Bella Vista Norte, Departamento de Amambay.
El fuerte temporal registrado este martes provocó una gran cantidad de raudales en Asunción y Central, además de viviendas y escuelas dañadas en Ñeembucú y San Pedro.
Una mujer de 32 años fue condenada a cuatro años de prisión por violación del deber del cuidado y frustración de la persecución y ejecución penal, por no haber denunciado al violador de su hija de 6 años, que es su pareja.
Una motocicleta robada, que tenía rastreo satelital, fue recuperada por la Policía Nacional en el barrio Tres Fronteras de Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná.
Un violento asalto se registró en la ciudad de San Estanislao, Departamento de San Pedro. El hecho ocurrió alrededor de las 15:00 horas del lunes, sobre la calle San Blas – Arroyo Morotí, cuando cuatro hombres armados interceptaron a dos camiones repartidores.
Tres personas fueron detenidas por la Policía Nacional tras ser denunciadas por polución sonora. El hecho ocurrió en el barrio Tacumbú, de Asunción.