10 ago. 2025

Proyecto de castración química a violadores es “inaplicable”

La diputada independiente Olga Ferreira se manifestó este martes en contra de la propuesta de su colega Édgar Ortiz de presentar un proyecto de ley para que se aplique la castración química a autores de abusos sexuales en el país, añadiendo que se trata de algo “inaplicable” dentro de la Constitución

olga ferreira.JPG

La diputada Olga Ferreira, titular de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados | Foto: Archivo ÚH.

EFE


Ferreira, quien preside la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados, explicó que “la mejor forma de castigar este delito debería ser la pena máxima para los violadores”, en lugar de propuestas que se oponen a los convenios y acuerdos internacionales de Paraguay.

“La Constitución no nos habilita para esto”, dijo la diputada, a través de un comunicado de la Cámara Baja.

Ortiz, del opositor Partido Liberal, anunció el martes que presentará un proyecto de ley para que se aplique la castración química a autores de abusos sexuales en el país, donde seis menores son víctimas diariamente de ese delito.

“Vamos a ayudarle al Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social para crear su Departamento de Castraciones”, aseguró el legislador.

La iniciativa de Ortiz busca que la Corte Suprema de Justicia pueda aplicar esta “medida de seguridad” ante los delitos de coacción sexual y violación, abuso sexual en personas indefensas, abuso sexual en niños en los casos de coito y cuando la ley prevea la pena mayor.

La propuesta, que aún no ha sido presentada en el Congreso, prevé la creación de un presupuesto anual para la adquisición de los equipos, útiles, medicamentos e instalaciones para realizar esa práctica.

En el 2007 se presentó en el Congreso paraguayo un proyecto de ley que hablaba de la castración química de violadores de menores, aunque dicha iniciativa quedó archivada finalmente.

El Ministerio Público de Paraguay calcula que ocurren en el país una media de seis casos diarios de abusos sexuales contra menores.

Más contenido de esta sección
La Policía Civil del Estado de Mato Grosso do Sul, Brasil, pide a la ciudadanía informar sobre el paradero del supuesto feminicida que habría raptado, asesinado y luego enterrado el cadáver de su ex pareja, una paraguaya hallada muerta en la frontera con Paraguay.
En el marco del plan Sumar, el Centro Residencial de Deshabituación y Rehabilitación de Adicciones (Ditres), ubicado en Piribebuy, Departamento de Cordillera, ofrece un tratamiento residencial para los pacientes con adicciones que no logran rehabilitarse de forma ambulatoria.
El Banco de Juguetes del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) recibe donaciones de todo el país para distribuirlos entre niños y niñas en situación de vulnerabilidad durante las celebraciones por el Día del Niño.
La Fiscalía amplió este sábado por feminicidio la causa por desaparición de una mujer en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, luego de ser hallada sin vida. El principal sospechoso cuenta con orden de captura en Brasil y en nuestro país.
La Policía Científica del estado de Mato Grosso do Sul de Brasil se encargará de la autopsia del cuerpo de Dahiana Ferreira Bobadilla, paraguaya que fue hallada muerta en la ciudad brasileña, ubicada en la frontera con Paraguay. Se sospecha que la mujer murió a manos de su ex pareja, un hombre que está prófugo de la Justicia.
Autoridades de la Municipalidad, la Policía Nacional, la Policía Municipal y los vendedores de la zona céntrica mantuvieron una reunión donde se abordaron varios temas, entre ellas, la ordenanza que prohíbe el cobro del canon por estacionamiento y la renovación de credenciales para vendedores.