26 sept. 2025

Proyectan más impuestos para gaseosas, alcohol y comidas chatarra

En el marco de la prevención de enfermedades no transmisibles, la Comisión de Salud de la Cámara de Senadores analizará la aplicación de más impuestos al alcohol, las gaseosas y las comidas no nutritivas (comidas chatarras). El documento podría presentarse antes de fin de año, tras aprobarse en la Cámara Alta nuevos gravámenes al tabaco.

comidas chatarras

Los nuevos impuestos pretenden desalentar el consumo. Foto: pixabay.com

La presidenta de la Comisión de Salud de la Cámara de Senadores y ex ministra de Salud Esperanza Martínez dijo a Última Hora que el aumento de impuestos –para reducir el consumo– forma parte del programa del Ministerio de Salud para la prevención de enfermedades no transmisibles como la diabetes, obesidad, vida sedentaria, entre otras.

“En Paraguay existe una mal nutrición. Hemos cambiado los hábitos saludables por la comida rápida, moderna, y esto afecta la calidad de la alimentación, generando sobrepeso y obesidad”, explicó la ex ministra de Salud.

Este primer aspecto del proyecto que se planteará se vincula con las gaseosas y la alimentación no saludable. En el mundo existe una campaña para desalentar el consumo de estos productos.

-Lea también: Mantener cantinas saludables en escuelas es una batalla cotidiana

Martínez explicó que recientemente participó de una reunión con expertos internacionales organizada por el Ministerio de Salud, donde se habló del tema y el entonces ministro de Hacienda, ahora presidenciable Santiago Peña, se comprometió a presentar impuestos nuevos para gaseosas y alimentos con alto contenido calórico.

Bebidas alcohólicas

El proyecto plantea aumentar los tributos a las bebidas alcohólicas, vinculadas con las adicciones, accidentes, homicidios, entre otras causas de muertes consideradas externas.

“Los accidentes de tránsito matan a cinco personas por día y es la primera causa de mueve e invalidez de varones de entre 15 y 35 años. En este caso, el problema es el alcohol”, comentó la senadora.

- Nota relacionada: Entre 80 y 100 accidentados al año quedan con la vida en manos ajenas

Esperanza Martínez también hizo referencia a un informe pedido por un ciudadano a la Subsecretaría de Tributación, en el cual se evidencia una llamativa reducción de las recaudaciones vinculadas al alcohol.

Citó como ejemplo las cervezas, cuya recaudación en el 2013 ascendió a USD 26 millones, pero que en el 2016 bajó a USD 11 millones. “No creo que se tome menos cerveza que en el 2013", agregó. “Hay evasión de impuestos, contrabando o se consume menos”, enfatizó.

“Creemos que hay que hacer un proyecto para ambos rubros (alcohol y comidas chatarras), con el concepto de que el aumento del precio disminuya el consumo como se hizo con el tabaco. En realidad, todavía no está definido el porcentaje de aumento, pero cada ítem tiene tasas diferentes”, concluyó Esperanza Martínez.

El director del Hospital de Trauma, Aníbal Filátrtiga, dijo también a Última Hora que uno de cada tres accidentes de tránsito están vinculados con el consumo de alcohol. El medico señaló que el aumento de tributos no significará la reducción de accidentes y recomendó sanciones estrictas a los infractores.

- Nota vinculada: ¿Debería aumentarse el impuesto al alcohol?

El diputado oficialista Bernardo Villalba (ANR) también planteó, en conversación con los medios, la necesidad de que los impuestos a las bebidas alcohólicas se equiparen a los tributos que paga actualmente el tabaco, en busca de igualdad tributaria.

Impuesto al tabaco

La Cámara de Senadores aprobó este jueves el proyecto de ley que plantea aumentar el impuesto al tabaco y establece un arancel a las cajetillas de cigarrillo. Los legisladores oficialistas votaron en contra del documento. Este texto debe ser tratado en Diputados.

Los gravámenes planteados son al consumo selectivo del producto, no así a la fabricación. El proyecto de ley propuesto por el Frente Guasu plantea aumentar entre el 30% y 40% el tributo al tabaco, que actualmente es del 16%. Además, se establece un arancel de G 1.500 por cada cajetilla de cigarrillos.

-Lea más: Aumenta a 31% adolescentes y niños con obesidad y sobrepeso en un año

La senadora Esperanza Martínez adelantó que, tras el tratamiento del Presupuesto General de la Nación (PGN), podría presentar el proyecto para aumentar tributos a las gaseosas, comidas altas en calorías y bebidas alcohólicas.

Más contenido de esta sección
El presidente de EEUU, Donald Trump, firmó este jueves una orden ejecutiva que garantiza el funcionamiento “seguro” y legal de la aplicación TikTok en el país norteamericano después del acuerdo alcanzado con su matriz china, ByteDance.
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, afirmó este jueves que mantuvo una “conversación constructiva” con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, en Estados Unidos, donde se celebra la Asamblea General de las Naciones Unidas.
Autoridades detuvieron este jueves a un joven buscado por robo agravado a una transportadora en julio de este año en la ciudad de Guayaybí, San Pedro. Se trata del cuarto detenido en el marco del atraco.
Autoridades del Departamento del Guairá anunciaron que se liberaron los fondos que permitirán concluir la remodelación del Teatro Municipal de Villarrica.
Un Juzgado Penal de Garantías decretó este jueves la prisión preventiva para Luis Moreno Hernández, más conocido como El Monstruo del Perú, en la Penitenciaría Regional de Emboscada, Departamento de Cordillera.
Con la presencia del fiscal Ramón Ferreira y la jueza Arminda Martínez se procedió a la destrucción de 682 bolsas con billetes venezolanos, en el marco de una causa en la que fue condenado Juan José Da Costa Amaral.