29 jul. 2025

Procurador se despide del cargo idolatrando a Cartes y pensando en el Senado

El procurador general de la República, Roberto Moreno, brindó este miércoles un discurso de despedida resaltando los logros de su gestión, ironizando las críticas recibidas e idolatrando al presidente Horacio Cartes, durante la inauguración de mejoras en la institución. El renunciante figura en la lista del oficialismo para la Cámara de Senadores.

Roberto Moreno.PNG

El procurador Roberto Moreno brindando un informe de gestión. Foto: Presidencia

La Procuraduría General de la República inauguró en su sede un nuevo salón auditorio y biblioteca jurídica. En el acto estuvieron presentes el presidente Horacio Cartes y otras autoridades del Estado.

El escenario fue aprovechado para que el procurador, Roberto Moreno, diera un extenso discurso, con informe incluido, sobre su gestión en los últimos cuatro años. El mismo debe dejar el cargo al ser candidato por el movimiento Honor Colorado al Senado.

Una de las primeras expresiones del procurador saliente es que su generación tenía una gran esperanza después del golpe que derrocó al dictador Alfredo Stroessner, pero que con el transcurrir del tiempo se fueron desilusionando de la clase política y del sector público.

Sin embargo, dijo que actualmente “estamos viviendo en un nuevo Paraguay” tras la llegada a la Presidencia de Horacio Cartes. “Ojalá se siga profundizando, los mejores días están por venir”, expresó.

En otro momento se recordó del ex ministro de Agricultura y Ganadería, Juan Carlos Baruja, quien fue criticado en las redes sociales tras declarar que el mandatario era su consejero, amigo y líder.

“Presidente, vos tenes algunas cosas que yo no vi en otras personas, uno es salir de la comodidad y meterte a esta jungla, porque no es fácil el sector público”, expresó al momento de agregar las menciones de Dios y del papa Francisco hechas por el jefe de Estado.

LOGROS E IRONÍA. Durante su alocución también destacó el cambio que tiene la institución desde que asumió el cargo. Uno de los casos mencionados es el fin del negociado que anteriormente realizaban los abogados con el Estado.

“Muchos abogados, históricamente vivieron haciendo grandes negocios en la Procuraduría. Los peores enemigos del Estado eran sus propios abogados”, señaló.

Valoró el ahorro de aproximadamente USD 700 millones en juicios ganados a favor del Estado, suma que podrá ser utilizada para viviendas, salud y educación. Por otro lado, indicó como un importante logro el hecho de que Paraguay haya ganado definitivamente en Washington D.C. el caso Gramont Berres.

Sobre ese último punto recordó las críticas que recibió por parte de un sector de la prensa por llevar el caso a los tribunales de Estados Unidos. Incluso nombró a un medio de comunicación diciendo que todo lo mencionado con anterioridad fue borrado.

“Ganamos la demanda de los helicópteros y me valió varios tuits cariñosos”, agregó con relación a otro caso.

Finalizó su presentación agradeciendo una vez más al jefe de Estado. “Gracias por hacerme creer en este país”, concluyó.

Más contenido de esta sección
Cansados de los constantes robos en la zona, un grupo de vecinos del Km 7 del barrio Ciudad Nueva de Ciudad del Este decidió tomar cartas en el asunto.
Un hombre aparentemente intentó agredir a su pareja con un machete, pero fue reducido por agentes policiales en el momento en que intentaba atacarla. Ocurrió en Curuguaty, Canindeyú.
El cuerpo hallado calcinado en una humilde vivienda incendiada el fin de semana en Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná, ya fue identificado por sus familiares.
La Consejería por los Derechos del Niño, Niña y Adolescente (Codeni), junto a la Fiscalía, intervino un inquilinato luego de que vecinos hayan denunciado que una madre encerraba a sus hijos para ir a trabajar. Además, un niño que vive en el barrio también era encerrado en el lugar.
La Embajada paraguaya ante la Santa Sede organizó este lunes una exposición fotográfica y el lanzamiento del libro Francisco hizo lío en Paraguay, para conmemorar los 10 años de la visita del papa Francisco a Paraguay.
La Semana de la Ciencia 2025 (Secien) invita desde este martes a estudiantes de nivel medio a un recorrido para conocer el trabajo de investigación científica realizado por la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (Facen) de la Universidad Nacional de Asunción (UNA).