26 nov. 2025

Presidente de la ARP dice que la FTC tiene que estar en “línea de fuego”

El presidente de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), Germán Ruiz, lamentó el asesinato de la pareja alemana en Azotey, departamento de Concepción, y consideró que el comandante de las Fuerzas de Tarea Conjunta (FTC) debe estar “en la línea de fuego”.

ARP.jpg

Ruiz criticó al comandante de las FTC. Foto: Archivo.

Ruiz manifestó en radio Monumental AM que Robert y Erika Natto llegaron a la zona hace más o menos 30 años. “Poblaron la zona antes de que haya asfalto”, agregó el presidente de la ARP. Indicó que la estancia de la pareja está ubicada al costado de la ruta que va a Azotey.

El titular de la ARP consideró que las FTC tienen que estar en la zona para poder actuar con mayor rapidez y el comandante, Ramón Benítez, “tiene que estar en la línea de fuego, no a 90 kilómetros”.

En ese sentido cuestionó que los efectivos estén en los cuarteles de Concepción, en vez de estar en las estancias.

La pareja Natto fue eliminada durante la noche del miércoles por miembros del Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP). Había sido secuestrada en horas de la tarde. Las FTC seguían los rastros y se encontraron con los criminales.

Hubo un intercambio de disparos y luego los efectivos se encontraron con los cadáveres. Para Ruiz, los miembros del EPP “están ideológicamente trastornados”. Afirmó que con este tipo de acciones “dañan al país”.

Por su parte, el titular de la ARP de la filial de Concepción, Luis Villasanti, aseguró que los más perjudicados son los pobladores de la zona porque se termina con la inversión. Pidió más personal e infraestructura para combatir al EPP porque “es para tomar en serio”.

Lamentó que haya gente de la zona que los apoye porque está convencido de que los miembros del grupo armado se mimetizan con los pobladores.

EPP
Más contenido de esta sección
El Ministerio de Trabajo informó que el salario de los trabajadores está protegido por ley y detalló que las empresas no pueden descontar del salario conceptos que forman para de sus propias obligaciones, como uniformes, herramientas, insumos, capacitaciones, entre otros.
Cerca de 300 pobladores de la ciudad de Maracaná, Departamento de Canindeyú, que tiene unos nueve años desde su creación, se manifestaron este martes frente al Ministerio de Obras Públicas exigiendo asfalto para poder sacar su producción de mandioca para el comercio.
En el corazón del Chaco, donde la infancia estuvo marcada por la escasez y las caminatas descalzas hacia la escuela, surge una historia de superación que hoy se convierte en símbolo de orgullo. Tagüide Picanerai es el primer abogado del pueblo Ayoreo Totobiegosode, un logro que representa no solo un triunfo personal, sino también un paso histórico para la inclusión de los pueblos originarios en el ámbito jurídico.
La Policía Nacional aprehendió este martes a un joven de 24 años en el km. 16 Acaray de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná, tras descubrir que transportaba tres cruces metálicas presuntamente robadas de un cementerio.
Una gran cantidad de mujeres participó este martes de una gran marcha en Asunción en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer. Las manifestantes se movilizaron por sus derechos y contra todas las violencias.
El Ejército de Brasil activó este martes una nueva edición de la Operación Ágata, que consiste en un despliegue coordinado entre las fuerzas militares y policiales, que incluye a los organismos de fiscalización, para reforzar la seguridad en Foz de Yguazú, la frontera con Paraguay.