06 oct. 2025

Por el momento no hay marcha campesina

Los campesinos amanecieron con una reunión para definir las actividades de este martes mientras esperan que el Senado rechace el veto presidencial al subsidio para el pago de sus deudas.

Coordinadora.jpg

Los campesinos retomaron la marcha este martes. Foto: Coordinadora Nacional Intersectorial.

Este martes, si bien no se descarta que retomen las marchas, al momento de la publicación de este texto, los campesinos seguían reunidos definiendo las actividades que realizarán para exigir el subsidio a sus deudas que el presidente Horacio Cartes vetó.

Hasta el momento tampoco hubo una convocatoria para la sesión extraordinaria en el Senado porque hay dudas en los votos para la ratificación hacia la propuesta campesina.

Igualmente, los labriegos siguen llegando desde el interior del país hasta la Plaza de Armas, frente al Congreso, para unirse a la movilización. Sin embargo, son estrictamente controlados por parte de la Policía Nacional.

Ya desde el fin de semana la Coordinadora Nacional Intersectorial denunció la intensificación de los controles a los camiones y colectivos que traían a las personas desde el interior.

Sobre Presidente Franco, las calles que llevan hasta Paraguayo Independiente están cerradas para el tránsito vehicular. La intersección de Montevideo y Benjamín Constant está habilitada para utilizar la avenida Costanera José Asunción Flores.

Los campesinos cumplieron un mes de estar instalados en el microcentro de Asunción donde aguantaron bajo carpas, a base de mate y café, los dos días más fríos del 2017. Además las heladas registradas durante esos días hicieron que se pierda la totalidad de sus cultivos.

La ley aprobada en el Congreso, y rechazada por el Ejecutivo, establecía que los beneficiarios serán aquellos labriegos que cuenten con fincas de un máximo de 30 hectáreas. El monto estipulado no deberá superar los 25 salarios mínimos (G. 51 millones aproximadamente).

Además los beneficios otorgados por la misma no privarán a los beneficiarios del derecho de ser sujetos a nuevos créditos.

El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), a través del Registro Nacional de Agricultura Familiar (Renaf), conjuntamente con las organizaciones de bases municipales, departamentales y nacionales, debe elevar al Ministerio de Hacienda y a la Contraloría General de la República la nómina completa de los beneficiarios.

Más contenido de esta sección
Un centenar de campesinos, que se autodenominan sintierras, tomaron un inmueble junto a la ruta PY11, alegando que es una reserva comunitaria en la zona de Santa Rosa del Aguaray. El conflicto revive un enfrentamiento violento ocurrido hace más de una década.
La Policía Rodoviaria Federal (PRF) se incautó de unos 14 kilogramos de marihuana seca, también conocida como marihuana gourmet, de alto valor en el mercado ilegal. Según las autoridades, la droga fue comprada en Paraguay.
El abogado especialista Marcio Battilana explicó que el levantamiento de la sanción de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) al ex presidente de la República Horacio Cartes no es algo inusual y ya ocurrió en otras circunstancias, incluso con paraguayos.
Tras 15 años de espera, San Juan Bautista, Departamento de Misiones, vive estos días una fiesta cultural sin precedentes con la gran inauguración del Auditorio Agustín Pío Barrios, todo un homenaje al genio musical que puso nuestra tierra en los mapas del mundo.
El criminólogo Juan Martens afirmó este lunes que Paraguay llegó al nivel de “Estado de mafia”, en el cual las organizaciones criminales actúan en connivencia con actores estatales de todos los niveles, que usa el poder del Estado para tener impunidad.
El presidente de la República, Santiago Peña, celebró el levantamiento de las sanciones económicas impuestas a Horacio Cartes por los Estados Unidos a través de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC). Reafirmó además su compromiso de trabajo cooperado con el país norteamericano.