21 ago. 2025

Por el momento no hay marcha campesina

Los campesinos amanecieron con una reunión para definir las actividades de este martes mientras esperan que el Senado rechace el veto presidencial al subsidio para el pago de sus deudas.

Coordinadora.jpg

Los campesinos retomaron la marcha este martes. Foto: Coordinadora Nacional Intersectorial.

Este martes, si bien no se descarta que retomen las marchas, al momento de la publicación de este texto, los campesinos seguían reunidos definiendo las actividades que realizarán para exigir el subsidio a sus deudas que el presidente Horacio Cartes vetó.

Hasta el momento tampoco hubo una convocatoria para la sesión extraordinaria en el Senado porque hay dudas en los votos para la ratificación hacia la propuesta campesina.

Igualmente, los labriegos siguen llegando desde el interior del país hasta la Plaza de Armas, frente al Congreso, para unirse a la movilización. Sin embargo, son estrictamente controlados por parte de la Policía Nacional.

Ya desde el fin de semana la Coordinadora Nacional Intersectorial denunció la intensificación de los controles a los camiones y colectivos que traían a las personas desde el interior.

Sobre Presidente Franco, las calles que llevan hasta Paraguayo Independiente están cerradas para el tránsito vehicular. La intersección de Montevideo y Benjamín Constant está habilitada para utilizar la avenida Costanera José Asunción Flores.

Los campesinos cumplieron un mes de estar instalados en el microcentro de Asunción donde aguantaron bajo carpas, a base de mate y café, los dos días más fríos del 2017. Además las heladas registradas durante esos días hicieron que se pierda la totalidad de sus cultivos.

La ley aprobada en el Congreso, y rechazada por el Ejecutivo, establecía que los beneficiarios serán aquellos labriegos que cuenten con fincas de un máximo de 30 hectáreas. El monto estipulado no deberá superar los 25 salarios mínimos (G. 51 millones aproximadamente).

Además los beneficios otorgados por la misma no privarán a los beneficiarios del derecho de ser sujetos a nuevos créditos.

El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), a través del Registro Nacional de Agricultura Familiar (Renaf), conjuntamente con las organizaciones de bases municipales, departamentales y nacionales, debe elevar al Ministerio de Hacienda y a la Contraloría General de la República la nómina completa de los beneficiarios.

Más contenido de esta sección
Funcionarios de la Receita Federal (aduana brasileña) incautaron en la madrugada de este miércoles un equipo dermatológico valuado en unos 265.000 reales (unos USD 48.000) durante una inspección de rutina en el Puente de la Amistad, que une Brasil y Paraguay.
Un ciudadano denunció que fue víctima de un robo al salir de un banco en la ciudad de San Lorenzo. El hombre apuntó a ciudadanos extranjeros, ya que primero le habló una persona y posteriormente sintió la explosión de su neumático y finalmente se dio el robo del dinero.
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) interceptaron este miércoles un motocarro con unos 100 kilos de marihuana ocultos en la línea internacional que divide Pedro Juan Caballero (Paraguay) y Ponta Porã (Brasil).
Un enorme bache apeligra la vida a los conductores y causa un caos vehicular sobre la ruta PY01 en Fernando de la Mora, Departamento Central.
El senador Juan Carlos Nano Galaverna trató al intendente destituido de Ciudad del Este, Miguel Prieto, de “mafioso”, mientras que a Óscar Nenecho Rodríguez, intendente intervenido de Asunción, de “un amigo a quien quiere y aprecia”.
La profesora Ana Delia Olazar, de Ciudad del Este, logró contactar con sus hermanos, en el marco de la búsqueda de su padre don Miguel Ángel Báez, quien falleció hace cuatro años. Sin embargo, su último deseo manifestado a sus hijos fue que también busquen a su hermana.