03 oct. 2025

Policía grabó cómo mujer ardía en llamas en la Comisaría de Lambaré

La fiscal Gladys González afirmó que se investigará por omisión de auxilio a los agentes de la Comisaría 17.ª Central, luego de que una mujer que estaba recluida en el calabozo prendiera fuego a un colchón y posteriormente falleciera en un hospital. El hecho fue grabado por los uniformados.

comisaria 17 central.jpg

La fiscal Gladys González afirmó que se investigará por omisión de auxilio a los agentes de la Comisaría 17.ª Central. Foto: panoramio.

“Hay un video, no sé por qué regla de tres, la misma Policía puso un celular frente al portón del calabozo, se nota bien que estaba colocado y le estaban filmando a ella cuando pateaba el portón, después agarró un encendedor y encendió a la vista (de todos) el colchón que luego tiró al costado, ella hablaba, gritaba, pateaba el portón, después se escondió de la imagen de la cámara detrás de la pared, digo yo que trató de encender más el colchón”, explicó la fiscal Gladys González.

Dijo que el video tiene una duración de diez minutos, en donde se observa el momento del hecho desde el comienzo hasta que el fuego está muy avanzado, y que los policías serán investigados porque tardaron mucho en socorrerla.

“No sé por qué no apagaron el fuego con cualquier agua, se le escucha a ella pidiendo socorro, luego abren el portón y apagan el fuego con extintor”, acotó.

La fiscal aseguró que con este material audiovisual se confirma que fue la mujer quien ocasionó el incendio dentro del calabozo.

La autopsia confirmó que la mujer falleció a causa de intoxicación por inhalación de humo, además estaba muy alcoholizada, refirió la fiscal.

“Ella presentaba quemaduras de un 37%, pero lo que le llevó a la muerte fue la asfixia por el humo”, expresó.

Indicó además que tenía que haber sido trasladada hasta la Comisaría 17.ª de Mujeres del Área Metropolitana y que se encontraba recluida en la Comisaría 17.ª Central de Lambaré mientras los uniformados comunicaban de su detención a la fiscal.

“Ella fue aprehendida por perturbación y resistencia, cuando a mí me comunicó el comisario ya había ocurrido el tema de la quemadura, el comisario me comunicó que una persona de sexo femenino con antecedentes, en estado etílico, estaba creando zozobra en un barrio, los agentes se constituyeron en el lugar y la víctima los agredió físicamente, por lo que tuvieron que aprehenderla y llevarla a la Comisaría”, explicó.

Según los policías, la mujer en todo momento se mostró agresiva, por lo que tuvo que ser recluida en el calabozo.

La mujer fue identificada como Estela Pablina Paiva Insfrán (35), quien fue aprehendida el domingo pasado y falleció este martes en horas de la tarde en el Hospital del Quemado a causa de las lesiones de tercer grado que sufrió.

Más contenido de esta sección
Leticia Ocampos, primera dama de la República, salió al paso del escándalo a raíz de los sobres de Mburuvicha Róga. En los últimos días fue salpicada por conversaciones que mantuvo con la funcionaria doméstica despedida de la residencia presidencial. Afirmó sentirse “avasallada” por el tema.
Cámaras de seguridad captaron el momento en que los sicarios que mataron al teniente coronel Guillermo Moral abandonaron la motocicleta utilizada en el crimen y abordaron un automóvil de color blanco. La Policía analiza las imágenes para identificar a los sospechosos.
Ricardo Preda, abogado del presidente Santiago Peña, desacreditó la denuncia que presentó la oposición contra el jefe de Estado por presunto enriquecimiento ilícito, lavado de dinero, tráfico de influencias y abuso de poder. Alegó que las acusaciones no tienen sustentos.
La celda de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, en la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú, fue allanada en el marco de las investigaciones por el hecho de sicariato del que fue víctima el teniente coronel Guillermo Moral frente a la Facultad de Derecho en Asunción.
Autoridades de las Fuerzas Militares negaron tener conocimiento de amenazas contra el teniente coronel Guillermo Moral, quien fue víctima de sicariato en la tarde del jueves en Asunción. Por ello no se le asignó custodia. El uniformado se habría negado a aceptar un soborno destinado a beneficiar a Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico.
El asesinato del militar, que en su momento se negó a entregar un celular al narcotraficante Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, en la cárcel de Viñas Cué, estremeció a Asunción. Las reacciones políticas no se hicieron esperar y la mayoría coincide en el avance del crimen organizado en Paraguay. “La mafia está en el poder”, escribió una senadora.